Archivo del sitio
Cuatro claves para entender la Ley Helms- Burton y su Artículo III
Por Haroldo Miguel Luis Castro/Claudia Yilén Paz
Con la finalidad de ahogar el proceso revolucionario que se desarrolló en Cuba a partir de 1959, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, impuso al país el bloqueo económico, comercial y financiero. El 23 de octubre de 1963 el mandatario George H.W Bush firmó la “Ley para la Democracia Cubana” o “Ley Torricelli”, la cual recrudeció aún más las genocidas medidas ejecutadas en nombre del bloqueo. Dicha legislación prohibió los negocios con la Mayor de las Antillas a las subsidiarias de empresas estadounidenses y negó la entrada a la nación norteña de aquellas embarcaciones que habían tocado puerto cubano.
Pese al fuerte impacto de tales disposiciones, el país continuó con síntomas de recuperación económica, algo que no gustó para nada ni a la extrema derecha cubano-americana de Miami, ni a los sectores políticos norteamericanos más conservadores, por lo que aumentaron sus presiones para desarrollar acciones “más efectivas”. De ese interés surgió el proyecto de Ley «Helms-Burton», que es la unión de varias legislaciones propuestas al Congreso entre 1994 y 1995, fundamentalmente por los representantes cubano-americanos Ileana Ros, Lincoln Díaz-Balart y Robert Menéndez.
Prevalece afectación del bloqueo de Estados Unidos a Cuba
Tomado de Adelante
La empresa de paquetería FedEx suspendió los servicios de mensajería internacional a la embajada de Cuba en Antigua y Barbuda, debido al bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla, informaron hoy fuentes diplomáticas.
«Cuba es objeto de sanciones exhaustivas de los Estados Unidos. Por lo tanto, no podríamos transportar ningún envío a/o desde una embajada del gobierno de Cuba, y dichos envíos en este momento o en el futuro serán rechazados para ser recogidos o devueltos al remitente», informó la compañía estadounidense en carta dirigida al embajador cubano en esta capital, Gustavo Veliz.
Helms-Burton cumple 22 años de violación a la libertad en Cuba (+Video)
La CIA consideró terrorismo los planes de Posada Carriles contra #Cuba
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos consideró terrorismo los planes del criminal confeso Luis Posada Carriles y tuvo evidencias de su participación en el atentado contra un avión cubano, según difundió hoy la prensa norteamericana.
Archivos revelados recientemente en este país acerca de la investigación sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy contienen el expediente secreto del terrorista de origen cubano, informante de la CIA, pero considerado tan peligroso que la propia agencia lo tenía vigilado.
#Cuba ha perdido con el bloqueo estadounidense más de 130.000 millones de dólares
Tomado de Correo del Orinoco
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace 55 años por Estados Unidos (EEUU) contra Cuba ha provocado perjuicios por más de 130.178,6 millones de dólares, indica el reciente informe elaborado por la isla, titulado Cuba vs bloqueo.
Solo entre abril de 2016 y junio de 2017, “el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de 4 mil 305,4 millones de dólares”, refiere el documento, revelado durante la presentación de la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin a este bloqueo, que además es extraterritorial porque aplica sanciones a terceros que tengan vinculación comercial con la nación.
Estados Unidos, la repetición de una mentira
La Sección de Intereses de Cuba en Washington se vio obligada a suspender nuevamente sus servicios consulares en Estados Unidos, ante la imposibilidad de encontrar un banco en ese país que se arriesgue a asumir las cuentas bancarias de las misiones diplomáticas cubanas.
Es bien conocido que desde el 03.02.1962, mediante el Decreto Nº 3447, el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy firmó la Resolución Federal Nº 1085, sobre el embargo comercial a Cuba, algo que ya había aprobado desde el 18 de enero de ese mismo año como parte de la Operación Mangosta, pero con la diferencia de que en el documento de dicha Operación se expresa que “el objetivo a lograr es ayudar a los cubanos a derrocar al régimen comunista en Cuba e instaurar un Gobierno con el cual Estados Unidos pudiera vivir en paz”. Lee el resto de esta entrada
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
Por Fidel Castro
La Segunda Guerra Mundial estalló cuando, el 1ro de septiembre de 1939, el nazi-fascismo invadió Polonia y cayó como un rayo sobre el pueblo heroico de la URSS, que aportó 27 millones de vidas para preservar a la humanidad de aquella brutal matanza que puso fin a la vida de más de 50 millones de personas. Lee el resto de esta entrada
The Atlantic: Ningún funcionario cubano estuvo involucrado en el magnicidio de Kennedy
Fidel, Julia Sweig y Goldberg (con la camisa blanca) en el Acuario Nacional.
El periodista Jeffrey Goldberg en el diario The Atlantic ha publicado declaraciones que hace más de un año el Comandante en Jefe Fidel Castro concediera al periodista en una visita que este realizara en el 2010 a La Habana, donde el líder de la Revolución cubana aseguró que el asesinato del Presidente John Kennedy no fue obra de un tirador solitario, y consultó a un experto que confirma que no existe evidencia alguna de que Cuba estuviera involucrada en el magnicidio. A continuación, reproducimos fragmentos de este artículo que valoran tales acontecimientos: Lee el resto de esta entrada