Archivo del sitio

Los efectos del frío en el ser humano

 

Por Danier Ernesto González, Luis B. Lecha Estela

Cuando la temperatura ambiente desciende a 26, 25 y 24 grados Celsius en mi pueblo tras el paso de un frente, algunos ya comienzan a abrigarse. Claro, los orientales estamos más acostumbrados al calor que al tiempo invernal. Quizá por ello seamos los más friolentos de Cuba.

Pero si dichos valores no son tan bajos, ¿por qué puede sentirse frío?

Amigos lectores, las temperaturas que se mencionan en el parte meteorológico son las que marcan los termómetros, no las que realmente sentimos. Dado que la piel detecta las diferencias térmicas entre el cuerpo y el ambiente y reacciona en consecuencia, otros factores inciden en la sensación de frío: una temperatura mucho menor que la indicada por el termómetro sentiremos si la humedad es elevada y nos exponemos a un viento de más de 30 km/h, por ejemplo.

Lee el resto de esta entrada

Descubre cómo es el invierno en el pueblo más frío del planeta (+Galería de imágenes)

El pueblo siberiano Oymyakon ostenta el título del más frío del mundo. En esta localidad rusa la duración de la luz solar en invierno es de solo tres horas, mientras que en verano alcanza las 21.

Desde 1926, Oymyakon tiene el récord histórico de -71,2 grados celsius, la temperatura más baja registrada en el hemisferio norte.

La historia de este pequeño pueblo de solo 500 habitantes se remonta a los años 1920-30, cuando servía de parada a los pastores de renos que aprovechaban su fuente termal para regar a sus rebaños.

El nombre de Oymyakon proviene del río, que a su vez tiene su origen en la palabra “kheium”, que significa “parcela de agua no congelada, lugar donde los peces pasan el invierno”. Otras fuentes defienden la teoría de que el nombre de Oymyakon viene de la palabra “heyum” que significa “lago congelado”.

Tomado de Cubadebate

A %d blogueros les gusta esto: