Archivo del sitio
La desbandada que no se produjo en #Cuba tras reforma migratoria descoloca a la prensa internacional (+ Video) (#EEUU #España #Mexico)
Por José Manzaneda
Ocho meses después de que se aprobara en Cuba la nueva Ley Migratoria, que eliminó el trámite del permiso de salida para viajar fuera del país, se han producido cerca de 180.000 viajes al exterior, en un clima de normalidad absoluta (1). La desbandada que pronosticaron algunos está bien lejos de haberse producido (2).
Pero cierta prensa internacional sigue resucitando viejos mitos. Hace unos días, el diario español El Mundo insistía en que “un derecho natural (el de viajar) les fue negado durante más de cinco décadas” a cubanas y cubanos (3). Curiosamente, no decía ni una palabra de que su gobierno, el de España, es en la actualidad uno de los principales obstáculos para el ejercicio de ese “derecho natural” por parte de miles de habitantes de Cuba, al haber endurecido en el último año las ya draconianas condiciones para la concesión de visados de entrada (4). Lee el resto de esta entrada
Reitera Cuba compromiso con migración legal
De acuerdo con el segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE), coronel Lamberto Fraga, ese escenario constituye un elemento de seguridad nacional, a partir de la hostilidad de Estados Unidos con su política de utilizar el tema migratorio como un arma contra Cuba.
La Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados de Washington han sido denunciadas por La Habana como acciones encaminadas a alentar la emigración ilegal, la comisión de actos violentos, el robo de cerebros y la obstaculización de la cooperación médica internacional. Asimismo, desde la aprobación de la Ley Helms-Burton en 1996, los incidentes relacionados con la migración ilegal constituyen motivo de intervención estadounidense, apuntó Fraga en declaraciones al diario Granma.
Cuba puso hoy en vigor nuevas medidas migratorias, las cuales enmarca en una decisión soberana para favorecer el flujo ordenado y seguro desde y hacia la isla, así como fortalecer su relación con una emigración que en la mayoría de los casos busca vínculos normales con su país de origen. Lee el resto de esta entrada
De diplobloguera a actriz dramática.
Arthur González.
La multipremiada Yoani Sánchez Cordero, vocera oficialista de Washington en la Habana, se ha dado, una vez más, a la tarea de intentar desinformar a la opinión pública internacional y tergiversar la realidad cubana, en esta oportunidad sobre las flexibilizaciones de la Ley Migratoria.
Como buena servidora de sus patrocinadores de Miami, entre estos Ileana Ros Lehtinen, Marco Rubio y el agente CIA, terrorista y prófugo de la justicia cubana, Carlos Alberto Montaner, se ha dado a la tarea desde el mismo momento Lee el resto de esta entrada