Archivo del sitio

Reclama Cuba ante cierre de servicios consulares de Canadá

El canal Caribe de la televisión cubana reporta que la embajadora en Canadá, Josefina Vidal, informó que el gobierno de la Isla protestó oficialmente ante las autoridades de ese país por el cierre de los servicios de inmigración canadienses en Cuba. En entrevista con Radio Canadá, la diplomática manifestó que su Gobierno no entendía la razón del cierre o la reducción sustancial en el personal de la embajada canadiense. Expresó que la razón de la medida fueron los misteriosos males sufridos por varios diplomáticos canadienses estacionados en Cuba desde 2017 y que inicialmente atribuyeron a «ataques acústicos».

Lee el resto de esta entrada

Declaración de la Embajadora de Cuba en Canadá, Josefina Vidal, 30 de enero de 2019

 

Cuba comprende las obligaciones del gobierno de Canadá de proteger a su personal diplomático en cualquier parte del mundo, y de tratar de encontrar respuestas a los síntomas de salud reportados en Cuba, pero considera incomprensible la decisión hoy anunciada.

Reducir el personal de la Embajada y ajustar los programas de la misión son acciones que no ayudan a solucionar o a encontrar respuestas a los síntomas de salud que han reportado los diplomáticos y tendrán impacto inevitable en la conducción de las relaciones.

La decisión contrasta con el nivel, el estatus y la presencia de personal diplomático canadiense en capitales de otras partes del mundo, donde no disfrutan del grado de seguridad, tranquilidad, salud y acogida que encuentran en Cuba.

Lee el resto de esta entrada

El invento de los ataques no es contra personas sino contra la economía cubana

 

Por Arthur  González/El Heraldo Cubano

El reality show montado por el senador Marco Rubio, el 08.01.18 durante la audiencia del Comité de inteligencia del Senado yanqui, demostró una vez más que el gobierno de los Estados Unidos se deja arrastrar por el resentimiento y frustración personal, de algunos senadores de padres cubanos que no aceptan que la Revolución cubana se mantenga incólume, a pesar de tantos planes y operaciones encubiertas para destruirla.

Ese sentimiento de amargura también está presente en congresistas que sí nacieron en Cuba y sus padres fueron testaferros del dictador Fulgencio Batista, quienes lograron una carrera política jugando con los sentimientos de aquellos que salieron de la isla huyendo de la justicia, para no responder por sus crímenes, y por otros emigrados que abandonaron sus propiedades y bienestar, con el sueño de regresar en no más de 6 meses, y a pesar de los 59 años de espera, siguen con la esperanza  de ver caer el socialismo antes de su último suspiro.

Lee el resto de esta entrada

Relaciones Cuba-EU: grave retroceso

Relaciones Cuba-EU: grave retroceso

Por Ángel Guerra/Telesur

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han retrocedido apreciablemente. Si el gobierno de Trump no ha logrado demoler, o reducir a casi nada, los avances logrados por los presidentes Raúl Castro y Barak Obama, ello es debido a la fuerte oposición de fuerzas bipartidistas e incluso funcionarios del país del norte que desean continuar la ruta hacia el mejoramiento de las relaciones conseguidos en poco más de 24 meses.

El 17 de diciembre se cumplieron tres años del restablecimiento de vínculos diplomáticos y el inicio de un proceso de normalización entre los dos países, anunciado entonces por Raúl y Obama. Aunque Obama reconoció que el bloqueo y la política hostil no habían funcionado también afirmó que Washington no modificaba de “objetivo”, o sea, el cambio de régimen. Pero hubo avances significativos en la construcción de una relación bilateral civilizada.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. escala un estrafalario affaire contra #Cuba

 

Por Norelys Morales Aguilera

Carente de evidencias o pruebas, y como si se dirigiese a un público iletrado, el presidente Donald Trump respondió a una pregunta en la Casa Blanca sobre los últimos anuncios del Departamento de Estado. Sus palabras son antológicas: el magnate dijo que hubo un “gran problema” en Cuba. “Hicieron cosas muy malas”.

Estados Unidos, ha decidido escalar un estrafalario complot que parece sacado de los peores antros de la Guerra Fría, sin otra razón, al parecer, que no sea defenestrar lo alcanzado para unas posibles relaciones de buena vecindad con Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Presidente costarricense reitera rechazo al bloqueo contra Cuba

bloqueo-3Victor M. Carriba/Cubasí

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, declaró hoy que el bloqueo de más de medio siglo de Estados Unidos contra Cuba no contribuye en nada a la realidad actual en América Latina.

Con respecto a la próxima votación en Naciones Unidas de una resolución presentada por Cuba para la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla, el mandatario costarricense insistió en que ‘volveremos a votar en contra’ de ese cerco.

Lee el resto de esta entrada

Diálogo en Washington: otro paso para mejorar las relaciones diplomáticas

Diálogo en Washington: otro paso para mejorar las relaciones diplomáticasTomado de: Cubahora

Delegaciones de Cuba y los Estados Unidos sostienen hoy en Washington la cuarta reunión de la Comisión Bilateral con un propósito claro: avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones.

Entre los temas para dialogar se incluyen la concreción de visitas de alto nivel en ambas direcciones, la realización de encuentros técnicos, la adopción de nuevos acuerdos de cooperación en áreas de interés común y la celebración de diálogos sobre temas de interés bilateral y multilateral, según una nota publicada en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Denuncia Josefina Vidal el uso de INTERNET para la subversión interna en #Cuba

Resultado de imagen para Denuncia Josefina Vidal el uso de INTERNET para la subversión interna en Cuba

Tomado de: Mi Cuba por Siempre

En su cuenta en Twitter, la diplomática afirmó que no les basta con el uso ilegal de la radio y la televisión contra Cuba e insisten en el empleo de la red de redes como arma de subversión.

Vidal compartió un texto publicado por el sitio digital Cubadebate bajo el título de Dinero del contribuyente de EE.UU. financiará reunión sobre uso subversivo de la Internet en Cuba.

La publicación señala que la ciudad de Miami acogerá el encuentro, como parte de los programas de subversión del Gobierno estadounidense contra la isla persistentes durante la presidencia de Barack Obama.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo estadounidense obstaculiza avance de relaciones con Cuba

Bloqueo estadounidense obstaculiza avance de relaciones con CubaTomado de: Cubasí

La persistencia del bloqueo estadounidense contra Cuba obstaculiza hoy el avance del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, según la directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal.

En entrevista ofrecida al diario Granma, la funcionaria afirmó que luego de un año del restablecimiento de relaciones diplomáticas, los componentes disuasivos y punitivos del bloqueo, y su alcance extraterritorial, siguen teniendo consecuencias negativas para la isla.

Por ello, dijo, el levantamiento de esas medidas unilaterales de Washington constituye una alta prioridad para Cuba y será esencial resolver ese asunto para avanzar hacia la normalización de las relaciones.

Lee el resto de esta entrada

Llegó Obama a Cuba

Obama en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde / Cubadebate

El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí, a las 16:19 horas locales en una tarde nublada y lluviosa en La Habana, después de dos horas y media de vuelo desde Washington.

Fue recibido al pie de la escalerilla por el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y también, Josefina Vidal, la directora general de Estados Unidos, en el Ministerio de Exteriores, entre otros funcionarios cubanos y estadounidenses acreditados acá.

La visita del gobernante a Cuba es la primera de un mandatario de EE.UU. en casi 90 años, después que Calvin Coolidge asistiera a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, celebrada en La Habana en enero de 1928 bajo los auspicios del dictador Gerardo Machado.

Obama en Cuba 4

El Presidente Barack Obama llegó a La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Lee el resto de esta entrada

Siete claves para entender lo que está pasando entre Cuba y Estados Unidos

Cuba - USA

Sergio A. Gómez Gallo/Cubadebate

Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Es­tados Unidos y Cuba.

Tras un encuentro histórico de los dos mandatarios en la VII Cumbre de las Américas, hoy inicia en Wa­shing­ton la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas.

Lee el resto de esta entrada

Josefina Vidal: El bloqueo no ha terminado (+ Video)

Cuba USA

Tomado de CubaDebate

“El bloqueo no ha terminado. Lo que ha ocurrido es que en uso de sus prerrogativas ejecutivas -que las tiene- el Presidente de EEUU anunció algunas medidas para modificar algunos aspectos del bloqueo”, dijo Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana en una entrevista concedida a la Televisión cubana.

“(Obama) emitió un grupo de regulaciones, anunciadas por él y ejecutadas por el Departamento del Tesoro y el de Comercio, para expandir los viajes a Cuba, la posibilidad del envío de remesas y permitir algunas operaciones comerciales, de carácter limitado”, dijo Vidal en entrevista con Cristina Escobar, que fuera transmitida durante un programa especial en la noche del lunes. Lee el resto de esta entrada

Una “pifia” diplomática de Jacobson en conversaciones Cuba-USA (+ Video)

Roberta jacobson
Norelys Morales Aguilera/IslaMia

A pesar del entusiasmo generalizado que provocó el anuncio del 17 de diciembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos [1], también el desmontaje de cinco décadas de agresiones de la parte estadounidense y las respuestas desde la Isla se irían viendo, no obstante el manejo diplomático de las delegaciones para cumplir el encargo de sus gobiernos.

Durante el briefing al término de estos primeros encuentros, no se presentó la jefa de la delegación de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y en su lugar una vocera informó que ella ofrecerá mañana 23 de enero, una conferencia de prensa y entregó una declaración por escrito, en inglés y español, publicó la web Cubaperiodistas.cu [2]

Lee el resto de esta entrada

Reporte de las conversaciones Cuba-EE.UU. (Segundo día)

relaciones Cuba USA

Tomado de Progreso Semanal

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LAS CONVERSACIONES SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS. LA HABANA, 22 DE ENERO DE 2015.

El 22 de enero de 2015, tuvieron lugar conversaciones entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba para definir los pasos a dar con vistas a formalizar la decisión anunciada por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014, de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. La delegación estadounidense estuvo presidida por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y la cubana por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: