Archivo del sitio

Científicos descubren que hay 5 tipos de diabetes y no 2

Tomado de Muy Interesante

Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, ha llevado a cabo un estudio en el sur del país con 13.720 pacientes (de entre 18 y 97 años) recién diagnosticados de diabetes, y el resultado ha sido una clasificación totalmente nueva de esta enfermedad, que en lugar de señalar la existencia de dos tipos de diabetes, como hasta ahora, asegura que hay cinco.

Los autores del estudio, llamado ANDIS (All New Diabetics in Skane; “Todos los nuevos diabéticos de Escania”, en castellano) y publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, señalan que esta nueva clasificación ayuda a predecir el riesgo de sufrir complicaciones graves derivadas de la enfermedad y a ofrecer sugerencias de un tratamiento personalizado para cada uno de los tipos.

Lee el resto de esta entrada

Qué es la prediabetes y cómo prevenirla

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Las personas con prediabetes presentan niveles de azúcar en sangre con cifras mayores en relación con las normales. Halladas en los análisis de glicemia en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa o hemoglobina glicosilada, no son lo suficientemente elevadas como para ser diagnosticadas como diabéticas. La prediabetes generalmente es silenciosa y solapada pues no suele presentar síntoma alguno ni manifestaciones clínicas capaces de ser detectadas por los médicos.

Sin mejorías ostensibles en el estilo de vida, los prediabéticos tienen muchas probabilidades de evolucionar hacia una diabetes tipo 2. Quien tiene prediabetes es posible que las complicaciones a largo plazo provocadas por la diabetes, como son las afectaciones al corazón, los vasos sanguíneos y los riñones ya estén comenzando.

Lee el resto de esta entrada

Técnicas culinarias para el control de las glicemias en pacientes diabéticos

 

   El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Los pacientes diabéticos deben seguir una alimentación saludable y ordenada. Algunas maneras de preparar las comidas son capaces de incrementar o disminuir la velocidad de la absorción intestinal de la glucosa y su posterior elevación en sangre.

LOS ALMIDONES DE LOS ALIMENTOS

El almidón es un hidrato de carbono complejo presente en cereales como el trigo, el arroz o el maíz; también en tubérculos como la papa y en las legumbres. Su estructura está constituida por la unión de un gran número de moléculas de glucosa, formando largas cadenas; en el proceso de digestión se fragmentan o separan para poder ser absorbidas en el intestino en forma de moléculas simples de glucosa.

Cuando se cocinan estos alimentos, las largas cadenas de glucosa forman una especie de geles capaces de hacer más fácil su digestión y así su posterior absorción.

Lee el resto de esta entrada

Las pantallas, la diabetes tipo 2 y los niños

Tomado de Cubahora

Los expertos de la salud afirman que los niños si pasan muchas horas frente la televisión, jugar videojuegos o sentarse frente a una computadora, puede aumentar las probabilidades de padecer diabetes mellitus tipo 2…

En personas adultas ha sido demostrado un aumento del riesgo de presentar aumento de peso y de diabetes mellitus tipo 2 debido al tiempo excesivo dedicado a mirar la televisión o a estar sentado frente a una computadora.

Lee el resto de esta entrada

Las bondades del pan

Que estemos orondos y luzcamos una prominente tripa no tiene nada que ver con cuánto pan consumamos, tal y como concluye un estudio del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 Aunque tampoco puede afirmarse que comer barras y baguettes ayude a adelgazar, Lluís Serra, coautor de esta investigación que publicó Nutrition Reviews, asegura que las dietas que eliminan los hidratos de carbono solo consiguen “deteriorar el patrón alimentario mediterráneo” y no ayudan a que las personas obesas pierdan peso. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Los beneficios del chocolate empiezan en el colon

Últimamente, se multiplican las buenas noticias para los amantes del chocolate –mejor si es negro, sin leche y azúcar añadidos–: ha sido demostrado, por ejemplo, que es un alimento cardiosaludable.

 En diversos experimentos con voluntarios, los investigadores detectaron que una pequeña dosis diaria hace descender significativamente la tensión arterial y aumenta la fluidez de la sangre. También se sabe que incrementa la sensibilidad a la insulina, incluso en las personas que no sufren diabetes. Pero hasta ahora, la comunidad científica ignoraba por qué razón se producían estos beneficiosos efectos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: