Archivo del sitio

Trucos para mujeres (hacer a puerta cerrada)

Por Alejandra Angulo Alonso/Revista Garbos

Durante muchos años las cubanas han heredado y transmitido los trucos de belleza más peculiares. Amén de la tendencia actual de acudir a una línea naturista, en Cuba se suma la poca accesibilidad a los avances de la cosmética internacional.

Si frente a lejanos espejos algunas mujeres siguen ciegamente los consejos de Vogue, las cubanas le seguimos echando garras a los consejos de la abuela (nunca vistos en las grandes revistas) tan infalibles como catastróficos a la vista, al olfato y a todos los sentidos.

Lee el resto de esta entrada

Roscas de Berlín

Hoy traemos una deliciosa y fácil receta de rosquitas hecha por la redacción de Bohemia. Espero la disfruten.

Ingredientes:

2 yemas de huevos duros

2 yemas crudas

½ cucharadita de sal

¼ cucharadita de canela, nuez moscada, vainilla y ralladura de limón

½ taza de grasa (mantequilla o manteca)

½ taza de azúcar blanca (molida en el mortero o con el rodillo para que el grano sea bien fino

2 tazas de harina de trigo

Preparación:

Mezcle las yemas duras con las crudas y la sal. Añádale las especias a gusto. Bata la grasa con el azúcar, únalo con las yemas y, por último, mézclelo todo con la harina. Extienda la masa con un rodillo y córtela en forma de roscas.

Coloque las roscas sobre una tartera engrasada. Unte cada rosca con la clara de huevo ligeramente batida y polvoréela con azúcar molida. Colóquelas en el horno a 350 grados hasta que estén doraditas.

Meditación y recetas asociadas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La palabra meditación viene del latín meditatĭo e indicaba un cierto tipo de ejercicio intelectual. La meditación es la forma de estar relajado y alerta al mismo tiempo en un tranquilo y reposado estado mental; el cuerpo se encuentra relajado pero la mente concentrada. Es conseguir un estado mental despejado, aclarar la mente y al mismo tiempo mantenerse alerta. Existen diferentes tipos de meditación y la gran mayoría son semejantes una de otra, pero dependen mucho de la relajación y la respiración.

Con solo unos minutos dedicados a una meditación profunda se olvidan los problemas de todos los días y se limpia el interior de actitudes o emociones negativas experimentadas en el día. Con este simple cambio de actitud se puede transformar la visión de la vida porque un cuerpo estresado es más susceptible de sufrir muchas enfermedades pues el sistema inmunológico se encuentra debilitado, o sea, nuestros defensores se hallan afectados.

Lee el resto de esta entrada

Las salsas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En gastronomía se denomina salsa a una mezcla líquida o semilíquida de ingredientes, fríos o calientes; son preparadas con el objetivo de acompañar a un plato. Las salsas no solo influyen en las percepciones del gusto y el olfato. También pueden ofrecer colores diversos capaces de modificar la apariencia de una receta culinaria, provocando diversas sensaciones de manera simultánea.

Se denomina «saucier», salsero,  a los cocineros especializados en las tareas de elaboración de las diferentes salsas empleadas en variadas recetas. La palabra salsa tal vez provenga de “seasoning” en inglés, traducido como sazón, condimento, aliño. Los primeros datos de la existencia de salsas se remontan a los romanos.

Utilizando la imaginación se pueden elaborar infinidad de salsas sabrosas con el fin de realzar el sabor de las comidas y al mismo tiempo, adecuadas nutricionalmente. Antes de confeccionar una salsa, lo más importante es la elección de los ingredientes, pues cuanto más naturales mejor. Siempre deben ser confeccionadas en la casa, no comerciales. Estas últimas  pueden contener excesivas cantidades de calorías, de azúcar, de sal y de productos no adecuados para mantener una buena salud y un buen peso.

Lee el resto de esta entrada

Las lechugas con sus recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La lechuga, lactuca sativa, se cultiva como una verdura de hoja y es una de las plantas más utilizadas para hacer ensaladas. Es originaria de Asia, pero se produce por todo el mundo. Es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas y se utiliza con fines alimentarios. Básicamente, existen seis tipos diferentes de lechuga. Todas y cada una de ellas sirven para preparar sanas y deliciosas ensaladas.

SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES

Poseen un alto contenido de agua, de un 90 a 95 por ciento. Muy baja en calorías, contienen solo 15 por cada 100 gramos de su peso, por eso y por su valor nutritivo son muy utilizadas en dietas de adelgazamiento. Es rica en antioxidantes debido a sus verdes pigmentos, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K, y ayudan a eliminar los radicales libres tan dañinos a nuestras células; contiene minerales como fósforo, hierro, calcio, potasio y también aminoácidos.

Lee el resto de esta entrada

El nutritivo pepino con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El pepino, Cucumis sativus, conocida hortaliza  perteneciente al grupo de las verduras frescas, es oriundo de la India, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. Fueron los conquistadores españoles quienes lo trajeron al continente americano. Ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de hortalizas.

Con un ligero sabor a melón, las dos variedades más utilizadas son el pepino de consumo fresco, grande, de corteza verde o amarilla entre 20 y 30 centímetros de largo y de 3 a 6 centímetro de diámetro, y los pepinillos, de menor tamaño, generalmente se consumen encurtidos. De estos últimos se debe moderar su consumo, pues al estar en conserva se les añade mucho sodio y por eso no se aconsejan en casos de hipertensión, retención de líquidos o ciertas afecciones renales.

Lee el resto de esta entrada

El limón, recetas saludables y propiedades

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

El limón, en árabe laimún, originario de Asia, es una fruta comestible de sabor ácido y muy fragante utilizada principalmente en la alimentación. Nerón, el famoso emperador de Roma, tomaba grandes cantidades de jugo de limón para contrarrestar los posibles atentados contra su vida por envenenamiento. En el siglo XVIII, antes de descubrirse específicamente el poder de la vitamina C, la flota inglesa en sus travesías viajaba con un cargamento de limones con el fin de evitarles a los marineros la enfermedad del escorbuto, producida por carencia casi total de vitamina C.

Lee el resto de esta entrada

Alimentos y recetas para mejorar la atención y la concentración mental

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos. Nos permite dirigir y controlar los procesos mentales.

La concentración es la aptitud de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre la tarea que se esté realizando. Es vital para el estudio y el trabajo. Es centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad en un momento dado, dejando de lado todo lo demás capaz de interferir en su consecución o en su atención.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: