Archivo del sitio
Alcaldesa de Nueva Orleans en La Habana: Queremos estrechar lazos con #Cuba
La alcaldesa de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, expresó su interés por estrechar lazos con Cuba en temas de respuestas de emergencias, educación y actividad portuaria, durante un encuentro con la vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, Tatiana Vera.
“Estamos aquí para compartir, aprender, y ver de qué manera podemos estrechar nuestros lazos, y tenemos la intención de buscar intercambios en el área portuaria entre Nueva Orleans y La Habana, también en temas de desarrollo económico, respuestas de emergencia, y principalmente en educación”, expresó la alcaldesa.
Congresistas norteamericanos insisten en necesidad de mejorar vínculos con Cuba
Congresistas norteamericanos insistieron hoy en la necesidad de continuar con el proceso rumbo hacia la normalización de las relaciones entre la mayor de las Antillas y EEUU.
El grupo, encabezado por el senador demócrata Patrick Leahy, vicepresidente del comité de asignaciones de la Cámara alta, realizó una visita a Cuba desde este fin de semana, para analizar junto a autoridades locales los cambios de la política de Washington hacia la isla desde que el presidente Donald Trump asumió la jefatura de la Casa Blanca en enero de 2017.
Nuevas peligrosas armas de DARPA para la guerra y el espionaje
Por Percy Alvarado
Dos son, a saber, los últimos y recelosos proyectos de la norteamericana Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) que, aparentando realizarse con fines aparentemente no bélicos y ambientales, pueden convertirse en poderosas armas para perfeccionar la capacidad de los soldados en el combate o servir para la realización de un espionaje efectivo en terrenos “hostiles”.
El primero de ellos, develado por PanArmenian.net, destaca que esta agencia ha logrado éxito en ensayos en humanos mediante la colocación de implantes cerebrales para lograr el control en el estado de ánimo y conductual de personas –aparentando el tratamiento de enfermedades mentales como la esquizofrenia y otros trastornos mentales como el estrés post-traumático, fundamentalmente en veteranos de guerra– con vistas a insertarlos de manera más positiva a su entorno social. Sin embargo, este proyecto financiado por DARPA y desarrollado por dos equipos científicos pertenecientes uno a la Universidad de California, en San Francisco, y el otro al Hospital de Boston, en Massachusetts, levanta la suspicacia sobre su posible empleo militar para lograr alterar la personalidad de los efectivos militares, convirtiéndolos en armas letales carentes de sensibilidad y escrúpulos. Según los involucrados, estos implantes enviarían impulsos eléctricos al cerebro para inducir estados mentales preconcebidos. No es la primera vez que USA emplea programas para el manejo de la mente como lo fue MK Ultra, en el que involucró acerca de 80 universidades, laboratorios y farmacéuticas en su momento.
El otro proyecto de DARPA, develado por Sciencealert.com, así como por El Ciudadano, se denomina Advanced Plant Technologies o APT, y tiene como finalidad monitorear sobre el terreno el comportamiento de una red inteligente de plantas modificadas con ingeniería genética, capaces de alertar aquellos cambios ambientales provocados por intervención de tropas hostiles, ataques químicos, pulsos electromagnéticos u otros agentes de cambio climático, que permita obtener una temprana ventaja sobre las intenciones del potencial enemigo.
Los cuantiosos gastos que implican estos proyectos están dirigidos a buscar una mayor ventaja militar norteamericana sobre otras naciones.
(Tomado del Blog del autor, Descubriendo verdades )
Diseñan molécula para prevenir el cáncer de piel
Con el objetivo de prevenir el cáncer de piel, investigadores del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, informaron hoy el diseño de un nuevo tipo de molécula que estimula la producción de pigmentos para absorber la radiación ultravioleta.
Estos compuestos los elaboramos en colaboración con expertos del Instituto del Cáncer Dana-Farber, de Boston para inhibir una enzima que evita la pigmentación, expresó el autor principal, David Fisher.