Archivo del sitio

La antorcha olímpica de Tokio 2020 está inspirada en la flor del cerezo

Diseño de la antorcha está inspirado en la flor del cerezo.

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentó este miércoles el diseño de su antorcha olímpica, inspirado en la flor del cerezo y cuyo recorrido por Japón coincidirá con el florecer de este icónico árbol.

El comité organizador desveló el aspecto que tendrá la antorcha en un acto celebrado en Tokio, cuando resta exactamente un año para que la llama olímpica inicie su trayecto por Japón procedente de Grecia.

La antorcha tiene una longitud de 71 centímetros y un peso de 1,2 kilos y está realizada en aluminio reciclado, procedente en parte de los alojamientos temporales construidos para los damnificados por el terremoto y el tsunami de 2011.

Lee el resto de esta entrada

Intentos desde EE.UU. por frustrar acuerdo #Cuba -Grandes Ligas

Escrito por PL

El acuerdo entre la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y las Grandes Ligas estadounidenses (MLB, por siglas en inglés) tiene en el senador norteamericano Marco Rubio a uno de los principales promotores para destruir el pacto.

Una vez más, el legislador por el estado de Florida evidencia su odio hacia la mayor de las Antillas, y al parecer intenta convertirse en protagonista de otro episodio a favor del distanciamiento de los dos países.

Con el gobierno del presidente Donald Trump, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos padecen un retroceso con respeto a los pasos dados al final de la administración anterior de Barack Obama, que se encaminaron a normalizar los vínculos bilaterales.

Lee el resto de esta entrada

Seis novedades que propone la ciencia para el 2019

Por Portal Cuba

El mayor radio telescopio del mundo, experimentos en mitigación del cambio climático, el primer centro académico dedicado a la marihuana y la regulación de la edición genética.

Son algunos de los principales temas científicos que centrarán la atención en 2019, según la revista Nature.

A continuación te presentamos algunos de los avances y anuncios esperados según la prestigiosa publicación científica.

1. Edición genética “responsable”

El mundo de la genética seguirá debatiendo la historia que sacudió al mundo de la ciencia en diciembre: el anuncio del investigador chino He Jiankui, quien aseguró haber creado los primeros bebés genéticamente modificados.

Lee el resto de esta entrada

Medidas de Trump podrían desatar una guerra comercial

Por Jose Valentín Rodríguez Pérez/ Cubahora

El presidente de EE.UU., Donald Trump, desafiando a su propio partido, firmó los documentos para la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10 % a las de aluminio. Preocupado más por las críticas internas de los halcones de la economía, que por los efectos de las medidas que adopta, recuperó una de sus principales promesas de la campaña electoral y anunció la imposición de esos fuertes aranceles a la importación para proteger la industria americana.

Trump alegó razones de seguridad nacional, algo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite en su artículo XXI, pero solo para situaciones excepcionales que no encajan a priori y justificó su aprobación por la necesidad de defender el interés nacional de Estados Unidos. Indicó que ambos metales constituyen “los cimientos de nuestra base industrial y de defensa”. Además, señaló que el sector industrial había sido “destruido” por las agresivas prácticas comerciales de otros países que constituyen “un ataque a nuestro país”.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y la carrera por conquistar el cerebro

 

Tomado de Revista Bohemia

El interés científico por el cerebro ha dado un giro al siglo XXI, transformando la medicina global, la tecnología y la informática, sin embargo, todavía los avances de las neurociencias no han tenido un impacto significativo en la salud global.

Estas materias estudian la estructura, la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y cómo sus diferentes elementos interaccionan.

Lee el resto de esta entrada

10 guerras, 10 mentiras mediáticas

 

Traducido por Caty R./ Razones de Cuba

Pequeño inventario de la desinformación

Contra Venezuela y Ecuador, Bush recupera la estrategia de las «armas de destrucción masiva».

Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Actualmente, Bush amenaza a Venezuela y a Ecuador. ¿Mañana a Irán? ¿Y después? ¿A quién le tocará el turno.

Con el presidente Uribe, narcotraficante y exterminador de indios (cuatro millones de desplazados) en el papel de marioneta. Uribe pretende haber hallado en el indestructible ordenador de Raúl Reyes (FARC), las pruebas del apoyo de Chávez al «terrorismo» y la militarización de la región.

Lee el resto de esta entrada

Desarrollan un análisis de sangre para predecir el alzhéimer

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

Lugares del mundo donde cumplir 100 años (+ imágenes)

Muy interesante

El envejecimiento es un hecho irremediable. Llegar a esta cima de la madurez y sabiduría es un proceso que toda persona está predestinada a afrontar. Y a pesar de que muchos se empeñan en evitarlo y luchan por aferrarse a una hipotética juventud eterna, nadie puede escapar.

No obstante, según los expertos, existen tácticas para contrarrestar los efectos de hacernos mayores y prolongar nuestra existencia. Moderar el ritmo de vida, llevar una dieta equilibrada, reducir el estrés y las prisas, evitar el sedentarismo y mejorar nuestra comunicación social son los ingredientes principales para tener una vida mejor y más duradera. Sin embargo, no solo influyen los ‘buenos hábitos’, ya que dependiendo del país en el que vivamos, este camino será más o menos dificil.

Lee el resto de esta entrada

Dispositivo en Japón permitirá detectar el cáncer en la orina (+Video)

Lee el resto de esta entrada

Trump: Manotazo de ahogado en el Caribe

                            La aburrida soledad de Donald Trump en la Casa Blanca

 Por Atilio Borón/Cubadebate

A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEOs de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían cobrar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo.  El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Lee el resto de esta entrada

Cuba frente a Holanda en Clásico Mundial de Béisbol

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

Tokio, Japón 14 mar (ACN) En su segunda salida en el IV Clásico Mundial de Béisbol, el lanzador derecho Lázaro Blanco tendrá la responsabilidad de subir al box en la apertura del choque frente a Holanda, verdugo de Cuba en la edición precedente de la lid.

Para muchos pudiera resultar un partido de puro trámite, pero lo cierto es que los antillanos aún respiran y lo hacen aferrados a la posibilidad de un triple empate en la tabla de posiciones del certamen, en caso de imponerse a los “tulipanes” e Israel caiga ante los nipones, lo cual los llevaría a un partido de definición.

Lee el resto de esta entrada

Cuba celebra su victoria en el juego de béisbol contra Australia

Tomado de Prensa Latina
En cuanto cayó el out 27 y quedó sellado el triunfo 4-3 sobre Australia, todo el equipo Cuba salió a celebrar la clasificación a la segunda ronda del IV Clásico Mundial de béisbol.

Esta victoria va dedicada al pueblo de Cuba. Sabemos que estaba pendiente de nosotros y del pase a la segunda etapa. Cumplimos el objetivo, enfatizó Roel Santos, hombre proa del lineup.

El veloz jardinero central dijo que ‘la segunda ronda será más difícil, con equipos más competitivos. Pero el equipo cubano siempre está guerreando en busca de la victoria’.

Hiroshima olvidada.

Atilio Borón/Tomado de su blog personal

Hiroshima
En un día como hoy, pero hace 69 años, se cometía un acto de una barbarie inusitada por su mortal eficacia y su descomunal escala destructiva: la ciudad japonesa de Hiroshima era literalmente barrida de la faz de la tierra por una bomba atómica arrojada por el Enola Gay, un bombardero B-29 de los Estados Unidos. En apenas un instante unas 80.000 personas de las 350.000 que vivían en esa ciudad fueron calcinadas y reducidas a cenizas al ser impactadas por un vendaval radioactivo de más de 2.000 grados de temperatura. Al cabo de unos pocos años se sumarían entre 50 y 80 mil nuevas víctimas, aparte de quienes sobrevivieron con terribles quemaduras y lesiones de todo tipo y los nacidos con insanables deformaciones que les marcarían toda su vida. En un alarde de sadismo sin precedentes el presidente Harry Truman ordenaría un segundo bombardeo atómico, esta vez sobre Nagasaki, otra ciudad indefensa al igual que la anterior, exterminando otras  73.000 personas en menos de un segundo.

Lee el resto de esta entrada

Anuncian fechas del tope bilateral de béisbol Cuba-USA

El tercer tope bilateral de béisbol  Estados Unidos–Cuba se disputará, del 23 al 27 de julio, en el estadio Latinoamericano de La Habana, según anunció la federación estadounidense de este deporte, que divulgó el calendario de juegos de la selección que enfrentará a su par cubana.

Los norteños, que barrieron  a los cubanos en el tope del pasado año, comenzarán recibiendo al cuadro de Taipei de China, del 1 al 5 de julio, posteriormente chocarán con Japón, del 6 al 8, antes de participar en el torneo beisbolero de Harlem, previsto del 11 al 20 de julio, en esa urbe holandesa. Lee el resto de esta entrada

Premian en Japón el Coctel Havana Club 2014

Un concurso internacional para escoger el Coctel Havana Club 2014, dedicado al 400 aniversario del encuentro entre Japón y Cuba y auspiciado por la empresa Pernod Ricard, tuvo lugar en la embajada de la nación caribeña en esta capital.

Cantineros japoneses de reconocido prestigio en la preparación de combinados con ron cubano mostraron sus habilidades ante una representación de altos ejecutivos de Pernod Ricard en este país, junto a diplomáticos y periodistas, entre otros asistentes. Lee el resto de esta entrada

La mujer más longeva del mundo da consejos para vivir más: «Hay que saber relajarse»

La persona más anciana del mundo, Misao Okawa, que el próximo 5 de marzo cumplirá 116 años, atribuye su longevidad a la costumbre de comer bien (le encanta el sushi de caballa) y que duerme al menos ocho horas, echándose ocasionalmente una siesta.

«Coma y duerma y vivirá mucho tiempo», relató la japonesa Misao Okawa a ‘The Telegraph’. «Hay que aprender a relajarse», añade.

«La señora Okawa come tres grandes platos al día y duerme obligatoriamente ocho horas», comenta Tomohito Okada, jefe del asilo de ancianos donde Okawa lleva viviendo los últimos 18 años. Lee el resto de esta entrada

Convierten células adultas en embrionarias con solo sumergirlas en ácido

En 2012, el investigador japonés Shinya Yamanaka protagonizaba un avance sin precedentes en medicina regenerativa al lograr un retroceso en las células adultas humanas hasta su estado embrionario a través de la inserción de cuatro genes en las mismas. Un año después, un equipo de científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se valió de este método para alcanzar otro importante hito: rejuvenecer las células dentro del propio organismo adulto (en ratones) sin necesidad de recurrir al cultivo in vitro. Un nuevo trabajo publicado hoy en la revista Nature vuelve a revolucionar el campo de la biomedicina al devolver las células adultas a los 5 días de edad con solo sumergirlas en un preparado ácido. Lee el resto de esta entrada

Inventan un sostén que se abre solo… en caso de amor o deseo

Este sostén ‘inteligente’ tiene sensores para analizar el ritmo cardiaco de la mujer que lo lleva a deducir su estado de excitación y abrir el cierre que se encuentra entre sus senos.

Aparentemente, se trata de un objeto muy romántico, pero en realidad es sobre todo un objeto tecnológico.

La señal recibida por los sensores es enviada a un teléfono portátil mediante la tecnolología de transmisión Bluetooth, para un análisis comparativo de los latidos de su corazón y una deducción a través de una aplicación especial. Si se registra una curva correspondiente al deseo sexual, el cierre parpadea y se abre. Lee el resto de esta entrada

Encabeza La Habana destinos turísticos emergentes de 2013

Desde Vietnam se conoció que la página digital especializada TripAdvisor situó a La Habana, capital de Cuba, como el primero de los 10 destinos turísticos emergentes del planeta en 2013, mientras que la capital vietnamita clasificó en el 8vo puesto de la escala Tripdvisor.

Así, a La Habana le siguen en orden sucesivo La Fortuna de San Carlos, en Costa Rica; Katmandú, Nepal; Jesusalén; Cusco, en  Perú; Cayo Ambergis, Belize; Sapporo, Japón; Hanoi; Corralejo, en España, y la brasileña Fortaleza. Sin embargo, la capital de la nación indochina ocupa el tercero de Asia, después Katmandú y Sapporo. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: