Archivo del sitio

Líderes que hicieron posible el fin de la guerra en Colombia

paz-en-colombiaTomado de: Telesur

La participación internacional ha sido clave en las negociaciones y fundamental en la etapa del posconflicto para la implementación de los acuerdos.

Para Ecuador el acuerdo de paz es sumamente beneficioso puesto que en varias ocasiones el conflicto colombiano alcanzó su territorio e incluso el Gobierno de ese país invierte más de 100 millones de dólares anuales para cuidar la frontera con Colombia.

El presidente Rafael Correa ha sido uno de los mandatarios que más se ha acercado al proceso e incluso ofreció su nación como sede para negociaciones del Ejecutivo colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla colombiana.

Lee el resto de esta entrada

EEUU y Cuba sostendrán nueva reunión sobre combate a tráfico de personas

CUBAS-OFF-THE-TERROR-LIST

Tomado de : Radio Miami

Estados Unidos y Cuba mantendrán este miércoles en La Habana un nuevo encuentro técnico sobre el combate al tráfico de personas y la prevención del fraude migratorio, en un momento en que varios países del continente han aumentado sus peticiones para que Washington cambie su política migratoria hacia la isla. En un comunicado, el Departamento de Estado anunció hoy que delegaciones de los dos países mantendrán este miércoles 7 en La Habana su segundo encuentro técnico sobre el tema, después de la cita inicial que celebraron en febrero pasado en Miami.

“La coordinación y la cooperación sobre el tráfico de personas y el fraude migratorio ha sido uno de los varios temas importantes que se han discutido como parte del diálogo sobre aplicación de la ley entre Estados Unidos y Cuba“, indicó el Departamento de Estado.

Jeb Bush y Ros-Lehtinen ¡Qué par de …!

Tomado de: Isla Mía

El ex aspirante presidencial republicano y ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, advirtieron que el “acercamiento diplomático” entre Cuba y Estados Unidos “no ha ayudado al pueblo” cubano que “pelea por sus libertades”.

En una columna de opinión conjunta publicada hoy en la revista National Review, ambos anticubanos furibundos aseguran que, tras un año de la visita del secretario de Estado, John Kerry, a la isla, la nueva política del Gobierno de Barack Obama hacia La Habana solo busca ser un rédito para el legado del presidente en vez de mejorar la vida de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Mañana firmarán acuerdo de paz Gobierno de Colombia y las FARC-EP

FRACTomado de: Cubainformación

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), confirmaron este miércoles a través de su cuenta en la red social Twiiter @FARC_EPaz, el fin del cese al fuego en Colombia. Igualmente, la activista colombiana de los DD. HH. Piedad Córdoba confirmó el hecho por la misma red social.

Por su parte, el integrante del secretariado de las FARC, Carlos Lozada, confirmó que este 23 de junio se anunciaría el cese bilateral del fuego.

Lee el resto de esta entrada

El “Sueño Americano” o “como dormir a un americano”, según John Kerry. #Cuba #SocialismoCubano.

kerry

Marcos Torres/Mi Cuba X Siempre

Con fecha de ayer el Secretario de Estado de los EEUU (el hombre que hace gala de las tres estrellas púrpuras obtenidas otrora como militar matando vietnamitas), John Kerry, ha realizado unas “divertidísimas” declaraciones en una ceremonia de honor en el Miami Dade College, que están para morirse de la risa.

El discurso comenzó como de costumbre para los políticos de EEUU: chilindrina  de por medio a costa del ex presidente Taft de los EEUU (para bajar la imagen a la terrenalidad del ciudadano norteamericano de a pie), comienza inmediatamente después a hacer una “apología gigantográfica” de lo que representa el “sueño americano” apelando, como es lógico (y previsible), a los más puros sentimientos nacionalistas de los nativos de esa tierra y a los de los que han emigrado en pos de ese mismo sueño. Lee el resto de esta entrada

Nuestro antiimperialismo no se negocia.

bandera-estados-unidos-cubaRicardo Estévez*

Ya ha pasado casi una semana, desde que el Secretario de Estado John Kerry dejara oficialmente inaugurada la embajada estadounidense en Cuba, y todavía se oyen los ecos de estos sucesos en cuanto espacio exista para exponer un comentario. No es para menos pues estamos viviendo un momento trascendental en la historia de ambos países, a pesar de los ladridos que aún se oyen en la Casa Blanca en boca de un pequeño grupo de extremistas anti-cubanos.

Yo, por supuesto, quiero ser parte de este momento y exponer mi opinión sobre estos y otros hechos que se han venido sucediendo en estos memorables días. Quiero, ante todo, compartir el sentimiento generalizado que existe hoy en el pueblo cubano de satisfacción por compartir estos momentos junto a nuestros líderes históricos, Fidel y Raúl, quienes sembraron las semillas de los frutos que hoy estamos recogiendo. Lee el resto de esta entrada

Cuba y EEUU a la sombra de sus banderas.

John Kerry

Jesús Arboleya Cervera/Progreso Semanal

El pasado 14 de agosto la administración Obama tuvo lo que en términos periodísticos se denomina “una buena prensa”.

Su política acaparó los titulares de los medios informativos del mundo y no fue para anunciar el exitoso bombardeo de sus drones en alguna parte, el enfrentamiento a un conflicto racial interno o nuevas medidas de la Reserva Federal, que recuerdan a todos que la crisis económica no termina, sino para izar su bandera con gracia y elegancia en un territorio considerado hostil por antonomasia, que ahora se presentaba hermoso, cálido y hospitalario.

Lee el resto de esta entrada

Contrarrevolución y disidencia: Mas nada de lo mismo.

disidencia Cuba

Esteban Morales/La Pupila Insomne

Sin dudas, lo ocurrido el 17 de diciembre, al declarar Obama la posibilidad de un cambio de política hacia Cuba, ha dejado descolocada a la disidencia contrarrevolucionaria interna. Otrora pieza  funcional de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba.

Como ya hemos expresado, la contrarrevolución  cubana no existe ni nunca existió. La política de Estados Unidos la asesino en la cuna. No la dejo nacer.

La contrarrevolución,  como la disidencia política, pueden ser legítimas. Pueden oponerse a la revolución, defendiendo los intereses de un sector  social que se le enfrenta. Es decir, defienden los intereses de una clase opositora que ha perdido el poder  y desea recuperarlo. Lo hacen con un programa, un discurso político, líderes y masa. Lamentablemente, la disidencia contrarrevolucionaria llamada cubana, no dispone  de nada de eso. La política  norteamericana,  al utilizar a los potenciales contrarrevolucionarios como asalariados,  los deslegitimo desde el principio,  convirtiéndolos en mercenarios al servicio de una potencia extranjera. Por eso no han logrado ni lograran nunca ser exitosos  en su empeño por arrebatar el poder político de manos de las fuerzas revolucionarias en Cuba. Lee el resto de esta entrada

EEUU de vecino a vecino, ¿cómo queda Cuba en la Ley de Comercio con el Enemigo?

Néstor García Iturbe/Guajirita Soy

En el discurso que pronunció en la ciudad de La Habana, en el día de hoy ,el Secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, estableció las acciones que la administración Obama tiene planificado ejecutar en relación con Cuba, incluyendo los esfuerzos  que realiza y realizará con el Congreso, para tratar de lograr el  levantamiento del bloqueo.

Algunas partes del discurso el señor Kerry las pronunció en español, seguramente para evitar que la traducción pudiera modificar lo que  deseaba trasladar y que el mensaje llegara directamente a todos los presentes.  Claramente en idioma español dijo:
“No somos ni enemigos ni rivales, somos vecinos.”
Muy importante esta frase del señor Kerry y su descripción de los esfuerzos de la administración Obama por lograr el levantamiento del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

Confesiones de Kerry en La Habana.

Kerry en La Habana

John Kerry: Los pasos que sean necesarios para que la relación madure.

Nota del editor: Aquí las ideas más importantes, a nuestro juicio, de la declaración de Kerry en la Conferencia de Prensa.

“Obviamente me encanta estar aquí en La Habana”, dijo Kerry al iniciar la conferencia de prensa pidiendo disculpas a los periodistas por su retraso.

“Pido disculpas porque se trata de un hotel histórico y me tomé un momento para ver las áreas aledañas”, señaló Kerry, quien también comentó sobre “los líderes y personalidades del arte” que han visitado ese hotel, entre ellos el exprimer ministro británico, Winston Churchill; el Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway, y los cantantes Nat King Cole y Frank Sinatra. Lee el resto de esta entrada

Cuba: Estamos dispuestos a conversar de cualquier tema.

Nota editor: A continuación reproducimos las principales ideas de la intervención de nuestro canciller Bruno Rodríguez durante la Conferencia de Prensa ofrecida en ocasión de la reapertura de la Embajada de Estado Unidos de América en Cuba.

“Hemos sostenido un encuentro en un clima respetuoso y constructivo”, dijo el Canciller cubano Bruno Rodríguez al abrir la Conferencia de Prensa conjunta con el Secretario de Estado John Kerry, en el Hotel Nacional, de La Habana, que duró 45 minutos.

Aseguró que conversaron sobre los pasos que ambos países darán para avanzar en el proceso hacia la normalización de relaciones una vez cubierta esta primera etapa centrada en los vínculos diplomáticos. Lee el resto de esta entrada

En fotos, Bruno Rodríguez recibe a John Kerry en la Cancillería (+ Video)

John Kerry

Ismael Francisco/Cubadebate

El Secretario Kerry fue recibido en la mañana de este viernes en la sede de la Cancillería cubana por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, para sostener conversaciones sobre temas de interés bilateral.

El encuentro tuvo lugar a puerta cerrada, tras el cual ambas delegaciones asistirán a una conferencia de prensa en el Hotel Nacional. Lee el resto de esta entrada

Bienvenido, Mr Kerry.

John Kerry

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Desde que Neil Armstrong plantó en 1969 la bandera estadounidense sobre la superficie de la Luna ninguna otra tela con barras y estrellas parece haber despertado más interés en los medios de comunicación que la que desplegará en la reabierta embajada de EE.UU. en La Habana este 14 de agosto el Secretario de Estado John Kerry. Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio tiende una emboscada a John Kerry en La Habana. (+Fotos inéditas)

Foto tomada durate la cena ofrecida por Marco Rubio a Antúnez.

Foto tomada durate la cena ofrecida por Marco Rubio a Antúnez. Agosto 2015

Por Luis Miguel Rosales

Convertir a Jorge Luis García “Antúnez” de bandido común de las calles cubanas a “activista por la democracia” en Cuba ha significado para los congresistas cubanoamericanos el acopio de una cuantiosa suma de paciencia, miles de dólares, no pocos momentos amargos y ningún resultado. Es bruto el tipo.

Para el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, quienes se jactan de ser sus amigos y tutores personales, Antúnez es la marioneta ideal para manipular en Cuba en su afán por crear situaciones extraordinarias de violencia que obstaculice el actual proceso de diálogo entre la Isla y los Estados Unidos.

Por estos días se celebrará en la isla de Puerto Rico un evento anticubano en el que estaban invitados los mercenarios: Antúnez, Antonio Rodiles y Berta Soler. Sin embargo y de manera tajante los tres personajillos regresaron a Cuba. ¿Por qué el cambio de planes? ¿Por qué decidieron no participar en el evento?¿Quien les ordenó regresar a Cuba y para qué?. La respuesta la tienen los congresistas anticubanos Marco Rubio, Ileana Ros, Carlos Curbelo y el archiconocido terrorista Luis Posada Carriles. Ahora les explico en detalles esta novela de horror y misterio que tantos oscuros y bufonescos protagonistas tiene. Lee el resto de esta entrada

«Tenemos que aprender a defender nuestro proyecto en nuevas condiciones»

descarga Nota del editor: Ante la inminente inauguración de la embajda de los EE.UU. en Cuba, creo oportuno que se conozca bien esta entrevista que el bloguero Iroel Sánchez, administrador del Blog La Pupila Insomne, le concede a el periodista Harald Neuber para el portal Amerika 21. Sus puntos de vistas los considero muy acertados sobre la nueva etapa que se avecina donde, como plantea Iroel, tenemos que seguir luchando por mantener nuestras conquistas y avanzar hacia un mayor desarrollo de nuestra economía. EE.UU. no ha renunciado a su proyecto con Cuba, nosotros no podemos renunciar al nuestro; esa será la clave para triunfar. Sin más acá les dejo la entrevista:
Lee el resto de esta entrada

Rusia: EE.UU. viola sus propias leyes al prestar ayuda a Ucrania

EE.UU. tiene prohibido proporcionar ayuda financiera a cualquier país que sufre un golpe militar según la legislación de ayuda exterior de 1961. Rusia sostuvo que la ayuda financiera que ofrece Estados Unidos a los extremistas en Ucrania se sale de su marco legal.

 La Cancillería rusa sostiene que según las enmiendas aprobadas a la ley de 1961 sobre la prestación de ayuda exterior, EE.UU. tiene prohibido proporcionar asistencia financiera al Gobierno de cualquier Estado cuyo presidente legalmente electo haya sido derrocado por golpe militar o decisión ilegal. Lee el resto de esta entrada

EEUU y los Derechos Humanos

POR DAVID BROOKS 
Hace unos días, el gobierno de Barack Obama emitió su boleta de calificaciones a unos 200 países sobre sus prácticas de derechos humanos. El secretario de Estado John Kerry indicó que al calificar a todos los otros países no hablamos con ninguna arrogancia, sino con una preocupación por la condición humana. Explicó que, aunque Estados Unidos también tiene sus problemas (aunque no nombró ninguno), estamos orgullosos de que ningún país tiene más oportunidad de promover la causa de la democracia y ningún país está tan comprometido con la causa de los derechos humanos como nosotros. Lee el resto de esta entrada

Las «contradicciones» de EEUU en el caso Venezuela

kerry dice

Por Myah Montero

No es sorpresa para nadie que la escalada guerrerista contra Venezuela, aupada por Estados Unidos comenzó hace 15 años, cuando el Comandante Chávez asumió el gobierno ganado en las urnas, esa guerra no declarada ha continuado sin cesar, con sus altos y bajos pero siempre ahí, latente, permanente en el diseño subversivo del gobierno norteamericano y la CIA contra el Socialismo Bolivariano. Lee el resto de esta entrada

Para los anexionistas, la CELAC es la versión subdesarrollada de la OEA

Por Yohandry Fontana

Está en marcha un nuevo show mediático contra Cuba. Esta vez sus organizadores quieren empañar el desarrollo de la Cumbre de la CELAC, que tendrá lugar este fin de semana en La Habana.

Navegando por la Red encuentro un texto de Grabriel Salvia y Manuel Cuesta Morúa publicado en La Nación, en el cual afirman que la CELAC es la versión subdesarrollada de la OEA. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: