Archivo del sitio

El antimperialismo cubano

Por Anabel Madiedo Oropeza/ Razones de Cuba

Desde los tiempos en que Martí con su pluma como fusil escribía en importantes periódicos de los Estados Unidos y avizoraba sobre las pretensiones anexionistas del imperio, nos mostraba la importancia de la lucha contra el colonialismo de los poderosos; sabíamos, como cubanos, que el camino estaría lleno de obstáculos contra nuestra soberanía nacional.

Cuba se enfrenta hoy a una nueva etapa de agresiones imperiales que no cesan y forman parte de su agenda anticubana sostenida. Son acérrimos enemigos, representados por la mafia de Miami en el gobierno norteamericano, a la cual Trump complace porque según él, las medidas contra el gobierno revolucionario cubano responden a ‘intereses clave de seguridad nacional y solidaridad con el pueblo cubano’. La más hipócrita de sus aseveraciones.

Lee el resto de esta entrada

Discurso de Raúl en la XV Cumbre del ALBA-TCP

A continuación transmitimos el discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la XV Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP, efectuada en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados:
Este 5 de marzo, día en que conmemoramos el quinto aniversario de la partida física del Presidente Hugo Chávez Frías, fundador junto a Fidel del ALBA, mis primeras palabras van dirigidas a reafirmar nuestro homenaje a su obra y a su ejemplo y la invariable lealtad a su legado.

Lee el resto de esta entrada

El regreso del amigo

El colectivo de Miradas Encontradas trae a sus lectores la letra y video de la canción que compusiera el cantautor cubano Raúl Torres y cantara junto a otros intérpretes cubanos ante la desaparirición física del Comandante Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013.

Letra de la canción: EL REGRESO DEL AMIGO

AUTOR: Raúl Torres

EN LA DESPEDIDA DE UN AMIGO QUEDA UN ADIÓS DETENIDO
PALABRAS QUE SE CONGELAN GANAS DE YA HABERLAS  DICHO
LÁGRIMAS QUE NO SE LLORAN PA´ NO ACEPTAR QUE SE HA IDO
PENA CONVERTIDA EN GLORIA AMANECER EXTENDIDO.

PARA LA PARTIDA DEL  AMIGO QUE NOS DEVOLVIÓ LA RISA
NO HAY ADIÓS DEFINITIVO NI FINALES DE CENIZAS
TANTO CORAZÓN DOLIDO NO SE VA CREER LA PRISA
DE LA MUERTE QUE HA INTENTADO MANCHAR SU ROJA CAMISA.

TODA LA TERNURA DE ESTE AMIGO DESPARRAMADA EN LA BRISA
DE UN PUEBLO QUE HABÍAN DORMIDO DE UNA AMÉRICA HECHA TRIZAS
NADIE PIENSA QUE SE HA IDO FUE UN MOMENTICO A LA MISA
Y VA A VOLVER CON SANDINO, CON EL CHE, MARTÍ Y BOLÍVAR.

ESE RASTRO QUE DEJÓ EL AMIGO ESE ANTÍDOTO DE VIDA
CONTRA LA SIERPE QUE SUEÑA A AMÉRICA DIVIDIDA
EL QUE LEVANTÓ AL MENDIGO Y COMPARTIÓ SU COMIDA
SU MANERA DE ESTAR VIVO NUNCA VA A TENER MEDIDA.

TODOS LOS AMIGOS DEL AMIGO TIENEN EL ALMA BORDADA
CON LAS FRASES QUE NOS DIJO CON CAMPECHANA SONRISA
NADIE PIENSA QUE SE HA IDO FUE UN MOMENTICO A LA MISA
Y VA A VOLVER CON SANDINO, CON EL CHE, MARTÍ Y BOLÍVAR.

#Cuba y el dinero ¿Se puede servir a los dos?

Por Raúl Capote/El adversario cubano

¿Se puede servir a los demás, usando el lenguaje bíblico, al prójimo, si el dinero domina el corazón, se enseñorea de él y lo empoza de tal manera que solo tenemos espacio para las riquezas, si nos servimos egoístamente de ellas y nos consideramos dueños de todo y de todos? ¿Se puede servir a los demás y al dinero?

Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero, dijo Voltaire, por su parte Carlos Marx afirmó en el Capital que el dinero incita una y otra vez al atesorador a reemprender ese trabajo de Sísifo que es la acumulación. Acumular para poder acumular, sin dejar de poder hacerlo, es la base de la economía capitalista. Cómo un tren echando humo, canta Tony Ávila en su canción Timbiriche.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba, elecciones con la daga imperial al cuello

Por Ángel Guerra Cabrera/Mi Cuba por siempre

El domingo 26 de noviembre inician las elecciones generales en Cuba. Los electores decidirán en sus circunscripciones, por el voto directo y secreto, quiénes serán sus delegados(concejales) a las Asambleas Municipales del Poder Popular(AMPP). Estas posteriormente, eligen de su seno a sus presidentes y vicepresidentes municipales.  Todos estos cargos surgen de las asambleas de nominación de candidatos a delegados de circunscripción celebradas previamente. En ellas los vecinos proponen y eligen a mano alzada hasta 8 candidatos, lo que implica que puede haber una segunda y hasta tercera vuelta mientras uno de ellos no reciba la adhesión de más del 50 por ciento de los electores.

Este proceso culmina el 24 de febrero de 2018 con la toma de posesión de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) y la elección por ellos del presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano de gobierno.  Al mismo tiempo, y al igual que en el caso anterior, como culminación de un proceso de consultas de las comisiones de candidatura con los diputados, estos elegirán al Presidente y cinco vicepresidentes del Consejo de Estado, su secretario y a los restantes 25 miembros de la máximo instancia legislativa y ejecutiva del país entre sesiones de la ANPP. Raúl Castro ha reiterado en varias ocasiones que no se presentará a la reelección como presidente del Consejo de Estado, aunque puede conservar el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo mandato no habrá concluido.

Lee el resto de esta entrada

Prohibido olvidar

Por Félix Edmundo Díaz/La mala palabra

La frase no es mía, aunque estoy dispuesto a suscribirla como propia más por convicción que por la mera apropiación de una buena ‘línea’ ajena, creo haberla escuchado o leído un sinnúmero de veces en los mítines y marchas de las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, en las de los familiares de los 43 de Ayotzinapa, o en cualquier otra congregación que reclama por la memoria como medicina eficaz para seguir siendo o lo que es igual existiendo.

El llamado a no olvidar no es una consigna, sino una necesidad urgente en momentos en que nuestro país atraviesa por una de las situaciones, en el orden económico, más críticas de su historia, cuando asolado por uno de los huracanes más grandes de los que se tiene registro, se enfrenta a puro corazón al proceso de recuperación de su infraestructura económica y social para restañar los cuantiosos daños que el meteoro provocó y, al propio tiempo, hacer frente a ‘la nueva vuelta de rosca’, léase del recrudecimiento de la agresión de un imperio que hoy reacciona en consonancia con los dimes y diretes de su venático presidente.

Lee el resto de esta entrada

Trump se define sobre #Cuba: de malo conocido a peor por conocer

Por Aurelio Alonso/La época

Casi la mitad de este año hemos esperado por una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

Lee el resto de esta entrada

Trump: Manotazo de ahogado en el Caribe

                            La aburrida soledad de Donald Trump en la Casa Blanca

 Por Atilio Borón/Cubadebate

A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEOs de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían cobrar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo.  El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Lee el resto de esta entrada

Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución en apoyo a Venezuela

Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución en apoyo a Venezuela

La voz de Chávez aún estremece al pueblo venezolano. Hoy vibra con mayor fuerza; sus vítores se escuchan en toda la América. «Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la Ley respetando, la virtud y honor (…) Gritemos con brío ¡Muera la opresión!, Compatriotas fieles, la fuerza es la unión».

Frente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su Secretario General, el tristemente célebre «para los Estados Unidos», Luis Almagro, el eco de la voz de Chávez, encarnada en sus hijos, fue espada, sonido punzante, flecha al corazón de unos cuantos, empeñados en secuestrar la verdadera democracia venezolana, sus recursos y riquezas.

Lee el resto de esta entrada

XIV Cumbre del ALBA

logo_accreven

Tomado de Embajada  Cuba en Venezuela

La Asociación de Cubanos Residentes en Venezuela (Accreven) saluda a los dignatarios y jefes de delegaciones a la Cumbre del Alba, que es la Cumbre de los Pueblos que lucha por la igualdad plena y por un mundo mejor y de paz.

Patentiza su total respaldo a los gobiernos del Alba que han sido víctimas desde su fundación de las más diversas campañas enemigas por parte de la derecha regional, pero ha sabido resistir y seguir unidos, construyendo logros sociales en beneficio de los pueblos, mientras otros países de la región como Argentina y Brasil viven con la restauración de la derecha y el derrumbe de las conquistas sociales.

Lee el resto de esta entrada

Una expedición joven que no acaba

Una expedición joven que no acaba

Tomado de Cubahora

Sí, a la juventud está dedicada la revista militar y marcha del pueblo combatiente del próximo dos enero, y en ello no hay duda alguna, pues como anunció el propio Raúl en el Informe Central al VII Congreso del Partido, las nuevas generaciones son herederas y continuadoras de las glorias combativas del pueblo cubano a lo largo de su historia, y a ello había que agregar que no son pocas las virtudes, el espíritu, la audacia y la valentía que la ha acompañado en estos años largos y difíciles vividos por la nación.

Lee el resto de esta entrada

Raúl Castro: ¡Venezuela, aquí estamos tus hijos!

Raúl Castro:  ¡Venezuela, aquí estamos tus hijos!
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estados y Ministros, en el acto por el XII Aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y el XXII Aniversario del primer encuentro de Fidel Castro con Hugo Chávez. Palacio de las Convenciones, el 14 de diciembre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.

 Querido compañero Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Compañeros y compañeras venezolanos y venezolanas;

Representantes de las naciones hermanas del ALBA-TCP y demás Estados de América Latina y el Caribe;

Compatriotas:

Seré muy breve, como suelen ser la mayoría de mis discursos, además en este caso para no forzar la voz, que como apreciarán la tengo algo afectada y, sin embargo, queda mucho que hablar todavía (Aplausos). Decía que queda mucho por hablar y pelear todavía en este país (Aplausos), por lo que mi ronquera puede ser permanente.

Lee el resto de esta entrada

El corazón de un país

 

corazonTomado de Cubahora/Por Leticia Martínez Hernández

Cuando crees que respondiste las preguntas más difíciles, ella te lanza otra, la más terrible: “¿Mamá, que hay en esa cajita?”. El corazón de un país, mi niña, le respondo con inmensas ganas de llorar. Ella se acerca, me abraza. Sabe que algo feo pasa, porque se supone que los padres no lloren.

No hablé más, pero quise decirle que ahí va Fidel, que esas son sus cenizas, que esa es su bandera y su pueblo; que su familia está destruida; que el rostro de Dalia, su esposa, es el rostro del dolor más hondo; y que el saludo marcial de Raúl al despedirlo es el compromiso en estado puro.

Lee el resto de esta entrada

Crónica a Fidel

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

08-02-fidel-quito.jpg

En Santiago, diciembre huele a flores para el absuelto por la historia.
Amanece en la ciudad de Santiago de Cuba, se viven las últimas jornadas de noviembre y los días se notan grises y tristes como su pueblo, porque Fidel ha muerto.

Al caminar la calle Enramadas, la gente se saluda y habla de las cosas cotidianas, veo rostros conocidos, los de siempre, pero sin el brillo de una sonrisa.

Lee el resto de esta entrada

Miami y la mentira del 24.

miami

Miami: fraude y mentira por doquier. El pasado 24 no fue la excepción.

Por Ramón Bernal Godoy.

“LA MARCHA DEL 24 POR LA CALLE 8 DE MIAMI” Así se nombra un rimbombante artículo colgado el pasado 25 de febrero en los pocos y delirantes sitios webs que se oponen a la Revolución Cubana y al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y su vecino del norte, entiéndase los sitios de la ultraderecha cubanoamericana.

Con frasecitas preconcebidas típicas de un periodismo obtuso, pretenden convertir una marcha que no sobrepasó las 100 personas entre viejos reaccionarios y sus descendientes, curiosos, anexionistas y líderes del terrorismo cubanoamericano en un “éxito rotundo de 3000 personas”.

Las múltiples fotos mostradas, en las que una y otra vez se repiten los mismos “protagonistas” parecen evitar los distintos ángulos fotográficos para dar una imagen de masividad y de ese modo permitir que los “organizadores”, a través del engaño mediático, justifiquen los “fondos recibidos” y de paso  “demuestren” que toda encuesta hecha en el sur de la Florida fue un supuesto engaño y que, contrario a lo que dicen sus resultados, el exilio político sí existe y los cubanos militan en él.

Uno de los cintillos que acompañan la más despoblada de las fotos dice: “A pesar del inconveniente de ser un día de trabajo (martes) a la 1 de la tarde, la marcha convocada fue todo un éxito. Más de tres mil cubanos de todas las edades y militancia anticastrista se dieron cita en la Calle 8 y la 13 Avenida del SW para de allí marchar al Parque José Martí”. ¿De todas las edades? ¿Más de 3000? ¿Cubanos? Lee el resto de esta entrada

La Patria Grande te recibe con los brazos abiertos

Carta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al Héroe Cubano Fernando González, quien regresó el pasado 28 de febrero añ país.

Tu libertad y tu retorno a la Isla se hacen fiesta en el mar y en el cielo, en toda la Patria Grande que te recibe con los brazos abiertos», expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en una misiva enviada a uno de los Cinco Héroes, Fernando González, a quien calificó de «adalid del derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos».

En la carta, el mandatario venezolano manifiesta además que a lo largo de 15 años de prisión los valores de Fernando están intactos.»La apasionada y amorosa defensa de la Patria y del Pueblo de Martí y de Fidel, la lucha sin tregua contra el terrorismo y por la paz es, en definitiva, tu esencia: la esencia que el Pueblo reconoció tantas veces cuando los llamó a ti y a tus compañeros los Cinco Héroes Cubanos». Lee el resto de esta entrada

Mar de fuegos por Martí (+Infografía)

Decía el profesor y combatiente revolucionario Juan Nuiry Sánchez, participante en la primera Marcha de las Antorchas un 27 de enero de 1953, que esta fue el homenaje del estudiantado, los trabajadores y el pueblo al centenario del natalicio de José Martí, frente a los sombríos e hipócritas actos oficiales de la dictadura de entonces.

“De ese modo, bajo la mirada escrutadora del Alma Máter, miles de cubanos bajaron la escalinata universitaria empuñando antorchas y llevando una enorme bandera que custodiaba el Frente Cívico de Mujeres Martianas. Todos iban hacia la Fragua Martiana, donde cumplió condena José Martí, con solo 17 años”. Lee el resto de esta entrada

¿Qué es la CELAC y por qué existe?

Por Renato Recio

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), organización que coaliciona a los 33 países independientes de América Latina y el Caribe y que tiene apenas dos años de creada, se perfila ya como un instrumento clave en un viraje geopolítico de extraordinaria repercusión regional y mundial.

La naciente institución latinoamericana y caribeña no ha surgido de un parto con fórceps sino que es alumbramiento natural, producto de la historia misma de la región y de la evolución de las contradicciones económicas, políticas y sociales a escala global que caracterizan al siglo XXI. Lee el resto de esta entrada

Cumbre de la CELAC en La Habana: más caminos para la integración

Por Lídice Valenzuela García

La Habana da los últimos toques preparativos a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y de Caribe (CELAC), que tendrá lugar en esa ciudad los días 28 y 29 de este mes, en el edificio Pabexpo —recinto ferial del Palacio de Convenciones, sito en el oeste de la capital—, aunque desde el 25 comenzarán las reuniones preparatorias a nivel de expertos y cancilleres.

La agenda oficial de esta importante cita indica la toma de una serie de decisiones para combatir el hambre y la pobreza que aún afligen a más de 50 millones de latinoamericanos y caribeños —de una población de más de 500 millones de individuos—, y una agenda especial para iniciar la nueva fase de unión económica y financiera de América Latina y el Caribe, adelantaron fuentes oficiales. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: