Archivo del sitio

Campaña para postular a Lula al Nobel de la Paz logra más de 100 mil firmas en solo horas

 

Por Ginno P. Melgar/Resumen latinoamericano

Propuesta nació del ganador del premio en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, quien sostiene que durante el gobierno del expresidente brasileño se logró superar el hambre y la pobreza.

El activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de 1980 por su defensa de los derechos humanos frente a las dictaduras latinoamericanas, inició una campaña para postular al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al mismo galardón.

Lee el resto de esta entrada

Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira

 

Por Javier Tolcachier/ Telesur

Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas – o al menos lograr avances en ese sentido- parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo.

En el Perú, la esperanza que suscitó en su momento el triunfo del nacionalista Humala, desapareció rápidamente con un gobierno decepcionante, débil y anecdótico, arrasado luego por los intereses mafiosos del capital local y multinacional, cuya corrupción es endémica y pandémica. Intereses que ahora hacen volar en pedazos al gobierno del hombre de la banca, Pedro Kuczynski, provocando un vacío que será llenado a conveniencia por el mismo poder fáctico.

Lee el resto de esta entrada

Raúl Castro en la Cumbre del ALBA: Estamos en una etapa crucial de nuestra historia

raul-castro

Tomado de Cubadebate

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro hermano Maduro;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados:

Me atrevería a decir que estamos en una etapa crucial de nuestra historia, en la que un retroceso a escala regional tendría impactos muy negativos para nuestros pueblos.

Lee el resto de esta entrada

Fidel y la actual coyuntura en Latinoamérica

fidelIroel Sánchez/La pupila insomne

El 24 de julio de 1993 Fidel intervenía en La Habana, en la clausura del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo. Se vivía el auge neoliberal en América Latina y entre el público que lo escuchaba ese día en el Palacio de las Convenciones de La Habana estaban varios de quienes construirían un nuevo momento en la vida política, económica y social de la región: Lula, Shafick Handal, Daniel Ortega. Pero entonces nadie apostaba una uña por su futuro polìtico. Nadie menos Fidel.

Diez días antes, el líder de la Revolución cubana había participado en la III Cumbre Iberoamericana en Salvador de Bahía y les relata a los participantes en la Reunión del Foro de Sao Paulo lo que vio allí:

Lee el resto de esta entrada

Unasur activa reunión de cancilleres tras golpe en Brasil

UNASURTomado de: Cubainformación

El secretario general de la Unión de Naciones Surame­ri­canas (Unasur), Ernesto Samper, iniciará una ronda de consultas con los cancilleres de los países miembros de la organización para concretar una reunión y tratar el tema de la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

En un comunicado difundido ayer el mecanismo regional asegura que lo ocurrido en Brasil “genera preocupación y tiene implicaciones regionales cuyo examen justifica una reunión extraordinaria de cancilleres”, informó PL.

La destitución de Rousseff ha motivado diferentes reacciones en­tre los Gobiernos de la región, varios de los cuales califican de “golpe de Estado” la medida.

Lee el resto de esta entrada

Van por Lula y por Cristina.

Juan Manuel Karg /Tiempo de Argentina

América Latina transita un inicio de 2016 bien diferente a lo acontecido en la región en la última década y media. Mientras algunos analistas hablan de «restauración conservadora», otros ponen el acentro en un supuesto «fin de ciclo» de los gobiernos posneoliberales. La coincidencia entre ambas lecturas es que la época de mayor apogeo de los gobiernos de izquierda ha dado paso a otro momento, de mayor convulsión y confrontación entre dos proyectos disímiles, opuestos, de países y también de región. Una disputa que, vale la pena repetirlo, no está saldada: sólo Mauricio Macri ha accedido al gobierno, experiencia que aún no han podido concretar ni Henrique Capriles (Venezuela), ni Aécio Neves (Brasil), ni Mauricio Rodas (Ecuador), ni Samuel Doria Medina (Bolivia).

Lee el resto de esta entrada

La insensatez de Marcos Rubio

DibujoPor Ramón Bernal Godoy

Hace pocas horas leí que el senador republicano Marco Rubio envió una carta al vicepresidente del Gobierno, Joe Biden, instándole a que “defienda los derechos humanos y la democracia” en su visita a Chile con motivo de la investidura de Michelle Bachelet como presidenta de ese país.

Por un momento pensé que Rubio había cambiado algunas de sus largas horas de descanso floridano por tiempo de estudio sobre la actualidad latinoamericana, sin embargo la ilusión duró poco.

Lee el resto de esta entrada

Recorrieron Raúl y Lula la Terminal de Contenedores del Mariel

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, visitó en la mañana del martes la recién abierta Terminal de Contenedores del Mariel, acompañado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Lula y Raúl recorrieron las instalaciones inauguradas en ocasión de la reciente Cumbre de la CELAC. El querido amigo, impulsor de la participación brasileña en esta importante obra para la economía cubana, recibió una amplia explicación sobre esta instalación portuaria y sobre la Zona de Desarrollo del Mariel, en la que un gran número de empresas ha mostrado interés en establecerse. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: