Archivo del sitio

Quince modos en que los jóvenes pueden (o quieren) cambiar su mundo

Razones de Cuba/Por Susana Gómes Bugallo
¿Qué haces todos los días para cambiar el mundo, la sociedad o tu entorno más cercano? Si lo que transformas es la galaxia, puedes confesarlo también. Con esta provocación salimos a las calles, intentando que los jóvenes participaran de un diálogo a mil voces por estas jornadas de aniversario de la organización que los convoca. Con algunos logramos las confesiones; otros se reservaron sus sueños. Y hasta hubo quienes prefirieron responder que nada, porque con su esfuerzo no mueven mucho.

Lee el resto de esta entrada

El ultimo proyecto de la FNCA contra Cuba en el umbral del fracaso

María Carla González/La Santa Mambisa

El futuro “cambio de régimen” en Cuba, tan codiciado por las organizaciones contrarrevolucionarias y la ultraderecha de EE.UU., está borroso. La “vanguardia” que pretendieron preparar como representante del mismo se mostró fragmentada en su propósito opositor, prevaleciendo el proyecto personal sobre el adoctrinamiento de sus patrocinadores: la USAID y la FNCA.

De nada valieron juramentos y promesas; ni las gestiones de paseos y poses junto a flamantes políticos como Bob Menéndez e Ileana Ross. Estos jóvenes extraviados y en su mayoría de ínfima preparación académica simplemente aprovecharon la oportunidad de hacer turismo y otros decidieron emigrar.

La subversión, disfrazada con becas estudiantiles manipuladas por familiares de los contrarrevolucionarios más mediatizados por el gobierno de EE.UU. al resto de la llamada disidencia, demuestra su esterilidad una vez más. Lee el resto de esta entrada

Adolescencia y juventud: etapas de crecimiento (#Cuba #Américalatina #Venezuela)

Por: Marianela Martín González
De las más de 7 000 millones de personas que habitamos la Tierra, mil millones son jóvenes; y para 2025 se espera que este segmento poblacional se multiplique.

Los cálculos de especialistas avizoran el referido crecimiento y sentencian que a la par del mismo se multiplican las vulnerabilidades para los jóvenes y adolescentes en todo el mundo, expresadas de modo más tangencial en las desigualdades sociales y económicas. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: