Archivo del sitio

Diez consejos navideños y de fin de año para los militantes de Izquierda

Por Frei Betto

Yo diría que militantes de Izquierda, somos todos aquellos que sin llamarnos izquierdistas creemos en el proyecto de un mundo mejor, de solidaridad con los oprimidos, y de lucha por la imposición de la justicia social.

1. Mantenga viva la indignación.

Verifique periódicamente si usted es de Izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: para la derecha la desigualdad social es tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La Izquierda, en cambio, la considera una aberración que debe ser erradicada.

Atención: Usted puede estar contaminado por el virus socialdemócrata cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de Izquierda y, en caso de conflicto, agraviar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.

Lee el resto de esta entrada

Che Guevara, la CIA… y los extraterrestres (+ video)

Por José Manzaneda

Mario Terán, militar boliviano que ejecutó al Che Guevara hace 50 años, hace diez fue operado gratuitamente de cataratas por un equipo de médicos cubanos, enviados en misión solidaria a Bolivia (1). Un apunte curioso, sin duda, a incluir en noticias o reportajes sobre el aniversario de la muerte del Guerrillero (2). Pero no. No lo leerán en los grandes diarios internacionales.

Lee el resto de esta entrada

#LaPupilaTv: La CIA y la Guerra fría cultural (+video)

Tomado de La Pupila Insomne

Frances Stonor Saunders, autora del libro La CIA y la Guerra fría cultural dice que esta historia del Siglo XX tiene “muchas evocaciones alarmantes de la contemporaneidad”. Detalles impresionantes sobre la CIA financió en secreto publicaciones de izquierda, artículos de intelectuales europeos como André Malraux y Raymond Aaron, promovió el expresionismo abstracto de Jackson Pollock, subsidió la publicación de Doctor Zhivago e intentó boicotear a Pablo Neruda. El programa tiene música de Frank Delgado, Ray Fernández e Ismael Serrano e incluye un comentario sobre la película de los hermanos Cohen Salve César.

Lee el resto de esta entrada

El nuevo algoritmo de Google limita el acceso a sitios web de izquierdas y progresistas

Por Andre Damon y Niles Niemuth 

En los tres meses desde que Google, el monopolio de Internet, anunciara planes para impedir que los usuarios accedieran a “noticias falsas”, ha caído significativamente el posicionamiento global de tráfico de un amplio abanico de organizaciones izquierdistas, progresistas, contrarias a la guerra y de los derechos democráticos.

El 25 de abril de 2017, Google anunció que había implementado cambios en su servicio de búsqueda para dificultar que los usuarios accedieran a lo que llamó información “de baja calidad” tales como “teorías de la conspiración” y “noticias falsas”.

Lee el resto de esta entrada

La amenaza de #EEUU a #Venezuela

Diario Cambio

Venezuela vuelve a concentrar la atención mundial. La noticia en la que Estados Unidos amenaza con imponer “fuertes medidas económicas” si el presidente Nicolás Maduro prosigue con su plan de realizar una Asamblea Constituyente para reescribir la Carta Magna generó una justa reacción del Gobierno de Caracas, que no solo rechaza esa intención, sino que reafirma su decisión de materializar el encuentro nacional.

El presidente Maduro, en correspondencia con el artículo 323 de la Constitución de su país, convocó al Consejo de Defensa de la Nación para responder a la amenaza de Estados Unidos, que habló de imponer en los próximos días un embargo a las importaciones de crudo venezolano.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué nos dice el Centrismo a estas alturas en Cuba?

Tony Blair y sus panglosianos acólitos, en busca de “el mejor de los mundos posibles”

Por  Jorge Ángel Hernández Pérez/Cubasi
Más en corredores mediáticos internacionales de cierto grado académico que dentro de Cuba, se ha intentado difundir la idea de que se está desarrollando una corriente centrista democrática en el ámbito político nacional.

La pretensión es, en principio, artificial; una construcción desde la teoría que cuenta con el concurso de medios de divulgación que no abundan demasiado en sus bases, sino en el paquete de síntomas que hacen lugar común cuando de Cuba se habla. Desde la perspectiva estratégica con que se maneja actualmente la política convencional, no acudir a las bases –propias o del adversario a derrotar– es esencial. Solo así se entra en lo que se ha llamado la estetización de la política y se la convierte en ejercicio de banalización del trabajo por el mejoramiento de la sociedad.

Lee el resto de esta entrada

Sobre Cuba, la libertad y el Estado de Derecho

El colectivo de Miradas Encontradas trae a sus lectores un texto  de Carlos Fernández Liria y publicado en La Pupila Insomne, si bien fue escrito  hace más de una década, está vigente  dado los recientes sucesos que están ocurriendo en América. (Juan Carlos Díaz Osori0)

Esperamos que les agrade.

Supongo que todos estaremos de acuerdo en que no basta con que la Constitución diga que hay Estado de Derecho para que admitamos que, en efecto, lo hay. Fundamentalmente, decimos que una sociedad está en Estado de Derecho cuando en ella hay una división de poderes, es decir, cuando el poder que legisla, el poder que juzga y el poder que gobierna son independientes entre sí, de modo que, por ejemplo, el gobierno puede ser llevado a los tribunales para ser juzgado con arreglo a unas leyes que no han hecho ni jueces ni gobernantes. Pero esto es una cosa que decimos, igual que puede decirlo la Constitución.

Lee el resto de esta entrada

Colombia, ganamos un poquito.

Elecciones Colombia

Por Ramón Bernal Godoy

Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.

Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada

¿Derechización espontánea?

EEUU-Latinoamerica

Por Ramón Bernal Godoy

Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.

Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: