Publicado por editormiradas
Por Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo
Las migraciones humanas son un fenómeno antiguo y generalizado en regiones y países. Desplazarse hacia otro destino, dentro o fuera de las fronteras nacionales, implica casi siempre la percepción de un cambio de vida con mejores perspectivas económicas, políticas o sociales.
Y es esta precisamente una de las respuestas a las migraciones: la existencia de diferencias territoriales y regionales. “Las corrientes de migrantes debieran lógicamente trasladarse desde zonas y naciones que están en condiciones más desfavorables hacia las que, desde la percepción real de los sujetos y a nivel objetivo, están en una mejor situación”, resume una encuesta sobre el tema publicada recientemente en la Oficina Nacional de Estadística e Información.
El sexo, la edad, el grado de escolaridad, el estado civil y la situación ante el empleo se consideran atributos que marcan una diferencia en cuanto al estímulo a migrar.
¿Quieres saber cómo han sido esos movimientos en Cuba en los últimos años? ¡Sigue leyendo!
Lee el resto de esta entrada →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...