Archivo del sitio
La creación de Juan Guaidó: cómo los laboratorios de cambio de régimen estadounidenses crearon al líder del golpe de estado en Venezuela
Por Max Blumental y
Antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses atrás, este hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato según la Constitución venezolana.
Pero después de una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se proclamó a sí mismo como presidente de Venezuela. Ungido como el líder de su país por Washington, un político previamente desconocido fue trasladado al escenario internacional como el líder seleccionado por Estados Unidos para la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.
Verdades incómodas sobre Venezuela y la furia de las oligarquías mediáticas. Reflexiones en defensa propia
(G. K. Chesterton, 1917)
En los últimos días, en coincidencia con la decisión de Cambiemos de hacer de Venezuela uno de sus ejes de campaña, fui sometido a un ataque sin precedentes desde las ciudadelas de la oligarquía mediática argentina a propósito de mis opiniones acerca de lo que está ocurriendo en aquel país.
El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.
Carlos Fazio/Cubadebate
América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.
Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada
El relajo de los premios en USA y Maria Corina Machado.
Tomado de Descubriendo Verdades
Por Percy Francisco Alvarado Godoy
Entregar premios a aquellos contrarrevolucionarios y fascistas, tildándolos de supuestos luchadores por la libertad, se ha vuelto una descarada costumbre en Estados Unidos.
La «multipremiada» Yoani Sánchez es evidencia directa de esta forma de actuar por parte de aquellos que sustentan, financian y organizan la más burda guerra mediática contra Cuba y otras naciones como Venezuela. Otros mercenarios también han recibido esos dudosos beneficios, muchas veces sostenidos con un fajo de inmerecido y sucio dinero.
Como esta rutina ha dado cierto éxito a sus promotores y beneficiarios en eso de lograr el sobredimensionamiento mediático de figuras de poca monta y escaso impacto social dentro de sus países de origen, los Estados Unidos han dado un nuevo paso en esta dirección al dar a conocer el otorgamiento de un premio a la fascista venezolana y revoltosa María Corina Machado. Lee el resto de esta entrada
Vargas Llosa: Además de Premio Nobel, frustrado “agente 007″ de EE.UU

El Premio Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa parece entusiasmado en ser el protagonista principal de una futura novela suya sobre espionaje basada en su vida real de los últimos años, durante los cuales no ha cesado de conspirar de manera abierta y también oculta en beneficio de los intereses de Estados Unidos y contra Latinoamérica.
Solo citando algunas de sus actuaciones más recientes, sobran pruebas para asegurar que además de ilustre literato, Vargas Llosa está empeñado en demostrar que es un súper-agente al servicio de la Casa Blanca, y de la norteamericana Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Washington no cambia
“Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, parece ser el lema de los estadounidenses, al menos así lo percibimos en materia de democracia y de derechos humanos.
Marie Harf, actual portavoz del Departamento de Estado, calificó como “preocupante” la expulsión del Congreso venezolano, de la senadora María Corina Machado, posterior a su participación como representante alterna de la República de Panamá ante en el Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, como si se tratara de un hecho sin trascendencia política.De acuerdo con la constitución de Venezuela, ese acto es una violación legal y lo que corresponde es la destitución del parlamentario que la cometa. Lee el resto de esta entrada
Lima: base de subversión de la ultraderecha golpista

Machado con Belaunde en Lima.
POR PATRICIO MONTESINOS
Lima se ha convertido en la capital subversiva de Latinoamérica contra Venezuela y la integración de la Patria Grande, a juzgar por la actuación injerencista y neoliberal de congresistas derechistas peruanos, jefes de partidos, como el expresidente Alan García, e intelectuales como el escritor Mario Vargas Llosa, todos con extremadas ansias de protagonismo, y muy bien remunerados por potencias extranjeras.
Caldo de cultivo se sobra en Perú para hacer de ese país un enclave anti-venezolano y hostil a los propósitos unificadores de América Latina en beneficio de sus pueblos, y no de Estados Unidos y Europa, empeñados en mantener su dominio imperial y neocolonial en la región.
Nuevo show mediático contra Venezuela en Perú

María Corina Machado, Mario Vargas Llosa y Carlos Alberto Montaner.
POR PERCY ALVARADO GODOY
Un nuevo show mediático se fabrica en Perú, dirigido al ataque mediático contra Venezuela. Como organizadores del encuentro se presentan la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y la Universidad de Lima, ocasión que aprovecharán los enemigos de la Revolución Bolivariana para mantener un escenario más de su guerra ideológica contra la misma.
Venezuela: Machado deja de ser diputada por representar a Panamá
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, diputado Diosdado Cabello, informó este lunes que María Corina Machado dejó de ser diputada de la República al aceptar y ejercer el cargo como representante alterno del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
Cabello apuntó que la vocera de la derecha venezolana violó el artículo 191 de la Constitución, que establece: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”.
María Corina Machado, Armando Valladares y Gloria Stefan: la misma receta sin que se cure el mal
Confieso, que cuando conocí hace unos días las primeras informaciones sobre la posibilidad de que la histérica contrarrevolucionaria venezolana María Corina Machado ocupara el escaño de Panamá, en una de las Sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), para descargar toda su verborrea antichavista, lo primero que pensé es que realmente la derecha continental está en un franco proceso ofensivo para el que no escatimarán recurso alguno incluyendo el concurso (voluntario?) de la histórica genuflexión de ciertas élites gobernantes, que aunque ya van siendo cada vez más aisladas, ciertamente no deben tomarse a la ligera.