Archivo del sitio

¿Quién es José Martí?

 

Por Ania Terrero

¿Quién es José Martí? ¿Cómo resumir en tan poco tiempo y espacio sus múltiples facetas, su personalidad apabullante, sus reflexiones, temores y aciertos? Hay que contar al hombre, al héroe, al revolucionario, al periodista, al poeta… Aún más, hay que hablar sobre Martí recuerdo, herencia y deuda. ¿Cómo escapar entonces del error frecuente y no sacralizarlo, simplificarlo, anularlo? Escogemos partir de un hecho, una realidad definida por otros tantos: no hay un único Martí en Cuba; hay cientos, miles, millones.

Hay un Martí en el catedrático que estudia su obra para entender, con el paso de los años, viejas reflexiones que resurgen como nuevas. Hay un Martí en el artista que busca en su figura la inspiración para pintar, escribir o filmar -pero siempre cuestionar- la realidad que le circunda. Hay un Martí en el delincuente de barrio que entre tablas de dominó sentencia, con el único lenguaje que conoce, “lo escapa’o que estaba el tipo”. Hay un Martí en el investigador que descubre en la universalidad de la ciencia puntos de contacto con las sentencias martianas. Hay un Martí en los niños de una Colmena que cuentan “en secreto de pandilla” los bienes de la semana. Hay un Martí tatuado en la piel de un joven fotógrafo que desanda el mundo. Hay otros, muchos, tantos.

Tratamos de contar esos Martí, al menos algunos de ellos; porque la suma de todos construye la verdadera esencia del hombre complejo y polifacético que Cuba asume como Héroe Nacional. Para ello preguntamos a más de quince cubanos, jóvenes y experimentados, artistas y científicos, escritores y profesores. Buscamos las causas de su universalidad, los recuerdos, herencias y enseñanzas que dejó, las deudas con sus sueños y proyectos. Más de ciento sesenta años después parecen las mejores historias por contar, el mejor homenaje posible.

Lee el resto de esta entrada

Atilio Borón alerta sobre amenazas de EE.UU. contra #Venezuela

 

Por Jorge Petinaud

El politólogo argentino Atilio Borón afirmó que EE.UU. representa una amenaza para Venezuela, ante cientos de bolivianos que asistieron a la presentación de su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo.

El politólogo argentino Atilio Borón afirmó que Estados Unidos representa hoy una amenaza para Venezuela, en un telepuente con cientos de bolivianos que asistieron a la presentación de su libro América Latina en la geopolítica del imperialismo.

‘Estamos en presencia de una línea militar, de beligerancia del imperialismo norteamericano, de la Casa Blanca, que está abiertamente planteando sus ambiciones de invadir a Venezuela con el pretexto de tratar de resolver una crisis humanitaria’, aseguró el escritor desde su tierra natal.

Lee el resto de esta entrada

En #Cuba presta servicios angiógrafo biplano(Rayos X) de última generación

El primer angiógrafo biplano con que cuenta el país presta servicios desde julio en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana. El aparato de rayos X posibilita obtener imágenes simultáneas en dos planos y en tiempo real del sistema cardiovascular.

De alta tecnología y valorado en más de un millón de dólares, es uno de los pocos de América Latina, y resulta vital para el diagnóstico y tratamiento de lesiones o aneurismas en venas o arterias, comentó el doctor Mauricio Herrera Martínez, especialista en Imagenología del centro.

El objetivo inicial es utilizar sus ventajas específicamente en niños, porque permite procedimientos mucho más cortos utilizando una menor dosis de contraste y radiación; asimismo, al contar con imágenes 3D de alta calidad proporciona precisión en la información de la patología.

Lee el resto de esta entrada

La Red Atlas contra Latinoamérica

Por Manuel Yepe/ Diario Por Esto

El Foro Latinoamericano de la Libertad que tuvo lugar en 2017 en Buenos Aires con la participación del presidente Mauricio Macri y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, debatió una estrategia para derrotar al socialismo en todos los niveles, con tácticas que incluían desde batallas campales en los campus universitarios hasta la movilización a nivel de una nación para forzar la destitución de un gobierno constitucional como ocurrió en el Brasil poco después. La ofensiva capitalista con trama seudo académica fue iniciada por la internacional capitalista, un movimiento libertario de extrema derecha (libertarians) funcionando como conglomerado de centros y sociedades unido por hilos casi indetectables, en el cual sobresale la Atlas Economic Research Foundation, o Red Atlas.

Varios de los cabecillas ligados a la Red Atlas son ministros del gobierno conservador argentino, senadores ultraderechistas de Bolivia y dirigentes del Movimento Brasil Livre (MBL) que ayudaron a derrocar a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, los que han alcanzado notoriedad reciente por sus acciones depredadoras.

Lee el resto de esta entrada

Declaración final Foro de Sao Paulo: Latinoamérica sigue en pie de lucha (+Texto completo y video))

 

Tomado de Alba Ciudad

“Seguimos en pie de lucha ante los efectos de una ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal de las élites mundiales” impulsadas por “el capitalismo del Gobierno de los Estados Unidos, sus aliados y las clases hegemónicas”, afirmó la secretaria ejecutiva.

Declaración final del Foro de Sao Paulo, 17 de julio de 2018

Lee el resto de esta entrada

Violencia y mentiras: las dos armas de la derecha en Nuestra América

 

Por Patricio Montesinos/ Pensando Américas

La violencia y las mentiras son hoy las dos armas principales  utilizadas por la derecha internacional  y particularmente la de este hemisferio para pretender destronar a los gobiernos progresistas que en Nuestra América resisten frente a la actual embestida neoliberal orquestada desde Estados Unidos.

Ya los mal llamados “golpes blandos” aplicados hace pocos años en Paraguay  y  Brasil parecen no estar  muy de moda, a juzgar por los hechos más recientes. Ahora los preferidos de Washington y la oligarquía regional son evidentemente los “golpes callejeros”, experimentados primero en Venezuela, con las denominadas guarimbas, y en las últimas semanas en una versión casi idéntica en Nicaragua.

Lee el resto de esta entrada

Avanza la matriz del Golpe Suave en Nicaragua: la derecha, EEUU y el llamado al paro nacional

Equipo de redacción ZonaFranK

Tras 56 días de la crisis política en Nicaragua, esta tarde grupos de la derecha integrados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, anunciaron un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 14/06/2018, con el objetivo de presionar al presidente Daniel Ortega para reanudar el diálogo nacional, basado en una agenda con más de 40 puntos  que desconoce la constitución nicaragüense, la institucionalidad y la legitimidad del gobierno del presidente Ortega.

No es un secreto que esta alianza, integrada por la Coalición Universitaria, el movimiento campesino, las cámaras empresariales UPANIC, COSEP, AMCHAM, FUNIDES, FAGANIC, entre otros sectores de la sociedad civil, intenta promover una reforma política desde posiciones de fuerza e intransigencia, demandando la salida inmediata de Ortega, mientras mantienen en las calles un ambiente de violencia, que los obispos de la iglesia católica se empeñan en calificar como “manifestaciones pacíficas”.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela, el corazón más allá del obstáculo

Por Geraldina Colotti/Resumen Latinoamericano

El 20 de mayo, el pueblo venezolano nuevamente ha elegido como presidente a Nicolás Maduro. Un voto por la paz con justicia social, por la democracia participativa e inclusiva, por el rechazo a las injerencias extranjeras y la defensa de la propia independencia nacional. Una perspectiva opuesta a la burda cantaleta de los políticos italianos, en el enfrentamiento entre dos derechas por el gobierno, contrastado por un presidente que vulnera la democracia en nombre de la Troika.

Troika, término acuñado por los periodistas en el 2010 para indicar la acción conjunta de los representantes de la Comisión Europea, del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional en la “resolución” de la crísis económica de Grecia. Los rostros de la Troika son hoy aquellos de Claude Juncker y Olli Rehn (el presidente de la Comisión y el comisario para los Asuntos económicos y monetarios); el de Mario Draghi (presidente del BCE), y el de Christine Lagarde, directora operativa del FMI. Conceden préstamos en cambio de austeridad y recortes al gasto público, a cambio de reformas estructurales que hambrean siempre más al pueblo y alimentan la caja de los banqueros y la de los armadores. De hecho, un neocolonialismo para países vasallos, con soberanía limitada como es en Italia.

Lee el resto de esta entrada

#CumbreDeLasAmericas: Latinoamericanismo o Panamericanismo

 

Por

Aunque América Latina y el Caribe ya no es la misma región del siglo XIX, con nuevos procesos integracionistas en marcha en el continente, la sombra del panamericanismo estadounidense todavía ronda algunos espacios y se niega a desaparecer del escenario político regional.

Su permanencia en el imaginario de Washington y algunas derechas regionales pone de relieve la incompatibilidad de la soberanía de cada nación con el viejo proyecto monroísta, de América para los estadounidenses, que está en la base de la Organización de Estados Americanos.

Lee el resto de esta entrada

Toda Latinoamérica y el Caribe se reunirá en Lima para la Cumbre de los Pueblos

Canciller venezolano sobre Cumbre de las Américas: “El pueblo de Perú apoya a Maduro”

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció la realización de la ‘Cumbre de los Pueblos‘ y al ‘Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña’, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, bajo el lema: “Por la Articulación Social de Nuestra América”.

Se trata de una reunión de sindicatos y colectivos sociales de Latinoamérica que se desarrollarán en paralelo a la VIII ‘Cumbre de las Américas‘, encuentro que reunirá a los Jefes de Estado y Gobierno del hemisferio en la capital del Perú.

Lee el resto de esta entrada

“Grupo de #Lima”, la dictadura de las minorías

Por Gustavo Espinoza/Pensando Américas

Treinta y cinco serán los Jefes de de Estado y de Gobierno que deberán reunirse en Lima en abril, con motivo de la VIII Cumbre de las Américas. De ellos, 12, más 2 sumados después, constituyen lo que se ha dado en llamar el “Grupo de Lima”, formado a iniciativa del mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK); y cuyo propósito declarado desde un inicio fue plegarse al carro yanqui en la ofensiva contra la Venezuela Bolivariana.

Este “grupo” se ha reunido varias veces, y en todas ellas ha abordado su agenda monotemática: cómo atacar a la administración de Caracas sirviendo a los dictados de la Casa Blanca. La palabra de Donald Trump alentando esas iniciativas, sonó fuerte desde un inicio, aunque no dejó de registrar agresivas expresiones contra algunos países, entre ellos, Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Todos pueden luchar en el Día Mundial contra el Cáncer

Por Telesur
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, con un 60 por ciento de casos registrados en África, Asia y Latinoamérica.
La comunidad internacional se unió  este 4 de febrero para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, bajo el lema «Nosotros podemos, yo puedo», momento propicio para crear conciencia sobre la importancia de su prevención y reducir los casos de muertes evitables.

Conozca las cuatro ‘superbacterias’ que más afectan a los latinoamericanos

 

Investigadores de la Universidad del Bosque de Colombia lograron identificar, tras más de quince años de trabajo, las cuatro bacterias ‘superresistentes’ a los antibióticos que más afectan a los latinoamericanos, en especial en hospitales.

Según el trabajo de los expertos, gérmenes como la “Escherichia coli”, la “Klebsiella pneumoniae”, la “Pseudomonas aeruginosa” y el “Staphylococcus aureus” han adquirido capacidades para vencer a los antibióticos y su número aumenta en los nosocomios de Latinoamérica.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba después de Trump

 

Por Iroel Sánchez

Se cumple un año de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Pocos anunciaron su victoria, y muchos se entusiasmaron con la posibilidad de que se desatara un proceso que termine tempranamente con su mandato, pero en enero concluirá su primer ciclo de doce meses y sus controversiales tuits, los desacuerdos con los miembros de su gabinete, sus ataques a influyentes medios de comunicación y sus desafíos a consensos internos y externos, lejos de disminuir se han multiplicado. 

Todo parece indicar que sin cambiar sus métodos, y a contrapelo de lo que necesitan una especie y un planeta ya bastante maltrechos, el magnate inmobiliario permanecerá en la Casa Blanca los cuatro años para los que fue electo y quién sabe si ganará una reelección que le permita duplicar ese tiempo; lo que no deja de ser un revelador síntoma de la salud de una sociedad y un sistema político que lo tienen como máximo representante.

Lee el resto de esta entrada

35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)

A partir de hoy 30 de octubre comienza en La Habana la 35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017),  la que se extenderá hasta el 3 de noviembre con la presencia de delegaciones de más de 60 países. La atención está sobre todo en el pabellón principal del recinto ferial periférico de Expocuba, donde la presencia cubana corre a cargo de más de 300 empresas, en cinco mil metros cuadrados de sala expositiva.

Lo que más  curiosidad da a los visitantes extranjeros es la eficiencia de pequeñas compañías que ponen su granito de arena en el camino hacia el futuro insular, marcado por la necesidad de impulsar las finanzas agobiadas por las presiones estadounidenses con la política del bloqueo económico, comercial y financiero.

Pese a  las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos desde hace más de 50 años y que  ahora se han recrudecido, la feria acoge a gran número de países y a más de dos mil expositores que han desbordado los espacios disponibles.

Lee el resto de esta entrada

Gobernador de Florida promueve duras sanciones comerciales contra Cuba y Venezuela

                             El gobernador de Florida, Rick Scott.

El gobernador de Florida, Rick Scott, anunció hoy que presentará un proyecto de ley que “prohíbe estrictamente” al estado, incluyendo todas sus agencias estatales, invertir en cualquier compañía que realice negocios con el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro.

Durante su discurso de inauguración de la Cumbre Latinoamericana 2017, dijo que también va a “asegurarse” de que empresas locales que comercian con el gobierno cubano de Raúl Castro “no reciban fondos federales”.

Lee el resto de esta entrada

Esperan a Mike Pence en Panamá con protestas

Mientras autoridades del Gobierno y el Canal de Panamá preparan hoy un caluroso recibimiento al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, organizaciones sociales convocaron una protesta popular para repudiar al visitante y su misión contra Venezuela.

Una de esas manifestaciones será en el monumento que recuerda a los mártires del 9 de enero, cuando estudiantes panameños intentaron izar la bandera de su país en territorio ocupado por Estados Unidos en la entonces llamada Zona del Canal.

Lee el resto de esta entrada

La novela cubana de la misa por la muerte de Oswaldo Payá

 

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

El famoso escritor cubano Félix B. Cañet, fue el pionero de las radionovelas al lanzar con éxito El derecho de nacer, dando inicio a un fenómeno que años más tarde pasarían a las pantallas de la televisión, convirtiéndose en la mayor distracción de los latinoamericanos y en el enriquecimiento de las cadenas televisivas.

En la actualidad los auto denominados “disidentes” cubanos copian el estilo novelesco y lo adaptan a su conveniencia, buscando una audiencia en el exterior pues en Cuba nadie cree en los guiones que inventan sobre supuestas represiones y detenciones que nunca pueden demostrar.

Lee el resto de esta entrada

El reto de Rosa María Payá Acevedo

Por Arthur González/Heraldo Cubano

Rosa María Paya Acevedo, hija del contrarrevolucionario Oswaldo Paya Sardiñas, al conocer un reportaje de la TV cubana donde desenmascaran su accionar financiado por Estados Unidos contra el gobierno de la Isla, escribió un twitter:

“reto al gobierno cubano a que me conceda cinco minutos del noticiero estelar para exponer mis consideraciones”.

Lee el resto de esta entrada

Panamá en alerta: encuentro Trump-Varela

Por Osvaldo Rodríguez Martínez/Prensa Latina

Las tensiones que vive Panamá están centradas en el encuentro de hoy entre el presidente Juan Carlos Varela y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y la posibilidad de que la soberanía nacional esté en juego.

Seguridad, narcotráfico y Venezuela son los temas oficiales, y la forma en que estos se aborden, podrían ser solo para satisfacer intereses de Estados Unidos, según coinciden diversos líderes locales de opinión, sin distingos ideológicos, que suponen una agenda impuesta desde la Casa Blanca.
A %d blogueros les gusta esto: