Archivo del sitio

Analizan especialistas ventajas de biofármaco cubano para tratar cáncer de piel

Tomado de Radio Cadena Agramonte

 Mil 188 pacientes de todo el país fueron tratados hasta el cierre de 2018 con HeberFERON, medicamento de la Biotecnología cubana que se aplica desde hace dos años en el tratamiento del cáncer de piel (carcinomas basocelulares), con resultados que son calificados de alentadores.

Tales avances y otros resultados se muestran en el II Taller de Residentes  del Programa Nacional del Uso del HeberFERON, que sesiona desde este jueves en Holguín, con la participación  de más de un centenar de estudiantes de las especialidades de Dermatología, Oncología, Cirugía Máxilo-Facial y Estética, Oftalmología e instituciones de Salud.

Lee el resto de esta entrada

Llega a Siria cargamento de vacunas procedente de Cuba

Llega a Siria cargamento de vacunas procedente de Cuba
Tomado de Cubasi.cu
Este envío de medicamentos forma parte de la cooperación que mantienen ambos países en materia política, económica y social.
Un cargamento de medicamentos procedente de Cuba llegó este domingo a Siria para el beneficio del sector salud, informó el Establecimiento Público de Comercio Exterior de ese país árabe.

El virus del deseo de saber

 presentacion1

Tomado de Razones de Cuba/ Por Luis Hernández Navarro

Pedagogía de la solidaridad

Aminata O. Yalcouyé nació en Malí. Tiene veinticuatro años. Cuando era joven, cada día cargaba agua sobre su cabeza desde el pozo y estudiaba por las noches. Quería ser doctora. Comenzó la carrera en su país pero tuvo que dejarla al primer año porque su familia no tenía dinero. Ahora vive en Cuba y estudia medicina sin tener que pagar un peso. Los cubanos le dieron una beca.

Lee el resto de esta entrada

Por primera vez encuentro entre médicos de Cuba y Estados Unidos

 

Tomado de Cubainformación

Por primera vez en la historia, La Habana acogerá un encuentro entre médicos y cirujanos de Estados Unidos y Cuba, a celebrarse entre el 16 y el 18 de noviembre próximos, para debatir temas como la acreditación de servicios.

Lee el resto de esta entrada

Las enormes limitaciones del modelo neoliberal: el caso de la sanidad estadounidense.

salud estados unidos

Vicenç Navarro/Público

Una de las características del pensamiento económico y social neoliberal es creer en la superioridad del sector privado sobre el público, favoreciendo la privatización y mercantilización de los bienes y servicios, atribuyendo a tal mercantilización una mayor eficiencia de la distribución de recursos que la que existe en la esfera pública. Como bien dijo el gran referente del pensamiento neoliberal, el Presidente Reagan de EEUU, “el Estado no es nunca la solución. En realidad, es siempre el problema”.

Esta visión y creencia se extiende en dicho pensamiento a todos los sectores de la sociedad, incluyendo los servicios e instituciones sanitarios, mostrando la sanidad estadounidense (donde la propiedad, financiación y gestión de las instituciones sanitarias es primordialmente privada) como modelo de eficiencia y de eficacia. En aquel país la mercantilización de la medicina ha alcanzado su máximo desarrollo, considerándose tal mercantilización como la responsable de su gran supuesta eficiencia, y presentándose como ejemplo de ello las grandes instituciones hospitalarias estadounidenses, la mayoría privadas, reconocidas por su gran renombre y prestigio (como Hopkins, la Mayo Clinic, el Mount Sinai Hospital en Nueva York y un largo etcétera). Lee el resto de esta entrada

En Cuba: Otra arma contra el cáncer (+ Fotos y Video)

Por: Analeida Puerto, Yosbel Bullaín Viltres

Sus ojos son los de un guerrero que no se amedrenta en la batalla por superior que sea el enemigo al que se enfrenta. Lucha. Resiste. Mantiene la calma. No pierde la fe. Ayer la lucha en la Sierra Maestra por la independencia de su país; hoy, una batalla por su vida.

Desde hace unos meses, Ovidio Almendral es paciente del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, y cada semana llega a ese centro de salud para tratarse con Nimotuzumab, un medicamento creado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que controla el crecimiento de las células cancerígenas, y que ya muestra esperanzadores resultados. Lee el resto de esta entrada

Programa Más Médicos garantizará atención a 46 millones de brasileños

El programa Más Médicos contará con 13 mil 235 especialistas de la salud en abril para atender a una población de 46 millones de brasileños, afirmó este lunes la presidenta del país, Dilma Rousseff.

Vamos a cumplir con los objetivos propuestos hace casi un año, cuando concebimos Más Médicos, que busca extender por todo Brasil la cobertura de salud gratuita, destacó Rousseff en su acostumbrado programa radial de cada lunes “Café con el Presidente”.

Ahora tenemos 9 490 galenos distribuidos en 3 025 municipios y 31 distritos especiales indígenas, que aseguran la atención directa en puestos de Salud cerca de sus casas a 33 millones de ciudadanos, subrayó. Lee el resto de esta entrada

Animación suspendida, la nueva técnica médica para ‘resucitar’ a pacientes

Aunque puede sonar a ciencia ficción, el nuevo método para salvar a pacientes que se encuentran entre la vida y la muerte induciéndolos a un estado de ‘animación suspendida’ es algo muy real.

Los cirujanos del Hospital UPMC Presbyterian de Pittsburgh, en Pensilvania (EE.UU.), están probando este nuevo método que describen como «suspensión de la vida» para conseguir reanimar a los pacientes.

Esta técnica implica la sustitución de toda la sangre del paciente por una solución salina fría que detiene prácticamente toda la actividad celular. El proceso, que podría ser comparado con la inducción a hipotermia, daría a los cirujanos el tiempo suficiente para operar lesiones que de otro modo resultarían fatales. Lee el resto de esta entrada

Un breve recorrido por la medicina cubana

Por Javier Montenegro

Uno puede no estar conforme, aspirar a más o criticar ciertas deficiencias, pero negar el desarrollo de la medicina cubana es de necios. Desde antes del primero de enero de 1959, uno de los principales objetivos de la lucha revolucionaria era buscar una solución al problema de la salud, como declaraba Fidel en su alegato de defensa “La Historia me absolverá”.

Es válido recordar cómo andaban las cosas antes del Triunfo de la Revolución en Cuba; en total, existían 6 286 médicos (1 por cada 1076 habitantes), 256 estomatólogos, 46 farmacéuticos, 826 enfermeras y 157 técnicos medios y auxiliares. Además, el 65 % de los médicos radicaban en la capital, existía un hospital rural y solo 18.2 % de la población recibía atención gratuita.

Lee el resto de esta entrada

Investigadores chinos crean por primera vez monos con mutaciones genéticas controladas

Investigadores chinos han creado dos monos genéticamente modificados usando una nueva técnica que permite ‘cortar’ y ‘pegar’ partes de ADN defectuosas, lo que podría ayudar a luchar contra enfermedades graves como las de Alzheimer o Parkinson.
Los investigadores de la Universidad Médica de Nankín, y del Laboratorio de Investigación Biomédica de Primates de Yunnan, en China, han creado dos macacos gemelos con mutaciones específicas valiéndose del método de CRISPR/Cas9 .
Lee el resto de esta entrada

Desarrollan una cura para los casos graves de hepatitis C

Investigadores de EE.UU. han desarrollado un nuevo tratamiento contra la hepatitis C que resulta eficaz incluso en los casos más graves. Además es mucho menos agresivo y más eficaz que las terapias convencionales.

Según los autores del estudio, desde el año 2007 las muertes causadas por la hepatitis C han superado las provocadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). A pesar de ello, tan solo el 5% de los casos de hepatitis de los 3,2 millones de infectados en EE.UU. ha sido curado, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Lee el resto de esta entrada

Descubren un método que impide que células cancerosas lleguen a los órganos sanos

Científicos estadounidenses son responsables de un avance médico que podría evitar el 90% de las muertes de los enfermos de cáncer: las células cancerosas pueden ser destruidas en el torrente sanguíneo, impidiendo que lleguen a los órganos sanos.

Actualmente la cirugía y la radioterapia son efectivas en el tratamiento de los tumores en las primeras etapas de la enfermedad, pero a menudo es difícil de detectar el cáncer secundario en otras partes del cuerpo, hasta que es demasiado tarde para un tratamiento. Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P ha evitado la amputación a siete mil cubanos

Más de siete mil pacientes cubanos con úlceras graves del pie diabético han salvado sus extremidades inferiores de la amputación, con la aplicación del Heberprot-P, único de su tipo en el mundo, informó Maylin Palmero, promotora del producto.

Según estudio de impacto, la proporción de esas heridas  difíciles atendidas han alcanzado una reducción desde 65 hasta 4.9 por ciento en la tasa de amputaciones con el novedoso producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del grupo empresarial BioCubaFarma. Lee el resto de esta entrada

Exploran nuevas vías genéticas para combatir un cáncer infantil muy agresivo (#Cuba #España)

Un grupo de científicos de Barcelona lidera un proyecto europeo que utiliza los micro ARN (ácido ribonucleico) como herramienta terapéutica para combatir un cáncer infantil muy agresivo.

Los micro ARN (o también llamado miRNA, por sus siglas en inglés) son pequeñas moléculas que regulan la expresión genética y todo apunta a que su papel es clave en muchos procesos celulares, especialmente en el proceso que conduce a la iniciación y progresión de los tumores.
Lee el resto de esta entrada

El ‘olfato canino computarizado’ podría salvar miles de vidas detectando cáncer (#Cuba #España #Alemania #ReinoUnido

Científicos británicos han desarrollado una máquina capaz de ‘oler’ la presencia de cáncer, con la que se podrían salvar numerosas vidas.

Se trata, según investigadores de la Universidad Abierta del Reino Unido (Open University) y la Universidad Queen Mary de Londres, de algo así como una ‘nariz computarizada’, señala el diario ‘The Daily Mail‘.

La máquina se está probando en pacientes con cáncer de vejiga, una enfermedad que anualmente mata a casi 5.000 personas tan solo en el Reino Unido. Sin embargo, los científicos sostienen que el aparato también será capaz de detectar otros tipos de cáncer. Lee el resto de esta entrada

«El Santo Grial contra la gripe»: científicos británicos hallan la clave de la inmunidad (#Cuba #Londres #Venezuela #Argentina)

Científicos británicos han encontrado unas células en la sangre humana que son responsables de matar a los virus de cualquier cepa de gripe, incluso de los nuevos virus mortales que quedan todavía sin descubrir.

El profesor Ajit Lalvani del Colegio Imperial de Londres y su equipo han analizado las muestras de sangre de diferentes personas, enfermas y sanas. Resultó que quienes consiguieron evitar una enfermedad grave contaban con más células del tipo CD8 T al comienzo de la pandemia. Lee el resto de esta entrada

Un método único hace crecer un dedo amputado sin cirugía (#Cuba #Mexico #EEUU#)

Un médico de Florida logró hacer crecer de nuevo el dedo amputado de un hombre con un tratamiento único que no requiere cirugía. Este método podría abrir la puerta a la curación de lesiones complejas, según los expertos.

Según el doctor Eugenio Rodríguez, Paul Halpern, de 33 años, llegó a su consulta de Miami con una bolsa de plástico que contenía la parte del dedo que quedó cercenado cuando lo mordió un caballo, informó la cadena local CBS Miami. Lee el resto de esta entrada

Alerta por la transmisión entre personas de una nueva y mortal cepa del virus H7N9 (#Cuba #China #Canadá)

El estudio de la probable transmisión de humano a humano de una nueva cepa mortal de la gripe aviar que surgió en China este año ofrece la evidencia más clara hasta ahora de la capacidad de propagación del virus H7N9 entre personas.

El estudio, dirigido por Chang-Jun Bao, del Centro chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, en la provincia de Jiangsu, analizó a dos pacientes, padre e hija, infectados con el virus H7N9 en China oriental en marzo de 2013.

Las cepas del virus aisladas a partir de las muestras tomadas de cada paciente eran «casi idénticas genéticamente», señala Bao, lo que sugiere que el virus se transmitió directamente de padre a hija. Lee el resto de esta entrada

¡Adiós gimnasio!: Una revolucionaria pastilla sustituirá el ejercicio físico (#Cuba #Honduras #Bolivia #Ecuador)

Unos investigadores estadounidenses descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al gimnasio.

El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dio resultados muy interesantes.

Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos. Lee el resto de esta entrada

Ameba ‘comecerebros’, ¿qué sabemos de ella? (#Cuba #EEUU #Mexico #Colombia)

El Departamento de Salud de Arkansas, EE.UU., acaba de confirmar un caso de una rara meningitis provocada por parásitos, una ameba que penetra a través de la nariz y se alimenta del tejido cerebral.

Esta rara forma de meningitis por parásitos, la meningoencefalitis amebiana primaria, está causada por la ameba ‘Naegleria fowleri’, que normalmente se alimenta de bacterias y suele vivir en la capa sedimentaria de los lagos cálidos y estanques.

La revista ‘The National Geografic‘ se puso en contacto con el epidemiólogo del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., Jonathan Yoder, para conocer más detalles sobre el ameba y las amenazas que representa.  Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: