En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario llamó a un tsunami humano de reconstrucción después de que el fenómeno impactara el domingo en la noche zonas de Guanabacoa, Regla, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón, con saldo de cuatro muertos, casi 200 heridos, 74 de ellos aún hospitalizados, y mil 286 viviendas dañadas, mientras los derrumbes totales suman 123 y los parciales 625.
Archivo del sitio
#19May de 1895, caída en combate de José Martí

En el aniversario 126 de la caída en combate del Apóstol podemos decir que #MartiVive, que está presente en la juventud cubana, que es un ejemplo y una guía para continuar la lucha y defensa de la Patria. Seamos los pinos nuevos…por la Revolución, porque #SomosCuba #SomosContinuidad
#18May Fragmentos de la carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado, considerado el Testamento Político del Apóstol.

Las palabras del Apóstol, en la carta escrita a Manuel Mercado, muestran su antimperialismo, su amor por la Patria y la independencia, su disposición de dar la vida por la nación. Es un ejemplo para los revolucionarios en la lucha diaria y en la defensa de los principios y la Revolución.
Lee el resto de esta entrada#8voCongresoPCC con todos y para el bien de todos
Con el ejemplo del Apóstol Nacional, José Martí celebremos el 8vo Congreso del PCC. A través de sus ideas, con la convicción plena de que el pueblo de #Cuba es fiel a los héroes de la Patria: con todos y para el bien de todos.

#Cuba Fuerza política necesaria y aglutinadora

José Martí, poseedor del ideario más acabado del siglo XIX latinoamericano –con perspectivas ideológicas que sobresalían con mucho lo tradicional–, abogó, sin tregua, por hacer realidad la hora de la segunda independencia y frenar, de este modo, la expansión de EE. UU. sobre las tierras de nuestra América

#24feb La Guerra Necesaria sigue siendo la del grito de ¡Independencia o muerte!
Tras 126 años de aquel 24 de febrero, la lucha sigue: en defensa de la independecia, de la Revolución cubana y del legado de los héroes de la Patria. No podemos olvidar la historia ni la sangre derramada.

-1:01:24Haz clic para verlo en Facebook
Díaz-Canel: En una crisis como la actual, no solo para Cuba, sino para todos, es esencial salvar la cultura, la historia, las ideas
Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.
Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.
Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes.
Pero, además, para ser más exactos, después que se forma parte de un jurado de Casa, ya se pertenece a Casa, ya se es parte de la nación que algunos llaman “nuestroamericana”, un gentilicio que se deriva de aquel magnífico ensayo “Nuestra América” de José Martí, a quien celebramos especialmente hoy por su cumpleaños 167.
Espero que Abel les haya contado ya sobre los festejos martianos de este año, convertidos en profundos actos de desagravio al Apóstol, a quienes los enemigos históricos de la nación cubana quisieron mancillar, nada menos que en vísperas del 1 de enero, que es el día de nuestra emancipación definitiva.
Homenaje a José Martí en el recuerdo de su madre Leonor Pérez
Por: Juan Carlos Díaz Osorio
Poema a mi madre:
Mírame, madre, y por tu amor no llores
Si esclavo de mi edad y mis doctrinas
Tu mártir corazón llene de espinas
Piensa que nacen entre espinas, flores
(28 de agosto de 1870)
Leonor Pérez nació el 17 de diciembre de 1828 en Canarias, España. Llegó a Cuba a los 15 años y 9 años más tarde se casó con Mariano Martí Navarro , con el cual tuvo 8 hijos. Sufrió la prisión de su primogénito José Martí, apenas siendo un adolescente y desde ese momento hasta su caída en combate, la distancia que impuso entre ambos la determinación de dedicar la vida a la lucha por la independecia de la nación cubana.
Cohabitaron la tristeza y el orgullo en Leonor, quien fue recompensada con disímiles poemas y epístolas del Apóstol. Solo una madre acompaña con el corazón, pese a la incomprensión de las decisiones de un hijo. Por esto el 19 de junio, día en que se cumplió el 112 aniversario de su fallecimiento, más allá de lso monumentos erigidosen su honor, fue una grandiosa oportunidad de agradecerle. Pues aunque sintió en el alma, la angustia de estar separados, confirió con decoro, a los brazos de la madre Patria, el amor infinito de su hijo agradecido.
Presidenta de la Asamblea General de la ONU llega hoy a #Cuba
La presidenta de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, llegará hoy a Cuba, donde desarrollará un amplio programa de actividades.
Prevista hasta el 6 de abril, la visita oficial de Espinosa incluye un encuentro con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y un conversatorio con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, ubicado en La Habana.
Además, rendirá tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el memorial erigido en su honor en la capital.
Si yo no fuera cubano
Si yo no fuera cubano, cuántas cosas me habría perdido, cuánta sustancia criolla, qué cantidad de carcajadas y apretones de manos. Si la cigüeña me hubiera lanzado en otras latitudes, no me habría criado con las puertas de mi casa siempre abiertas en medio de un vecindario rural, tranquilo y pintoresco. No me habría graduado como universitario sin pagar un centavo.
Me faltarían las fotos junto al busto de Martí en la escuelita primaria, el recuerdo de los padres atando pañoletas al cuello de sus pequeños hijos, el barullo del barrio en las Olimpiadas de 1972 después del nocaut fulminante de Teófilo Stevenson sobre la mandíbula prominente y cuadrada del yanqui Duanne Bobbick, al que apodaban «La Esperanza Blanca» y que, esperanza al fin, pues se la comió el chivo, aun cuando no era verde.
Presidente de #Cuba Miguel Díaz-Canel: Tras devastador tornado, nadie quedará desamparado
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy que tras el paso devastador de un tornado por varios municipios de La Habana, nadie quedará desamparado.
¿Quién es José Martí?
Por Ania Terrero
¿Quién es José Martí? ¿Cómo resumir en tan poco tiempo y espacio sus múltiples facetas, su personalidad apabullante, sus reflexiones, temores y aciertos? Hay que contar al hombre, al héroe, al revolucionario, al periodista, al poeta… Aún más, hay que hablar sobre Martí recuerdo, herencia y deuda. ¿Cómo escapar entonces del error frecuente y no sacralizarlo, simplificarlo, anularlo? Escogemos partir de un hecho, una realidad definida por otros tantos: no hay un único Martí en Cuba; hay cientos, miles, millones.
Hay un Martí en el catedrático que estudia su obra para entender, con el paso de los años, viejas reflexiones que resurgen como nuevas. Hay un Martí en el artista que busca en su figura la inspiración para pintar, escribir o filmar -pero siempre cuestionar- la realidad que le circunda. Hay un Martí en el delincuente de barrio que entre tablas de dominó sentencia, con el único lenguaje que conoce, “lo escapa’o que estaba el tipo”. Hay un Martí en el investigador que descubre en la universalidad de la ciencia puntos de contacto con las sentencias martianas. Hay un Martí en los niños de una Colmena que cuentan “en secreto de pandilla” los bienes de la semana. Hay un Martí tatuado en la piel de un joven fotógrafo que desanda el mundo. Hay otros, muchos, tantos.
Tratamos de contar esos Martí, al menos algunos de ellos; porque la suma de todos construye la verdadera esencia del hombre complejo y polifacético que Cuba asume como Héroe Nacional. Para ello preguntamos a más de quince cubanos, jóvenes y experimentados, artistas y científicos, escritores y profesores. Buscamos las causas de su universalidad, los recuerdos, herencias y enseñanzas que dejó, las deudas con sus sueños y proyectos. Más de ciento sesenta años después parecen las mejores historias por contar, el mejor homenaje posible.
Asistirá Miguel Díaz-Canel a marcha de las antorchas en honor a José Martí
El presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró ayer en la red social Twitter que participará junto a los jóvenes cubanos en la marcha de las antorchas en homenaje al Héroe Nacional José Martí.
‘Allí estaremos junto a nuestros queridos y combativos jóvenes para rememorar, homenajear y además para ratificar que #NosotrosVotamosSí #YoVotoSí porque #SomosCuba y #SomosContinuidad’, escribió el jefe de Estado de la nación caribeña en su cuenta @DiazCanelB.
Che Guevara: La palabra de Martí basta por sí sola para aclarar conceptos
Bastara con recordar el exergo con que Ernesto Che Guevara inició uno de sus más importantes ensayos “Crear dos, tres… muchos Vietnam”, para notar cuánto asumió en su vida y obra el legado martiano. “Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz”, esta era la frase citada de José Martí en 1965, pero desde sus años de vida en México y luego en la Sierra Maestra, Che ya se había acercado al legado del Apóstol de Cuba.
En sus libretas de apuntes personales y cuadernos de estudio, aparecen referencias que así lo indican. Lecturas de títulos como Pensamiento y Acción de José Martí, la biografía Martí el Apóstol, de Jorge Mañach, o tomos de las Obras completas, publicadas por la Editora Nacional en 1963, aparecen registradas o transcritas de su puño y letra.
En la Caravana con Fidel
Por Ciro Bianchi/ Perfecto Romero
La Habana vivió una semana de espera apasionada. Desde el 2 de enero careció de día y hora fijos la entrada de Fidel a la capital. Parecía que su arribo ocurriría en cualquier momento y las agencias de prensa contribuían no poco a la confusión, pues las noticias que transmitían lo daban indistintamente a bordo de un avión que haría inminente su llegada o, al frente de la Caravana de la Libertad, lo situaban a las puertas mismas de la ciudad.(…)
Llegó así el 8 de enero. Los habaneros, inmovilizados frente a los televisores, esperaban el momento de volcarse a la calle para saludar a los rebeldes. De balcones y ventanas colgaban banderas cubanas y la enseña roja y negra del Movimiento 26 de Julio. Las mujeres lucían en su vestuario los mismos colores, perseguidos hasta poco antes. El Cotorro, a unos 30 minutos del centro de la ciudad, depara a Fidel una sorpresa enorme. Allí está su hijo Fidelito, vestido de verde olivo, y el comandante Juan Almeida lo alza hasta el vehículo militar en que viaja el Comandante para que padre e hijo se fundan en un abrazo.
Cobra forma en #Cuba referendo sobre nueva Constitución
Por Prensa Latina
El referendo previsto el 24 de febrero para que los cubanos se pronuncien sobre la nueva Constitución de la República cobra forma hoy con la designación de las autoridades electorales encargadas de la consulta.
Conforme a lo establecido en la Ley Electoral de la isla, el Consejo de Estado anunció el nombramiento de los 17 integrantes de la Comisión Electoral Nacional (CEN), que encabezados por Alina Balseiro tendrán la responsabilidad de organizar, dirigir y validar un proceso en el que están llamados a participar mediante voto directo y secreto más de ocho millones de personas.
Se trata de un paso importante para la organización del referendo, éxitos a la comisión. Vamos por el sí, escribió en su cuenta de la red social Twitter el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, quien integró el grupo de 33 diputados encargado de redactar la nueva carta magna.
Todo listo para IX Encuentro de Solidaridad con #Cuba en #Venezuela: 30 de Noviembre a 1 de Diciembre
Por Cubainformación
En reunión ordinaria del Equipo Nacional del Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela – Cuba se revisaron todos los detalles logísticos y organizativos para la celebración del IX Encuentro Nacional este 30 de noviembre y 1ro de diciembre en Caracas.
Todo indica que se superarán las expectativas de participación al contar hasta la fecha con más de 240 participantes provenientes de todas las entidades federales del país. Destacando la participación de UNAMUJER, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, los partidos políticos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, y las delegaciones más numerosas de los estados Anzoátegui, Cojedes, Sucre y Bolívar.
El presidente cubano Diaz-Canel en entrevista en Telesur: Lo que queremos es construir un país mejor

Se trata de la cadena multinacional Telesur, nacida para amplificar las voces de los pueblos originarios y los movimientos progresistas y de izquierda de Nuestra América y otras partes del mundo.
La entrevistadora, esta vez, es la periodista Patricia Villegas, y esto que contamos a continuación, fue de lo que hablaron en el Palacio de la Revolución de la República de Cuba.
El mandatario cubano afirmó que estos cuatro meses (después de su nombramiento por la Asamblea Nacional el 19 de abril) han sido de mucha experiencia, y que el punto de partida del programa de acciones fue el discurso que en esa sesión constitutiva de la IX Legislatura ofreciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien dio claves imprescindibles para la actuación de los revolucionarios.
Nueva Constitución para #Cuba: luces y reclamos
Por Luis Toledo Sande/ La pupila insonmne
No hacía falta anunciar que la selección del 13 de agosto para iniciar el debate masivo sobre el proyecto de nueva Constitución cubana rendiría tributo a Fidel Castro. Nacido en esa fecha de 1926, él fraguó y condujo la Revolución que desde 1959 replanteó la vida de Cuba y la puso en camino de una institucionalización que en 1976 se dio la primera carta magna concebida en el país para servir a la edificación socialista. La voluntad de homenaje al líder fundador ha estado presente en la reforma constitucional puesta en marcha, y en distintas manifestaciones del pueblo cubano al respecto.
La atmósfera de tributo animó al autor del presente texto a escribir otros artículos: “El 26 de Julio y la nueva Constitución” y “Cultura de la equidad, si de pueblo se trata”, publicados en Granma y en Periódico Cubarte, respectivamente. Deben suponerse base de la motivación por la cual se le invitó a participar en la revista televisual “Buenos Días”, de Cubavisión, el pasado 31 de julio. Allí lo entrevistó, en vivo y sin cuestionario previo —la única pauta fue conversar sobre el proyecto de Constitución—, el presentador Humberto López. Sus preguntas, más bien incitaciones para el tratamiento del tema, propiciaron la charla que ahora el propio autor —sin renunciar al sesgo de la improvisación— transcribe en respuesta a la sugerencia que algunas personas le han hecho para que plasmara en un texto lo dicho ante las cámaras.
Foro de Sao Paulo con la unidad como principal desafío (+Fotos)
Construir la unidad fue y es condición esencial para contrarrestar cualquier ofensiva imperialista y neoliberal, aseguró hoy en la inauguración del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, José Ramón Balaguer Cabrera, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba.
José Martí ingresa al Salón de la Fama de Escritores de Nueva York
Por Radio 26
El Apóstol cubano es el segundo escritor hispano en ingresar a tan exclusivo salón, después que lo hiciera en 2011 la poeta puertorriqueña Julia de Burgos.
La propuesta ha sido impulsada en los últimos tiempos por Esther Allen, estudiosa y traductora de Martí, así como por la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer, de New York University.
El ingreso en el selecto grupo neoyorquino se concretó durante una ceremonia en la cual la propia Ferrer y Lisandro Pérez, sociólogo cubanoamericano, profesor del John Jay College tuvieron a cargo las palabras con motivo de la inclusión.