Archivo del sitio

Fidel Castro / Las bases de nuestro patriotismo

Por Enrique Ubieta Gómez

A fines del siglo XIX era ya inimaginable una Revolución social auténtica que no ubicase sus sueños de redención en el ser humano, una atalaya que desborda los límites de la raza y la nación. La democracia griega excluía a los esclavos y a las mujeres y –sin extenderme en ejemplos de otras épocas– los ideólogos de la Revolución burguesa se desentendían, además, de los pueblos colonizados. Pero ni estos, ni los obreros y campesinos de las metrópolis podían emanciparse sin una concepción humanista que abarcara a todos, incluso a los explotadores y a los colonizadores. Cuando Napoleón Bonaparte aceptó, ante la beligerancia de los insurgentes, la abolición de la esclavitud en la colonia de Saint Domingue y solo en ella, Toussaint Louverture, un negro analfabeto que había sido esclavo protestó:

«Lo que queremos no es una libertad de circunstancia concedida a nosotros solos –dijo con sagacidad política, ajeno a cualquier postura pragmática y «realista»–, lo que queremos es la adopción absoluta del principio de que todo hombre nacido rojo, negro o blanco no puede ser la propiedad de su prójimo. Hoy somos libres porque somos los más fuertes. El Cónsul mantiene la esclavitud en la Martinica y en la isla Bourbon; por tanto seremos esclavos cuando él sea el más fuerte».

Lee el resto de esta entrada

Cuba por boletos a mundiales

Tomado de Cubasi.cu
El equipo femenino de voleibol de Cuba parte este martes a Vancouver, Canadá, para el torneo con sede en el distrito de Langley.

La selección femenina de Cuba viaja este martes a Vancouver, Canadá, en busca del boleto al Campeonato Mundial de Voleibol de Japón 2018, en uno de los torneos clasificatorios del área de Norte, Centroamérica y el Caribe con escenario en el distrito de Langley.

Lee el resto de esta entrada

Comienza en Cuba Coloquio Internacional de Gerontología

A %d blogueros les gusta esto: