Archivo del sitio
Demencia: una prioridad para la salud pública
Fuente:Organización Mundial de la Salud (OMS)
La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria,el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.
Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento. Es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.
Memoria y actividad mental (#Cuba #Mexico #Chile #Perú)
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
La memoria es un producto de las funciones cerebrales y parte de los procesos de la cognición. Con ella el organismo almacena la información de los hechos transcurridos, los codifica y es capaz de evocarlos.
La cognición, voz proveniente del latín cognoscere, significa conocimiento o acción de conocer. Comprende otros procesos además de la memoria, tales como aprendizaje, atención, toma de decisiones, razonamiento, solución de problemas y procesamiento del lenguaje. Lee el resto de esta entrada