Archivo del sitio

#Cuba, los derechos humanos y la mirada «politizada» de Human Rights Watch

Una vez más, la organización no gubernamental Human Rights Watch presentó una preocupante situación de caos en Cuba en términos de derechos humanos, en un informe calificado por Leyla Carrillo, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional, en La Habana, de mordaz, politizado y con un sesgo malintencionado.

En declaraciones a Sputnik, la experta cubana enfatizó que los informes anuales de HRW «se caracterizan por su mordacidad, politización y sesgo malintencionado, especialmente dirigidos a exacerbar críticas contra países no afines a EEUU«.

Lee el resto de esta entrada

Realidades diferentes…

Rubén Espinosa Yoani Sánchez

Miami: ¿Hay libertad de expresión?

Por Nicanor León Cotayo

Un conocido fantasma recorre a Miami, otra vez con el objetivo de imponer silencio a voces que no repiten el guión trazado por la ultraderecha de origen cubano.

Ahora amenazan a los comentaristas radiales Max Lesnik y Edmundo García, dos conocidos “disidentes” del pensamiento y la acción política allí prevalecientes.

Lesnik fue propietario durante años de la década del 80 de la revista Réplica, cuyas instalaciones, apuntó el Nuevo Herald, “fueron atacadas decenas de veces con bombas”. Lee el resto de esta entrada

La ONU aprueba la resolución contra el espionaje promovida por Brasil y Alemania

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución impulsada por Alemania y Brasil en contra del espionaje masivo a los ciudadanos y a favor de la privacidad en la era digital.

«Reafirmamos el derecho a la privacidad, según el cual nadie debe ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia», dice la resolución aprobada hoy por unanimidad en el pleno de la Asamblea General.

El texto se lleva negociando desde hace meses al calor del escándalo generado por las denuncias de espionaje a gran escala de los servicios de inteligencia de Estados Unidos a partir de las revelaciones del extécnico de la CIA Edward Snowden.   Lee el resto de esta entrada

Tres consecuencias para Internet de las revelaciones de Edward Snowden

Por Cony Sturm.
El año 2013 fue de mucho impacto para Internet. Las revelaciones de Edward Snowden no sólo implicaron un shock político, sino también trajeron consecuencias para la manera en que usamos la  tecnología. ¿Podemos vivir siendo vigilados, por la posibilidad de que algún día nos convirtamos en terroristas?

Para algunos la respuesta fue simplemente no, y decidieron alejarse de Internet. Otros han indicado que este tipo de vigilancia va contra los derechos humanos – al estar conscientes de que nuestras comunicaciones están siendo vigiladas, nuestro comportamiento cambia. «Sin el derecho a la privacidad, realmente no hay libertad de expresión o libertad de opinión», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante la ONU. Si nuestra opinión es considerada «incorrecta» por el gobierno, y sabemos que podría estarnos vigilando, ¿nos atreveríamos a opinar? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: