Archivo del sitio

El súper alimento oxigenante cerebral que pasa desapercibido para muchos

 

Por Nathali Gómez/ Actualidad RT

Es común caminar por las calles de Caracas y ver a la planta pira en los rincones, creciendo obstinadamente, sin que nadie la haya sembrado. Lo poco común es que los andantes sepan que es un súper alimento oxigenante cerebral.

La yerba caracas, pira o bledo son los nombres con los que se conoce popularmente en Venezuela a esta planta de la familia de las amarantáceas, de crecimiento espontáneo durante todo el año, según el libro ‘Caracas, pira o bledo. Guía para el cultivo’.

Lee el resto de esta entrada

El sésamo o ajonjolí con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un extraordinario condimento. Se cultiva desde tiempos remotos desde hace muchos años en las ciudades situadas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

Es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos. Sus dos nombres en español proceden del árabe: sésamo de simsim y ajonjolí de al-ŷulŷulān, alude al repiqueteo de las semillas maduras dentro de la cápsula.

NUTRIENTES

El ajonjolí es una pequeña, pero poderosa semilla. Para absorber al máximo sus nutrientes es imprescindible tostarlasy triturarlas. Poseen una elevada cantidad de proteína vegetal, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Sus grasas son insaturadas, es decir ‘buenas’; su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento contribuyente a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Tiene altos niveles de calcio, hierro, cinc, fósforo, selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre. Es una buena fuente de magnesio y no contiene gluten. Un puñado de semillas de sésamo tiene un contenido de calcio superior al de un vaso de leche. Su contenido es abundante en vitaminas A, E y B6, niacina, riboflavina, betaína, tiamina y tocoferol.

Lee el resto de esta entrada

La popular malanga con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción unida a las cualidades digestivas, hacen de este cultivo un producto de gran demanda en el mercado nacional cubano y en la dieta de hospitales, hogares de ancianos y círculos infantiles.

Desde Asia hasta el suroeste del Pacífico, es ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo está cobrando una gran importancia a nivel comercial  como especie para la alimentación como parte de una dieta saludable y como fuente de energía así como por la calidad de su almidón para la industria.

Lee el resto de esta entrada

La sabrosa ciruela, fruta beneficiosa para la salud

dibujoTomado de Cubahora

La ciruela, Prunus domestica, es la fruta del árbol llamado ciruelo. Es redonda, carnosa y jugosa con una única semilla.  Existen muchas variedades y en función del color de su corteza  pueden clasificarse en amarillas, rojas, negras y verdes. Las negras tienen la piel azulada o negruzca y son las más adecuadas para cocer.

Originaria del Cáucaso, Turquía e Irán, tanto la ciruela como su árbol son los símbolos de los huertos  frutales de China. La ciruela fue introducida en Europa gracias al intercambio establecido entre romanos y árabes, y España se encargó de llevarla a América Latina.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: