Archivo del sitio

Kennedy, Oswald, #Fidel Castro y “#Che” Guevara en la inteligencia mexicana

A la espera de que se revelen los archivos de la inteligencia mexicana, como prometió el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, los desclasificados de años anteriores han despertado enorme interés.

La AFP consultó expedientes del presidente estadounidense John F. Kennedy, asesinado en 1963, el de su victimario, Lee Harvey Oswald; del líder cubano Fidel Castro y el del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara.

Kennedy y Oswald

Son archivos muy similares, salvo que el de Kennedy suma 286 páginas porque, además de las 110 que conforman el de Oswald, incluye reportes de actividades públicas del presidente y recortes de periódicos sobre el magnicidio.

Lee el resto de esta entrada

Fernández de Cossío: “La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba” (II)

 

Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, respondió este jueves preguntas de los usuarios de Facebook y Twitter sobre el anuncio de la activación parcial de la Ley Helms-Burton, por el gobierno de Donald Trump.

¿Se puede decir que el bloqueo de Estados Unidos comenzaría de verdad cuando se aplique la Helms-Burton?

Hay una presunción de que el bloqueo económico comenzó con la aplicación de la Ley Helms Burton en el año 1996, que no es correcta. El bloqueo comenzó a inicios del triunfo de la Revolución. Oficialmente con una orden ejecutiva del presidente Kennedy que se basó en una ley de 1917, emitida en la época de la Primera Guerra Mundial y con órdenes ejecutivas de ese momento, es que el presidente, con sucesivas órdenes ejecutivas, estableció la prohibición de comercio con Cuba, la prohibición de que barcos estadounidenses vinieran a Cuba, la prohibición de transacciones financieras etc., que se fueron incrementando a lo largo de los años antes de llegar a la Ley Helms Burton. Incluso puede decirse que el bloqueo comenzó, que las sanciones comenzaron, antes de eso. Porque el gobierno de los Estados Unidos lo primero que hizo fue reducir la cuota azucarera en el mercado de los Estados Unidos de la que dependía la economía cubana. Ese fue el primer acto de agresión y de sanción y se concibió desde entonces como acto dirigido a generar escasez, privaciones, hambre, penuria en Cuba, con el objetivo de doblegar la voluntad política del pueblo cubano y que eso diera pie a un derrocamiento del gobierno revolucionario.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. acusa a Cuba de violar los derechos humanos, pero ignora lo que realmente sucede en otros países

Por Arthur González/Heraldo Cubano

La guerra mediática diseñada por Estados Unidos contra Cuba desde 1959, intenta satanizar a la Revolución por el simple hecho de no haberse subordinado a los intereses políticos y económicos yanquis.

Por esa razón, el mismo año del triunfo del ejército rebelde encabezado por Fidel Castro, desarrollaron una feroz campaña sobre los juicios y las condenas a pena de muerte de los asesinos y torturadores del gobierno del dictador Fulgencio Batista, contra quien jamás se publicaron noticias por los cientos de muertos que aparecían a diario en calles y carreteras cubanas, por el simple hecho de estar contra el gobierno que tomó el poder mediante un golpe de estado militar.

Durante 58 años han continuado con sus acusaciones a Cuba por supuestas violaciones de los derechos humanos, a pesar de ser uno de los países que más hace por los seres humanos, al brindarle atención médica totalmente gratuita, lo que redunda en los altos indicies de longevidad y las bajas tasas de mortalidad infantil en el primer año de vida.

Lee el resto de esta entrada

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en la ONU

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, bajo el tema “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, el 1ro. de noviembre de 2017.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Señor Presidente;
Excelentísimos señores Representantes Permanentes;
Distinguidos delegados:

Ciudadanos norteamericanos y cubanos residentes en los Estados Unidos que se encuentran en esta sala:

Quisiera expresar al pueblo y gobierno de los Estados Unidos, al alcalde Bill De Blasio; al gobernador Andrew Cuomo y demás autoridades de Nueva York, así como a sus ciudadanos y muy especialmente a los familiares de las víctimas, las más sentidas condolencias en nombre del pueblo y gobierno cubanos, por el acto terrorista ocurrido en la tarde de ayer.

Lee el resto de esta entrada

Trump se define sobre #Cuba: de malo conocido a peor por conocer

Por Aurelio Alonso/La época

Casi la mitad de este año hemos esperado por una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

Lee el resto de esta entrada

Arturo Sandoval recibe otro Grammy: ¿por músico o por las mentiras de Obama?

Por M. H. Lagarde

Nadie duda de las cualidades como músico de Arturo Sandoval, por las cuales se puede ganar no un Grammy, sino 20, si acaso no se los ha ganado ya.

Lo que si llama la atención es que Sandoval haya recibido un Grammy la misma semana que fuera condecorado por el presidente de Estados Unidos con la medalla de la libertad. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: