Archivo del sitio

Concluye en #Jamaica conferencia de jefes de gobierno de #Caricom

 

Por Roberto García Hernández/ Pensando Américas

La 39 Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) concluye este viernes en Montego Bay, Jamaica, después de tres días de intensas deliberaciones y una asistencia record en relación con encuentros similares.

Una de las principales actividades la víspera fue la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien asistió al evento en calidad de invitado especial, y cumplió un amplio programa de trabajo que incluyó un encuentro con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness y otro con su homólogo haitiano, Jovenel Moise.

Lee el resto de esta entrada

Arriba a Jamaica presidente cubano

Tomado de La Santa Mambisa

A las ocho de la mañana, hora local, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a esta ciudad como invitado especial a la 39 Reunión Regular de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Caricom, en lo que constituye su segunda visita al exterior como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, muestra inequívoca de la entrañable solidaridad que une a la Mayor de las Antillas con sus hermanos caribeños.

Lee el resto de esta entrada

Caricom: símbolo de amistad y respeto entre los pueblos

La Comunidad del Caribe (Caricom) es una agrupación de 20 países: 15 Estados miembros y cinco miembros asociados. Es el «hogar» de aproximadamente 16 millones de ciudadanos. Fue creada el 4 de julio de 1973, a través de la firma del Tratado de Chaguaramas, para transformar la Asociación Caribeña de Libre Comercio en un Mercado Común.

Comprende los estados que se consideran países en desarrollo y, con excepción de Belice en América Central y Guyana y Surinam en América del Sur, todos los miembros y miembros asociados son estados insulares.

Lee el resto de esta entrada

Tillerson en recorrido antivenezolano por Latinoamérica

El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, inicia hoy en México su primera gira en Latinoamérica y el Caribe, que le llevará también a Argentina, Perú, Colombia y Jamaica.

El titular de la diplomacia estadounidense se reunirá aquí con el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo Luis Videgaray, con quienes tratará temas de la agenda bilateral como la seguridad, lucha contra el narcotráfico y la migración irregular.

Fuentes del Departamento de Estado dijeron antes del viaje que Tillerson trae la intención de la Casa Blanca de continuar promoviendo la intervención regional en los asuntos internos de Venezuela.

Al respecto la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela rechazó la presencia aquí del representante de la administración de Donald Trump, y lo declaró persona no grata.

Tillerson participará hoy en esta capitl en la reunión de los cancilleres de América del Norte junto a Videgaray y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

 

Aprueba Parlamento de Jamaica moción contra el Bloqueo

Horas antes de la votación histórica en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo estadounidense, el Parlamento de Jamaica aprobó de manera unánime una moción que condena la obsoleta política que afecta de manera considerable al pueblo de Cuba.

La moción, aprobada por noveno año consecutivo por los legisladores jamaicanos, condena el “bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos” y refiere que esta política “continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo social y económico de Cuba”.

El texto expresa que “el bloqueo constituye una violación al Derecho Internacional y es contrario a los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas que gobiernan el comercio internacional y la libertad de navegación, al tiempo que constituye una transgresión del derecho a la paz, el desarrollo y la seguridad de un estado soberano”.

Durante la presentación de la moción el legislador Alando Terrelongue añadió que el pueblo cubano ha sufrido por muchos años ya una política de asedio económico que no tiene lugar en el mundo moderno.

Destacó, así mismo, la resistencia del pueblo cubano y su solidaridad a pesar del bloqueo, valores heredados de figuras imprescindibles como el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y Ernesto Che Guevara.

En un perfecto español trasmitió un mensaje de solidaridad y acompañamiento del pueblo y Parlamento jamaicanos al pueblo de Cuba.

Lisa Hanna, ex ministra de Cultura y vocera de la oposición para temas de comercio exterior, destacó que la política de bloqueo no afecta solamente a Cuba ya que tiene un marcado carácter extraterritorial que limita las relaciones comerciales de terceros países con la Mayor de las Antillas. “Nuestros dos países mantienen programas de cooperación bilateral para beneficio de ambos pueblos en áreas como los deportes, la educación y la salud. Sin embargo, el bloqueo no permite desarrollar todo el potencial de estas relaciones. Es tiempo de reconocer que el fin del bloqueo no es solo de interés para Cuba o los Estados Unidos, sino que es crucial para los países caribeños”, aseveró.

Otros legisladores de las principales fuerzas políticas jamaicanas también dejaron escuchar sus voces en apoyo a Cuba. El texto fue aprobado de manera unánime.
La audiencia parlamentaria contó con la presencia de la Embajadora cubana Inés Fors Fernández, invitada especial, y la Secretaria Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Marcia Gilbert Roberts. (Cubavsbloqueo-Embacuba Jamaica)

El exótico curry con recetas saludables

Cubahora

Curry, de la palabra tamil kari (salsa), utilizado en la cocina india y oriental para intensificar el sabor de los alimentos, se elabora a partir de variadas especias y hierbas aromáticas como un condimento de  primera.

Existen muchas variedades de curry obtenidas con diferentes combinaciones. De hecho, cada cocinero puede preparar un curry diferente dependiendo del plato a cocinar, como pueden ser guisos o salsas, y según la región donde habite.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. muestra una vez más extraterritorialidad del bloqueo a Cuba

La sede diplomática de Cuba en Jamaica, en la persona de su embajador, Bernardo Guanche, condenó  en Kingston, que la subsidiaria de una cadena estadounidense de supermercados suspendiera y prohibiera la provisión de servicios financieros a la legación de su país.

 La medida adoptada por PriceSmart Jamaica Ltd., sucursal de una compañía matriz de EE.UU., contra funcionarios y ciudadanos cubanos no residentes en la vecina nación, es otra muestra de cómo el gobierno de Washington extiende el bloqueo económico de manera extraterritorial.

Lee el resto de esta entrada

Secretario de la Alianza Mundial por el Suelo pondera acciones de #Cuba (#ONU #Mexico #Colombia)

Por William Fernández

Ronald Vargas, secretario de la Alianza Mundial por el Suelo, mecanismo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ponderó las acciones emprendidas por Cuba a favor de preservación de este recurso natural.

En declaraciones a la prensa, tras la apertura del Taller Regional sobre suelos, el funcionario dijo que los especialistas cubanos tienen una larga experiencia en la aplicación de acciones vinculadas con su manejo y cuidado, las cuales favorecen la producción de alimentos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: