El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería, Rodolfo Reyes, rechazó que organizaciones como Freedom House y UN Watch realicen manejos turbios y transgredan el principio de la cooperación en derechos humanos con ideas ajenas a la misma.
Lee el resto de esta entrada
Archivo del sitio
UN TENEBROSO CÓNCLAVE DE FASCISTAS EN WASHINGTON
Por Miguel Angel García Alzugaray
En su paranoico afán de repetir las atrocidades y crímenes contra la humanidad perpetrados por Adolfo Hitler, su aventajado discípulo Donald Trump, se acaba de reunir en la Casa Blanca con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro que, al parecer, desea ser considerado un nuevo Mussolini tropical. Digo nuevo, porque ya los sanguinarios tiranos Fulgencio Batista de Cuba y Leónidas Trujillo de República Dominicana, aspiraron en su época, también con el apoyo directo de Washington a esa oprobiosa condición.
En este sentido, rememorando las precitadas afinidades entre el “Führer” y el “Duce”, se construye un nuevo eje fascista, esta vez entre Donald Trump y el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Bolsonaro viajó acompañado de seis ministros, entre ellos el canciller Ernesto Araújo, el titular de Economía Paulo Guedes y el de Justicia y Seguridad, Sergio Moro, bien conocido por su parcialización y ensañamiento personal como juez para lograr el injusto e infundado encarcelamiento de Luis Ignacio Lula.
10 mentiras sobre #Venezuela que de tanto repetirse se convierten en matrices de opinión
Por Katu Arkonada
El 23 de enero de 2019 Venezuela entró en una nueva fase de un golpe que se inició el 11 de abril de 2002, se intensificó en 2013 tras la muerte del Comandante Chávez, y recrudeció con la violencia opositora de las guarimbas en 2014 y 2017.
La guerra híbrida que vive Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate. Leemos y escuchamos mentiras que analistas que nunca han estado en Venezuela repiten tantas veces que se convierten en realidad para la opinión pública.
1. Venezuela tiene 2 presidentes. Nada más lejos de la realidad. La Constitución venezolana establece en su artículo 233 como falta absoluta del Presidente su muerte, renuncia, destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia, incapacidad física o mental decretada por una junta médica, el abandono del cargo, o la revocatoria popular de su mandato.
Nexos entre Jair Bolsonaro, Marco Rubio y Steve Bannon
Tomado de La Haine
Un artículo publicado el miércoles por la revista brasileña Carta Capital y recogido por la agencia cubana de noticias Prensa Latina pone de relieve que el ultraderechista Bolsonaro y el gusano Rubio están por igual a favor del armamentismo y el sionismo, y en contra del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La fuente señala que ambos políticos se habrían encontrado en secreto el pasado marzo en Florida (EEUU), donde habrían conversado durante cuatro horas, pero sin que se hiciera público el encuentro a pedido del anfitrión.
Reiteran en Canadá reclamo de fin del bloqueo de EE.UU. a Cuba
Por Cubainformación
Grupos solidarios con Cuba en Canadá, volvieron ayer frente al consulado de Estados Unidos en Vancouver para un nuevo reclamo por el fin del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto hace décadas al país caribeño. Como amigos de Cuba en el mundo, nos solidarizamos con su pueblo en la exigencia de que termine la agresión y los ataques de Estados Unidos contra la isla, expresaron los organizadores de la protesta pacífica en la convocatoria, enviada a Prensa Latina.
Además del bloqueo injusto, subrayaron, el Gobierno de la Casa Blanca ‘continúa su ocupación ilegal del territorio de Guantánamo (extremo este de Cuba) y sus políticas hostiles y agresivas’.
Denunciada por Cuba manipulación de derechos humanos y uso de agentes (+ Video)
Trump no puede con #Venezuela ni con la Cumbre de los Pueblos (+ imágenes)
Por Carlos Aznárez/ Resumen Latinoamericano
Con talleres, debates intensos y reflexiones para el tiempo difícil que se vive en el continente, comenzó el martes la cumbre de los Pueblos en Lima. Como todo acontecimiento de izquierda que se precie, la juventud de muchos y muchas se entremezcló con la presencia de veteranos en estas lides del anttiimperialismo y el anticapitalismo. Nadie vino al Perú a contar batallitas del pasado sino a intentar discutir cómo se construye un futuro diferente a este mundo que plantean intermitentemente desde Washington.
Ocho razones del cese de Tillerson y el fin de la diplomacia en EEUU
Donald Trump y Rex Tillerson en el Hotel Palace, Estados Unidos
Por Nazanín Armanian/Portal Alba
Después de meses de amenazas, al final Trump disparó, el 13 de marzo, a la cabeza de su Secretario de Estado, Rex Tillerson. Es la primera vez en un siglo que un jefe de la diplomacia estadunidense es destituido. ”Dos reyes no caben en un mismo reino”, reza un dicho persa, y la colisión entre los dos multimillonarios y machos alfa acabó en un terremoto cuyas réplicas serán igual de mortales, sobre todo para las gentes de Oriente Próximo.
Un día después del cese del ex presidente de la petrolera Exxon Mobil, la empresa más grande del mundo, también fue despedido el Subsecretario de Estado, Steve Goldstein por decir que Tillerson desconocía las razones de su despido, contradiciendo la versión del presidente.
Hondureños protestan contra ocupación de Estados Unidos
Hispantv
En Honduras el valle de Comayagua al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa, fue el escenario para que los simpatizantes de la Alianza de Oposición protestaran contra la ocupación de EE.UU. y su injerencia en los asuntos internos de la nación centroamericana.
Hasta la base aérea Soto Cano mejor conocida como Palmerola se movilizaron cientos de hondureños cansados de la ocupación estadounidense en su territorio.
Palmerola ha sido desde los años 80 el portaaviones de los Estados Unidos contra cualquier revolución social de Centroamérica y el sur del continente. Desde allí se expulsó al entonces presidente Manuel Zelaya Rosales durante el golpe de Estado del 2009.
Esta base está llena de militares extranjeros, pero fueron los uniformados hondureños quienes estuvieron frente a la movilización de la Alianza de Oposición.
Los hondureños rechazan la injerencia norteamericana en sus asuntos internos, aun más luego que el Gobierno de Donald Trump ha avalado el supuesto fraude de Juan Orlando Hernández.
En todo momento los manifestantes trataron de mantener la paz durante la protesta, para no dar justificaciones a los militares en las posibles agresiones contra las personas que participaron de la toma.
Trump arma nuevos rollos desde Twitter apenas inicia el 2018
Si algunas personas pensaban que el presidente Donald Trump podría suavizarse en este 2018 y que se abstendría de provocar a los líderes mundiales a través de Twitter, es un buen momento para reconsiderarlo.
Trump empezó el año de una forma excepcionalmente agresiva, incitando a nuevas peleas en Twitter con una velocidad tan rápida que a sus aliados, a sus socios internacionales y al público les está costando mantenerse al tanto. Si el presidente estadounidense fue impetuoso en el escenario mundial en su primer año, en los primeros días del segundo parece ser que solamente estaba calentando los motores.
La “nueva guerra fría” de Estados Unidos contra el mundo
Por Patricio Montesinos/ Radio Habana Cuba
El régimen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprende una “nueva guerra fría”, para no decir ardiente, contra las Naciones Unidas (ONU) y los países y gobiernos del mundo que rechazan su irritación y el desesperado propósito de Washington de mantener su dominio unipolar.
La escalada agresiva de Trump continuó subiendo de tono al cierre de este 2017 luego que el inquilino de la Casa Blanca anunció, por medio de su embajadora en la ONU, Nikki Haley, que recortará sus aportes financieros a la principal organización internacional.
Dos fuertes cachetadas a #EEUU en la ONU durante 2017
Por Ana Hernández Hernández/Pensando Américas
Durante estos últimos días del año 2017 Estados Unidos volvió a quedar bastante mal parado tras la contundente derrota en las Naciones Unidas sobre la decisión de declarar a Jerusalén como capital de Israel, hecho que lo pudiera posicionar como una nación aislada, si no fuera por los gobiernos que se dejaron chantajear e intimidar.
Amenazas y chantajes que habían llegado en el tono descolocado del actual inquilino de la Casa Blanca, el señor Donald Trump, y que fueron reforzadas en la persona de la representante estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, quien advirtió» de manera siniestra» que EE.UU. «estaba tomando nota de los nombres», y reiteró las mencionadas amenazas de Trump, de cortar la ayuda financiera a aquellas naciones que votaran en contra de la política de Washington.
ONU vota en contra de decisión de Trump sobre Jerusalén
Por Radio Ciudad
La Asamblea General de la ONU votó un proyecto de resolución contra la medida de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, la cual recibió el apoyo de 128 países, 9 en contra y 35 abstenciones.
En sesión extraordinaria del mayor órgano de Naciones Unidas, buena parte de los Estados miembros expresaron su rechazo a las decisión unilateral de Estados Unidos y abogaron por una solución biestatal del conflicto palestino-israelí.
¿Qué le debe Israel a EE.UU.?
Por Juan Carlos Díaz Osorio
Por vigésima sexta ocasión Cuba presentó en las Naciones Unidas la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” y se efectuó la tan esperada votación a favor de la misma. 191 países a favor y solo 2 en contra: EE.UU. e Israel. Solo con ver las votaciones de la AGNU desde 1992 hasta el 2016 se puede apreciar que el fiel cachorro ha acompañado siempre a su amo en las decisiones, en contra (24 veces) y abstenidos en el 2016.
Cabe entonces preguntarse: ¿cuánto le debe Israel a EE.UU. o viceversa?
La ayuda de EE.UU. a Israel se fortaleció en 1960 cuando el presidente John F. Kennedy autorizó la primera venta importante de armas a Israel, parte de un plan durante la Guerra Fría para controlar su influencia en el Oriente Medio a la vez que se incrementaban las ganancias para EEUU. Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. se convirtió en el poder más importante del mundo y comenzó a arrebatarle a Inglaterra el control del Oriente Medio y en junio de 1967, luego de la Guerra de los Seis Días EE.UU., impresionado por la victoria de Israel contra Egipto, Jordania y Siria, incorporó a Israel como un bien vital.
Cuba reclama en ONU compromiso con fin de ocupación de Palestina
Tomado de Cubainformación
Cuba reclamó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU la adopción de las decisiones necesarias para que cesen la ocupación y otros crímenes de Israel contra los palestinos.
‘Como comunidad internacional tenemos una deuda con el pueblo palestino. Es hora de romper el silencio y el inmovilismo que lo han llevado a sufrir vejámenes indignos, es hora de acabar con la impunidad sobre las acciones criminales de Israel contra Palestina’, afirmó el embajador Humberto Rivero durante una sesión del Consejo.
25 verdades sobre el asedio de Gaza por Israel.
Salim Lamrani*/Opera Mundi
Contrariamente a las afirmaciones de las autoridades israelíes, el actual bombardeo de Gaza tiene como objetivo romper la unión nacional entre Al Fatah y Hamas e impedir la reanudación del proceso de paz.
1. En 2005, Israel se retiró formalmente de la Franja de Gaza y desmanteló sus colonias de poblamiento. En realidad, el ejército israelí dispone de un control total del espacio aéreo y marítimo del enclave, ocupa una zona colchón en el interior de Gaza, controla la única zona comercial del territorio palestino con el exterior, así como el paso pedestre en Erez que vincula Gaza con Cisjordania y con Israel, y mantiene el registro de estado civil.
2. Desde 2007, Gaza vive bajo bloqueo israelí y egipcio. Según la ONG israelí GISHA, los habitantes del enclave son privados de muchos productos básicos (mermelada, vinagre, chocolate, frutas enlatadas, granos, nueces, galletas, dulces, patatas fritas, gas para bebidas gaseosas, frutos secos, carne fresca, yeso, asfalto, madera de construcción, cimento, hierro, glucosa, sal industrial, recipientes de plástico/vidrio/metal, margarina industrial, firme a base de asfalto para chozas, tejido para ropa, cañas de pescar, redes de pescar, cordaje para la pesca, cluecas y piezas de recambio, piezas de recambio para tractores, mangueras de riego, instrumentos de música, papel formato A4, instrumentos para escribir, cuadernos, periódicos, juguetes, navajas de afeitar, máquinas de coser y piezas de recambio, caballos, asnos, cabras, ganado, polluelos, etc.) Lee el resto de esta entrada
Israel: el sionismo y la hipocresía.
Ramón Bernal Godoy
Niños durmiendo con sus padres son sorprendidos por la muerte, bombas que aturden y dejan desiertos poblados de cuerpos, cuerpos que no regresan a sus hogares, hogares que pierden la protección de sus seres queridos… madres convertidas en polvo, hijos que buscan a sus madres, seres desorientados, terror, miedo, hambruna, miseria, desesperanza… no, no son los campos de concentración de Hitler, no son los judíos las victimas… estamos hablando de Gaza, estamos hablando de civiles palestinos, de personas que solo piden el derecho a vivir, el derecho a ver crecer a sus hijos, derecho arrebatado por el Gobierno de Israel que ha desatado un terrorismo de estado que por su crueldad podemos catalogar sin precedentes. Lee el resto de esta entrada
Nobel de la Paz, genocidio y complicidades contra Gaza.
Decubriendo Verdades/Percy Francisco Alvarado Godoy
Cuando uno se sienta frente a su computadora no deja de sorprenderse de los absurdos que ve sobre el mundo actual. La intolerancia y el extremismo no solo se observa en aquellos grupos terroristas constantemente denunciados por sus atrocidades. También hay políticos y líderes que ejercen posturas dignas de ser catalogadas como enfermizas, descontextualizadas y apologetas del más condenable genocidio. Lee el resto de esta entrada
Palestina, tu sueño aún no ha empezado.
Cine Reverso/Octavio Fraga
No tenía dudas de usted. Sabía que haría una pausa en su camino para declararse un insurgente. Un enemigo de la muerte. Un rebelde de la maldad, del premeditado homicidio. De la inaceptable cobardía y el cómplice silencio.
Nunca dude de sus palabras. De sus intentos por hacer la mejor obra de su vida que es la obra por todos. A fin de cuentas esta casa es un pedazo de mar, un bosque antiguo y una ventana sin techos. Es en definitiva, ese espacio donde la luz abraza y las estrellas vagan sin aspirar al pórtico del firmamento. Lee el resto de esta entrada