Ha estado en Newtown (Connecticut). En Charleston (Carolina del Sur). En Pittsburgh. “Somos casi que una familia”, manifestó Kaleka. Las matanzas de los últimos años –la más reciente ocurrida el viernes, donde 12 personas murieron en Virginia Beach, Virginia– han hecho surgir una verdadera comunidad de miles de personas aunadas por el dolor, gente cuyas vidas han sido trastocadas. Ninguno de los sobrevivientes sale ileso. Tampoco sus familiares, sus vecinos y amigos. El personal de auxilio y los funcionarios.
Archivo del sitio
#EEUU, una nación traumatizada por las matanzas
Escrito por AP
Las matanzas de los últimos años han hecho surgir una verdadera comunidad de miles de personas aunadas por el dolor. Pardeep Singh Kaleka experimentó en carne propia el dolor de mucha gente traumatizada por las matanzas que se suceden en Estados Unidos. Hace siete años, un supremacista blanco irrumpió en un templo sij de Wisconsin y mató a siete personas, entre ellas el padre de Kaleka. Hoy, cada vez que un individuo baña de sangre una comunidad, Kaleka publica mensajes positivos en las redes sociales. Y a veces visita esa comunidad para alentar a la gente que siente el mismo dolor que él.
Antonio Guiteras Holmes, joven de todos los tiempos
(Con información de la síntesis biográfica de Guiteras)
Nació el 22 de noviembre de 1906. Fue un joven político cubano, revolucionario y antiimperialista. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se opuso a la dictadura de Gerardo Machado desde el Directorio Estudiantil Universitario.
Realizó acciones insurreccionales contra Machado en la provincia de Oriente, lugar donde se encontraba a la caída del régimen. Durante el Gobierno de los Cien Días tuvo una gran influencia dentro del gobierno e impulsó la mayoría de las leyes revolucionarias y populares de este. Lee el resto de esta entrada
Comenzó en Matanzas #Cuba entrega de píldora preventiva del VIH
Por el municipio de Cárdenas, en Matanzas, comenzó a manera de experiencia en Cuba el uso de la profilaxis preexposición (conocida como Prep, por sus siglas en inglés), píldora que ayuda a prevenir el VIH en personas que no tienen el virus.
Según la opinión de expertos, el medicamento es capaz de reducir en más de un 90 % el riesgo de contagio en personas expuestas a infectarse y que tomen el fármaco invariablemente todos los días.
La licenciada Niura Pérez Castro, jefa del programa municipal de prevención de ITS/VIH/SIDA y hepatitis, explicó que la tableta se entrega de manera gratuita a aquellas personas con una conducta riesgosa y, por consiguiente, alta posibilidad de contraer la enfermedad.
Miguel Díaz-Canel: La batalla fundamental de #Cuba es la económica (+ Video)
Díaz-Canel en la sesión de trabajo de la ANPP. Foto: Sergio Alejandro Gómez Gallo/ Cubadebate.
La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”.
En presencia de Esteban Lazo, titular del Parlamento y de ministros de varias carteras, Díaz-Canel valoró que si bien el comportamiento de la economía cubana en 2018 se estima discreto y todavía no impacta en la vida de la gente, resulta un resultado meritorio en el contexto en el que se desarrolló el país.
Comienza en #Cuba curso internacional sobre muerte súbita
Prestigiosos académicos impartirán hoy en esta capital el Curso Internacional Muerte Súbita (MS) y Resucitación Cardiopulmonar (RCP), con el objetivo de actualizar sobre el tema a los especialistas de varias naciones.
Previo al I Simposio Internacional de Muerte Súbita Cardiovascular (MSC), el evento, presidido por Luis Alberto Ochoa Montes tratará durante esta jornada 11 temáticas, con la presencia de expertos de Panamá, Perú, Argentina, Puerto Rico, España y la nación anfitriona.
El bloqueo impacta en el mantenimiento de una Termoeléctrica en #Cuba
El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba impactó también en el mantenimiento de la Central Termoeléctrica (CTE) de Matanzas, la más eficiente del país.
Un ejemplo de los daños de esa política hostil, aplicada desde hace más de 50 años, son las contradicciones entre organismos norteamericanos respecto a la Isla, aunque todos coinciden en sus propósitos aviesos.
La Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) emitió una licencia en diciembre de 2015, con vistas a que la compañía General Electric (GE) y sus sucursales participaran en las operaciones necesarias para el mantenimiento de la CTE Antonio Guiteras.
Sin embargo, la GE se negó a brindar el servicio necesario por no tener seguridad de que la OFAC pudiera multarla por realizar operaciones en Cuba.
Senador republicano: Saldré de Cuba con una perspectiva diferente
Tomado de Agencia Cubana de noticias
Matanzas, 23 feb (ACN) Saldré de Cuba con una perspectiva diferente de lo que es este país, aseguró en esta ciudad el senador republicano Joe Scarnati, actual presidente pro tempore del Senado de Pennsylvania, quien encabeza la delegación de Estados Unidos en su visita al país caribeño.
Scarnati, también vicegobernador del Estado en esa mancomunidad norteamericana, declaró a la prensa que mucho resta por hacer en materia de intercambio entre los gobiernos de Cuba y Pennsylvania, este último con acciones para reclamar al Gobierno federal el fin del bloqueo económico y financiero sobre la Isla.