Archivo del sitio

Washington bloquea empresas espaciales iraníes

Tomado de Cubadebate

El Gobierno de EEUU impuso sanciones a tres agencias espaciales iraníes, anunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

EEUU ha sancionado a la Agencia Espacial de Irán, el Centro de Investigación Espacial y el Instituto de Investigación de Astronáutica, dijo el Tesoro.

Lee el resto de esta entrada

Cartografía geopolítica de la administración Trump

Por: Katu Arkonada

La reciente amenaza (no cumplida, de momento) de Estados Unidos de imponer un arancel del 5% a las exportaciones mexicanas es sólo la punta del iceberg de la política exterior de la administración Trump, que a diferencia de la administración Obama (o lo que pudiera haber sido la de Hillary Clinton) no responde tanto a los intereses de Wall Street -solo parcialmente a los del complejo industrial-militar- como a diferentes intereses políticos y comerciales, que impulsan guerras de nueva generación.

Lee el resto de esta entrada

ONU: Medidas de EEUU contra Venezuela, Cuba e Irán violan DDHH

Por: Resumen LatinoamerIcano

El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, advirtió que las medidas coercitivas que impone el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional.

Jazairy indicó que estas acciones unilaterales podrían “precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes”. Subrayó que los códigos de conducta en las relaciones internacionales no aceptan cambios de Gobierno mediante acciones económicas que causen hambre a la población.

“Las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos y humanitarios, convirtiendo a la población en rehén de la situación”, dijo. En cuanto a Venezuela indicó que la prohibición de que su Banco Central realice transacciones en dólares impide el acceso a las remesas personales y tarjetas de créditos de Estados Unidos.

Manos fuera de Venezuela

 

Por Adalberto Santana

Sin duda el epicentro de la política mundial se encuentra ubicado en la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez Frías. Como nunca antes en la historia latinoamericana, el asedio imperialista, mantiene su virulencia contra la República Bolivariana de Venezuela. La iniciativa de la contrarrevolución ya no la dirigen las fuerzas conservadoras de la extrema derecha venezolana, sino directamente la Casa Blanca y los miembros más recalcitrantes de la política exterior estadounidense entre los que destacan John Bolton asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y los dirigentes de la tristemente llamada “Mafia Cubano-Americana”, que ahora la encabezan el senador republicano Marco Rubio entre otros.

La campaña impulsada por Washington contra Venezuela es una operación nada encubierta sino todo lo contrario, es una intromisión abierta y descarada que hace recordar los tiempos del filibusterismo que encabezó William Walker a mediados del siglo XIX en el norte de México y en Nicaragua donde llegó incluso a dar un golpe de Estado y a entronizarse en la presidencia de ese país centroamericano. Sin embargo, la resistencia de los patriotas contra el intervencionismo le pasó la cuenta y desde aquellos años los restos de Walker descansan en el panteón de puerto Trujillo, Honduras.

Lee el resto de esta entrada

Maduro contó con el doble de delegaciones extranjeras en comparación con investidura de Bolsonaro #Venezuela

Por Mi Cuba por siempre

El número de delegaciones extranjeras que asistieron a la toma de pesesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de enero, duplicó a las representaciones que participeron en la ceremonia de investidura en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Fueron 94 los países y organizaciones extranjeras que se hicieron presentes la juramentación en Caracas, en respaldo al Gobierno Bolivariano y la democracia venezolana. Un número muy superior a las 46 delegaciones que asistieron a la juramentación como presidente del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Lee el resto de esta entrada

Nikki Haley ¿renuncia o despido? ¿miedo o precaución?

 

 

Por Ricardo Estevez (Colaborador de Miradas Encontradas)

La renuncia de Nikki Haley ante Naciones Unidas ha tenido un alto impacto a nivel internacional. Para muchos ha sido una gran sorpresa, pues Haley fue una cómplice leal a su presidente Donald Trump como su representante permanente ante la ONU, desde donde mantuvo un discurso agresivo contra Cuba, Venezuela, Irán y Rusia.

La dimisión de Haley hizo recordar las novelas de misterio en las cuales a punta de pistola el asesino obliga a la víctima a escribir la carta de despedida para que la policía no sospeche de un posible asesinato, pero en este caso no funcionó.

Lee el resto de esta entrada

Las risas del mundo a la prepotencia del norte

 

 

Por Por Francisco Arias Fernández/ Razones de Cuba

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”.

Lee el resto de esta entrada

Desesperado y sin evidencias: Washington culpa a Rusia de enfermar a sus diplomáticos en #Cuba

Por Sergio Alejandro Gómez

Si usted tiene una historia inverosímil, no cuenta con evidencias y su mentira está a punto de ser descubierta por la opinión pública de los Estados Unidos, tiene una sola opción: invoque a Rusia.

El enemigo histórico de la Guerra Fría ha vuelto y puede ser acusado de cualquier cosa. Funcionó en el pasado y lo sigue haciendo.

En una acción de evidente desespero, fuentes anónimas del Departamento de Estado filtraron a la prensa estadounidense este martes la hipótesis de que Moscú es el principal sospechoso detrás de los incidentes con la salud de los diplomáticos estadounidenses en La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Chris Simmons, el charlatán de turno de la guerra mediática anticubana

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Poco tiempo dedicaré esta vez al señor Chris Simmons del que ya he escrito en dos trabajos anteriores: “Chris Simmons, de caza «espías» a fabricante de historietas” y “Entrevista exclusiva con Chris Simmons, ex coronel de la DIA. Su percepción manipulada de Cuba”, donde mis lectores pueden conocer de primera mano su dudosa veracidad en cuanto a asuntos relacionados con un supuesto y persistente espionaje cubano en EEUU. Personalmente no me sorprende que salga de su ostracismo y pérdida de protagonismo para buscar como relanzar mediáticamente a su figura.

Lee el resto de esta entrada

Ocho razones del cese de Tillerson y el fin de la diplomacia en EEUU

 

              Donald Trump y Rex Tillerson en el Hotel Palace, Estados Unidos

Por Nazanín Armanian/Portal Alba

Después de meses de amenazas, al final Trump disparó, el 13 de marzo, a la cabeza de su Secretario de Estado, Rex Tillerson. Es la primera vez en un siglo que un jefe de la diplomacia estadunidense es destituido. ”Dos reyes no caben en un mismo reino”, reza un dicho persa, y la colisión entre los dos multimillonarios y machos alfa acabó en un terremoto cuyas réplicas serán igual de mortales, sobre todo para las gentes de Oriente Próximo.

Un día después del cese del ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, la empresa más grande del mundo, también fue despedido el Subsecretario de Estado, Steve Goldstein por decir que Tillerson desconocía las razones de su despido, contradiciendo la versión del presidente.

Lee el resto de esta entrada

¿Es posible un embargo petrolero de Estados Unidos a Venezuela?

Tomado de CELAG

El recrudecimiento de las medidas contra el Gobierno legítimo de Venezuela por parte de países como Estados Unidos y algunos países aliados de la región, hace que cada vez con más fuerza esté sobre la mesa la posibilidad de un embargo total a las exportaciones venezolanas de petróleo. Esto agotaría en el corto plazo la mayor vía de acceso de divisas a la economía venezolana; no obstante, también tendría importantes perjuicios para la economía estadounidense, y por supuesto, aunque eso no está sobre la mesa estratégica estadounidense, un gran costo para la población venezolana.

¿Qué persigue un embargo petrolero?

Para países en los cuales el petróleo es una de las principales entradas de divisas, el embargo es contra un sector estratégico de la economía y es fundamentalmente una medida política que tiene como finalidad la desestabilización económica y política, el socavamiento de una nación considerada como “enemiga” u “hostil” para lograr un “cambio de régimen” en el corto o mediano plazo. Cuando se toman este tipo de medidas, el golpe económico afecta a toda la población y a su Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo y el sandwich cubano de Miami

Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía

Nombrar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba o alguno de sus efectos en Miami, es como para ser acusado de lanzar ‘propaganda comunista’, por el poder económico o mediático del ‘exilio’ o los ‘anticastristas’, con lo cual coartan allí, la supuesta libertad de expresión gringa.

En el enclave floridano, la intimidación y la agresión muchas veces han tomado forma de actos terroristas, hacia aquellos que tuvieron voces discordantes. En los últimos tiempos hay abundantes casos de linchamientos mediáticos, por parte de una prensa, que bien se sabe, sirve a las agresiones contra la Isla, y que jamás cuestiona el bloqueo genocida hacia los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Trump arma nuevos rollos desde Twitter apenas inicia el 2018

Cubadebate

Si algunas personas pensaban que el presidente Donald Trump podría suavizarse en este 2018 y que se abstendría de provocar a los líderes mundiales a través de Twitter, es un buen momento para reconsiderarlo.

Trump empezó el año de una forma excepcionalmente agresiva, incitando a nuevas peleas en Twitter con una velocidad tan rápida que a sus aliados, a sus socios internacionales y al público les está costando mantenerse al tanto. Si el presidente estadounidense fue impetuoso en el escenario mundial en su primer año, en los primeros días del segundo parece ser que solamente estaba calentando los motores.

Lee el resto de esta entrada

Trump está llevando a EEUU a la Tercera Guerra Mundial

         Donald Trump y el senador Bob Corker

Con información de Hispantv

El  senador republicano Bob Corker advirtió el domingo que EE.UU. está en alarmante ‘camino a la III Guerra Mundial’ con Donald Trump como presidente.

“(Trump) me preocupa. Tendría que inquietar a cualquiera que se preocupe por nuestra nación”, dijo al diario estadounidense The New York Times (NYT), que no precisa la frase completa de Corker.

Sus comentarios vienen después de que fuera blanco de la más reciente guerra que lanzó Trump en Twitter, llevando al senador de 65 años a contraatacar: “Es una pena que la Casa Blanca se haya convertido en una guardería para adultos”.

Lee el resto de esta entrada

Trump: Manotazo de ahogado en el Caribe

                            La aburrida soledad de Donald Trump en la Casa Blanca

 Por Atilio Borón/Cubadebate

A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEOs de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían cobrar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo.  El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Lee el resto de esta entrada

La impaciencia del imperio y su daño colateral

Tomado de La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

“Hubo un período de paciencia estratégica pero ha terminado”, ha afirmado el Vicepresidente estadounidense Mike Pence. Lo dijo desde la frontera que parte al medio la península coreana pero por sus palabras allí  es claro no se refería solo a las amenzas que su gobierno ha hecho contra Corea del Norte, porque agregó, en referencia a los bombardeos estadounidenses con misiles Tomahowk contra una base aérea de las fuerzas armadas sirias, y con una “superbomba” en Afganistán, efectuados días antes:

 “Estas dos últimas semanas, el mundo ha sido testigo de la fuerza y determinación de nuestro nuevo presidente durante operaciones llevadas a cabo en Siria y Afganistán”.

Lee el resto de esta entrada

Irán, Cuba y las lecciones que da EEUU

OBAMA cubaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

En la misma fecha en que la prensa informaba sobre las nuevas sanciones contra Cuba aprobadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se difundía la denuncia de Ali Ak­bar Velayati, asesor para Asun­tos Internacionales del líder de la Re­volución Islámica de Irán, en el sentido de que a pesar de que Irán ha cumplido su parte del acuerdo sobre el tema nuclear con el Grupo 5+1 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Ru­sia y China, más Alemania), Washington no ha hecho lo mismo ya que el Congreso estadounidense ha buscado nuevos pretextos pa­ra renovar las sanciones contra Teherán.

Velayati planteó que pese a la eliminación de las sanciones financieras, empresas de todo el planeta se quejan de que las relaciones comerciales con Irán “siguen siendo difíciles debido a la preocupación persistente de acciones punitivas estadounidenses”.

Al igual que sucede con Cuba, Irán pide medidas efectivas para que los bancos europeos pierdan el temor a represalias norteamericanas al realizar negocios con empresas e instituciones del país persa.

Lee el resto de esta entrada

Mattis contra Trump.

JPEG - 43.3 KB

Thierry Meyssan/Red Voltaire

Las primarias estadounidenses, que deberían ser la preparación de un enfrentamiento entre republicanos y demócratas, se han convertido poco a poco en una lucha por el control del Partido Republicano.

En el Partido Demócrata, el duelo entre Hillary Clinton y Bernie Sanders se resume a la lucha de la experiencia al servicio de los ricos contra el idealismo al servicio de la mayoría. Pero toda la atención ha ido concentrándose en el combate que se desarrolla, en el bando de los republicanos, entre Donald Trump y Ted Cruz.

Cruz es un producto fabricado por una agencia militar privada de «operaciones sicológicas». En materia de política exterior, Ted Cruz se ha rodeado de un equipo de personas formadas en tiempos de la guerra fría alrededor del senador Henry Scoop Jackson y, por ende, histéricamente antisoviéticas. El propio Ted Cruz se ha posicionado en contra de toda forma de limitación jurídica del poderío estadounidense y, por consiguiente, contra el principio mismo del derecho internacional.

Lee el resto de esta entrada

LOS PLANES QUE EEUU TENÍA EN SIRIA…Y QUE RUSIA HA ROTO EN PEDAZOS

Toni Cartalucci/New Eastern Outlook

La realidad del conflicto sirio se ha tergiversado en la prensa occidental, que lo ha calificado de guerra civil cuando en realidad no lo es.

Todo este conflicto ha sido dirigido y alimentado desde fuera de Siria.

Y si bien hay un número significativo de sirios colaborando con esta conspiración criminal, los agentes principales que impulsan el conflicto son extranjeros. Incluyen intereses especiales de los Estados Unidos, de Europa, y de actores regionales como Turquía, Arabia Saudita, Qatar y Israel. Lee el resto de esta entrada

AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes.

Argentina

Declaración de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de la Nación Argentina.

La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?.

En el caso del ¿suicidio? Del Fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: