Archivo del sitio

¿Cuál es es el poder que desea establecer Trump en Cuba? Por Iroel Sánchez

“El socialismo y el comunismo solamente quieren una cosa: el poder para la clase que ocupa el poder”, dijo el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ante la Asamblea General de la ONU, en medio de una diatriba contra los gobiernos de Cuba y Venezuela. Palabras más, palabras menos, no hay diferencias esenciales entre lo planteado por Trump y lo repetido machaconamente por lo que el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-5 “Fortaleciendo la política de Estados Unidos hacia Cuba” (NSPM-5) de esta administración denomina “medios de comunicación independientes”,  y que según los más recientes reportes recibieron solo de una de las fuentes abastecidas por el gobierno estadounidense (National Endownment for Democracy) más de 22 milones de dólares en el primer año de la administración Trump. Lee el resto de esta entrada

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error.
 

Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad.
Lee el resto de esta entrada

Trump cesa a su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha despedido este martes a su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.

«Anoche informé a John Bolton de que sus servicios ya no son necesarios en la Casa Blanca. No estaba de acuerdo con muchas de sus sugerencias, al igual que con otros en la Administración, por lo que le pedí a John su renuncia, que me fue dada esta mañana «, ha comunicado el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Lee el resto de esta entrada

Al descubierto nueva conspiración de Marco Rubio a favor de Trump

Entre pillos anda el viejo juego de las conspiraciones y otra vez se pretende embaucar descaradamente a la opinión pública cubano americana residente en Estados Unidos. Como es sabido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de esa nación (USCIS) decidió no otorgar la residencia permanente al terrorista y provocador Saúl Ramón Sánchez Rizo, acción que intentan manipular para sacarle provecho en las venideras elecciones tanto Donald Trump como el senador reaccionario Marco Rubio, en contubernio con el asesor de seguridad nacional John Bolton.

Lee el resto de esta entrada

¿Se habrán olvidado los yanquis de la Crisis de los Misiles?

En octubre de 1962 el mundo estuvo al borde una guerra nuclear, debido a que Estados Unidos, a través de su espionaje, detectó un base de misiles soviéticos en Cuba.

El escándalo que armaron puso en peligro la paz de la región y de Europa. Sin embargo, ocultaron que, desde enero de ese mismo año, el presidente J.F. Kennedy había aprobado la conformación de un Grupo Especial Ampliado del Consejo de Seguridad Nacional, para preparar una invasión a Cuba con el ejército yanqui, como desquite ante la aplastante derrota sufrida en su incursión mercenaria por la Bahía de Cochinos.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno español contrario a reforzamiento de bloqueo contra #Cuba

Por Prensa Latina

El Gobierno de España reiteró ayer su oposición al reforzamiento de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, al considerarlas contrarias al derecho internacional.

Esa postura del ejecutivo socialdemócrata de Pedro Sánchez fue transmitida este miércoles en Madrid al Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, durante un encuentro en el que también se abordó la situación en el país sudamericano.

Según una nota de prensa, la administración de Sánchez aprovechó esa reunión con el emisario del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, para trasladar ‘su preocupación ante una posible activación total del Título III de la Ley Helms-Burton’.

Lee el resto de esta entrada

Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo

Por Arthur González

Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.

Ante las derrotas continuadas en su intento de derrocar a la Revolución cubana y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el recurso más empleado por los yanquis son las medidas de guerra económica y financiera, con el viejo sueño de que el pueblo se canse de las penurias, añeja táctica diseñada por la CIA en 1962 contra Cuba, en su archiconocido Plan Mangosta, el cual expone textualmente:

La operación está dirigida a provocar una rebelión del pueblo cubano. Esta sublevación derrocará al régimen comunista e instaurará un nuevo gobierno con el cual Estados Unidos pueda vivir en paz. La sublevación necesita un movimiento de acción política fuertemente motivado y arraigado en Cuba, capaz de generar la rebelión, de dirigirla hacia el objetivo perseguido y de aprovecharse de su momento clímax. La acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, las operaciones psicológicas acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen, y las de tipo militar darán al movimiento popular un arma de acción para el sabotaje y la resistencia armada en apoyo a los objetivos políticos”.

Lee el resto de esta entrada

USA: La “lluvia” de renuncias que sufre Trump

Cerca de un tercio de los funcionarios de la Casa Blanca dejaron su cargo durante el primer año de presidencia de Donald Trump, según un estudio del Instituto Brookings.

¿Cómo sintetizar la crisis generalizada que afecta a los Estados Unidos?

Baste un ejemplo, el maratón de dimisiones que acribilla a relevantes funcionarios de su Gobierno.

La más cercana, Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Nacional, a quien Univisión caracterizó como el brazo ejecutor de la política migratoria de Trump.

Ryan Zinke, Secretario del Interior, “tras encarar múltiples investigaciones por conflictos de intereses”.

James Matts, Secretario de Defensa.

John F. Kelly, jefe de Gabinete.

Jeff Sessions, Fiscal General.

Lee el resto de esta entrada

Congresista de EE.UU. Steve Cohen critica cancelación de pacto entre MLB y #Cuba

El congresista Steve Cohen criticó al Gobierno estadounidense por anular el acuerdo entre las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y la Federación Cubana de ese deporte (FCB), decisión que hoy provoca condenas en ambos países.
‘A lo largo de nuestra tensa historia, el béisbol ha ayudado a unir a cubanos y estadounidenses’, escribió el representante demócrata por Tennessee en la red social Twitter.

Finalmente, los yanquis se dieron cuenta de que perdían dinero

Por Arthur González

Los yanquis han tardado casi medio siglo para darse cuenta que anualmente perdían millones de dólares, en alimentar a una contrarrevolución dentro de Cuba que nadie apoya, ni respalda.

De eso acaba de enterarse el presidente Donald Trump, quien de política no sabe nada, pero contar dinero sí.

Por tal motivo, le ha dado un recorte profundo a los 20 millones que todos los años aprueba la Casa Blanca, para acciones de subversión en Cuba bajo el edulcorado título de: “promover la democracia y los derechos humanos en Cuba”.

Lee el resto de esta entrada

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Carta abierta, firmada por 124 académicos de todo el mundo (incluidos Noam Chomsky y Greg Grandin) cuestiona posición de WOLA a favor de cambio de régimen Venezuela

La carta a continuación, firmada por 124 académicos de todo el mundo, se dirige a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y expresa su profunda preocupación por el apoyo de esta oficina a varios aspectos de la política del gobierno Trump respecto a Venezuela. Sobre WOLA y Cuba puede leerse en este blog El corrimiento “al centro”, again  y Breve e incompleta cronología de un fracaso.

Escribimos preocupados por la dirección que ha tomado la WOLA respecto a un asunto de vida o muerte, y posiblemente de guerra y paz, en América Latina. Esta carta es un intento de hacer una serie de sugerencias a la WOLA acerca de su apoyo a varios aspectos de los intentos del gobierno Trump de derrocar al gobierno de Venezuela.

Creemos que los intentos por parte del gobierno Trump de llevar a cabo un cambio de régimen en Venezuela son erróneos en todos los sentidos, moral, legal y políticamente. Dado que tanto el propio Trump como sus altos cargos han amenazado abiertamente con la guerra en repetidas ocasiones, estos intentos suponen también un grave riesgo tanto de pérdida de vidas humanas como de otras consecuencias imprevistas de la guerra y la violencia política.

Lee el resto de esta entrada

Bolton y Rubio confirman nuevas sanciones de Estados Unidos contra #Cuba

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, confirmó este lunes que el gobierno de Donald Trump se dispone a aplicar nuevas sanciones contra Cuba.

“Los Estados Unidos continuarán fortaleciendo las restricciones financieras para los militares cubanos y los servicios de inteligencia”, dijo el funcionario en su cuenta en la red social Twitter.

Lee el resto de esta entrada

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela (+ Infografía, Mapas y Videos)

El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida, a escasos días de navegación de la región del Caribe. Foto: AFP

Por Sergio Alejandro Gómez, Edilberto Carmona Tamayo

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

Lee el resto de esta entrada

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué mantiene al chavismo de pie?

 

Por Misión verdad

Las amenazas abiertas de una intervención militar contra Venezuela y el nombramiento de un «gobierno paralelo» implican la continuación del Decreto Obama y de los golpes de Estado (fallidos) de 2014 y 2017, apalancados bajo el método de «revolución de colores» o «golpe suave». Una premisa que es clave en tanto sirve para dibujarnos un mapa de antecedentes, pero también importante para comprender que fue Barack Obama, con todo su carisma, Nobel de la Paz y márketing como héroe de las minorías, quien hizo los primeros centros al área a Mike Pompeo y John Bolton.

Cada página de los famosos manuales de Gene Sharp ha tenido su aplicación en las calles del país, lo que ha obligado al chavismo a madurar intelectualmente y a mejorar su sistema inmunológico contra operaciones psicológicas, estrategias de apropiación de símbolos y otros recursos que persiguen su vaciamiento. Una vez más, no fueron la escuela de cuadros o la academia las instituciones que produjeron ese salto político. Fueron la calle y la experiencia: las mismas donde chocamos con Chávez, sin saberlo, antes del histórico 4 de febrero de 1992.

Lee el resto de esta entrada

¿Realmente el eje del “mal”?

Por Gustavo de la Torre Morales

En noviembre de 2018, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, desde la llamada Torre de la Libertad, en la Florida, nido de la mafia anticubana en Estados Unidos, elogiaba al fascista Bolsonaro, mientras al mismo tiempo arremetía contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificando el trinomio como la “Troika de la tiranía” en el hemisferio. Calificativo dado bajo el razonamiento de que son los países que se opone con más fuerza a los intereses de Washington en la región: tomando como referencia las palabras de Obama_ ¡Vaya! que no se dejan torcer el brazo.

La arremetida que desde la Casa Blanca y su Central de Inteligencia (CIA) se han organizado contra estos tres países es continua, creciente y, principalmente, agresiva.
Con Nicaragua, promovieron dentro de este país centroamericano otras guarimbas como las que fomentaron en Venezuela en el 2014 (1), tomando como excusa el descontento que se generó en sectores de la población y empresarial, por las medidas sociales anunciadas por Daniel Ortega, sobre pensiones e impuestos, muy a pesar que las mismas respondían precisamente a las recomendaciones exigidas por el FMI.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Fuerte advertencia de Maduro a Duque si Colombia agrede militarmente a #Venezuela

 

 

Por   Isla Mía

«Tú, Iván Duque, eres responsable si algún día Colombia agrede militarmente a Venezuela», dijo este lunes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a su homólogo colombiano, a quien calificó de ambicioso y egoísta.

En un acto con la Milicia Nacional Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por la conmemoración de los 188 años de la muerte del libertador Simón Bolívar, Maduro reiteró que «se está conspirando contra la Constitución, la democracia y el derecho a la soberanía de Venezuela».

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos publica nueva lista de entidades y subentidades cubanas restringidas

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas en ella.

Las nuevas adiciones, serán efectivas a partir de este jueves y están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara, así como tiendas y centros comerciales, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: