Archivo del sitio
¿Terremotos en la luna?
Los sismos, esas perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo con consecuencias nefastas para la humanidad de acuerdo con su magnitud, más allá de lo que muchos piensan, ocurren todos los días en algún lugar del mundo, según sacaron a la luz estudios científicos.
Su causa principal y responsable de la mayoría de los sismos -grandes y pequeños- es la ruptura y fracturación de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Lee el resto de esta entrada
Crónicas marcianas (+PDF)
¿Habrá vida en Marte? Es frecuente la pregunta, y más aún una general, ¿existirá vida inteligente en otro rincón del universo?
Los humanos miramos las estrellas y pensamos estas cuestiones. ¿Habrá alguien más en un balcón al otro lado de la galaxia con la misma interrogante?
El escritor estadounidense Ray Bradbury en su libro de cuentos Crónicas marcianas (The Martian Chronicles), plantea la situación de que sí existan estos seres curiosos y qué pasaría si nos encontramos los unos a los otros. Lee el resto de esta entrada
NASA considera isla del pacífico clave para encontrar vida en Marte
Tomado de Radio Habana Cuba
La isla más joven de la Tierra, situada en el océano Pacífico, podría ayudar a que los científicos encuentren señales de vida en Marte, afirmó hoy la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La isla de Hunga Tonga Hunga Ha’apai surgió a unos 65 kilómetros al noroeste de la capital de Tonga, Nukualofa, entre diciembre de 2014 y enero de 2015 por la erupción de un volcán, precisó la agencia espacial norteamericana.
Para el científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales, Jim Garvin, la isla ofrece una oportunidad muy poco frecuente para estudiar los ciclos de la vida en un espacio recién creado.
A su criterio, el ambiente de Marte es similar al de una isla volcánica recién emergida del océano.
Garvin estimó que un seguimiento de cómo la vida va surgiendo en esta isla podría ayudar a los científicos a identificar lugares donde buscar evidencia de vida en el planeta rojo.
VIDEO: Astrónomos descubren un objeto espacial único
Científicos alemanes han descubierto el primer asteroide binario también clasificado como cometa, informa el sitio web de noticias sobre espacio y astronomía Space.com.
El Telescopio Espacial Hubble captó entre las órbitas de Marte y de Júpiter un par de asteroides, denominados conjuntamente 288P, que orbitan el uno al otro y que presentan una cola de polvo, que es la característica definitiva de los cometas.
Marte se alinea hoy con la Tierra y lucirá gigante en el cielo
La noche del 8 de abril la Tierra, Marte y el Sol se alinearán en una línea casi recta, lo que permitirá observar el planeta, que se verá grande y brillante, durante toda la noche.
Debido a este fenómeno de alineación u oposición, veremos como Marte ‘se opone’ al Sol en el cielo de la Tierra, que está ahora entre estos dos astros. Marte aparecerá al este alrededor del atardecer, alcanzará su punto más alto cerca de medianoche y se pondrá al oeste a la hora del amanecer, describe en su comunicado la NASA. Lee el resto de esta entrada