Archivo del sitio

El voto cubanoamericano (+ Infografías)

Por Reinaldo Taladrid/ La Esquina

¿Qué se considera cubanoamericano?

  • Nacido en Cuba
  • Uno de los padres nació en Cuba

Voto cubanoamericano (aproximado) en la Florida, elecciones presidenciales de 2016:

  • Donald Trump: 57 %
  • Hillary Clinton: 40 %

Algunos antecedentes (aproximado):

  • George W. Bush ganó el 75% del voto cubanoamericano
  • McCain ganó el  65% del voto cubanoamericano
  • Romney ganó el 62%  del voto cubanoamericano

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio y Díaz Balart: Sin perdón de dios

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Marco Rubio y Díaz Balart no merecen perdón alguno, han pedido cuantiosas sumas de dólares  al Ejecutivo con el fin de promover la democracia y la sociedad civil en Cuba y Venezuela.  Ya sabemos lo qué significa para estos senadores la democracia: financiar proyectos subversivos en ambos países y apoyar a la oposición, para derrocar gobiernos legítimos.

Deberían sentir vergüenza de pedir millones para patrocinar a un grupo de delincuentes mercenarios, mientras que en Estados Unidos se lucha por la unión con sus padres de los miles de niños inmigrantes separados por orden de Donald  Trump, los que de seguro están necesitando de ese dinero para asegurarse un futuro en aquel país donde la vida de un inmigrante para el gobierno no tiene valor alguno.

Lee el resto de esta entrada

La política de la administración Trump hacia Cuba: un balance necesario

Dice Trump sobre Cuba. “Yo también he cancelado el acuerdo unilateral de la última        administración (se refiere a la presidencia de Barack Obama) con el régimen comunista cubano, y no vamos a levantar las sanciones hasta que las libertades políticas y religiosas no sean restauradas para el pueblo cubano”.

Por Elier Ramírez Cañedo

El 16 de junio de 2017, durante un discurso en Miami, más parecido a un show televisivo que a un acto político, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, despejó la incógnita que existía en cuanto al rumbo que tomaría su administración en relación con la Mayor de las Antillas. Sin embargo, la relación bilateral entre ambos países se da en diferentes planos, en medio de múltiples contradicciones y en un contexto cambiante, que en la actualidad no favorece las políticas fallidas del pasado, diseñadas e implementadas por los distintos gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba,  a pesar de todo el empeño de Trump por barrer con todo lo avanzado en los últimos años en las relaciones bilaterales y los logros para nada despreciables que ha logrado en ese sentido.

No puede ignorarse que las variables que empujaron a la administración demócrata de Barack Obama a negociar secretamente con Cuba durante 18 meses y luego realizar los históricos anuncios se mantienen e incluso algunas de ellas se consolidan, lo cual dificulta el camino a Trump para destruir el legado de su predecesor, lo que parece ser una de sus mayores obsesiones y no solo en lo concerniente al tema Cuba.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: