Archivo del sitio

Respalda Parlamento Latinoamericano y Caribeño nominación de cooperantes de #Cuba a Premio Nobel

La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) respaldó en un reciente comunicado la nominación del Contingente médico de Cuba Henry Reeve al Premio Nobel, informó hoy la Asamblea Nacional del país.

Lee el resto de esta entrada

En CNN, directora del Instituto para el tratamiento del Cáncer Roswell Park elogia el humanismo médico cubano #5Mar

Lee el resto de esta entrada

Interferón Alfa 2b, Coronavirus y EE.UU.

0319-interferon-alfa2.jpg

Este 24 de Marzo una muy triste noticia, relacionada con el Coronavirus, ha despertado a los ciudadanos norteamericanos: EE.UU. se convirtió en el tercer país con mayor número de infecciones (35.225) en el mundo, solo por detrás de Italia y China.

Pero eso no es todo, varios analistas científicos han alertado que «lo peor está por venir», atendiendo a la lenta reacción que ha tenido el gobierno para enfrentar esta enfermedad, priorizando el sector económico por encima de la vida de sus ciudadanos.
Lee el resto de esta entrada

Descemer Bueno le Dedica Canción a Médicos Cubanos que están en ITALIA Salvando vidas👏

 

Nuevos hechos demuestran que la colaboración médica cubana es referencia para el mundo

Tomado de Granma

El reconocimiento a Cuba de la Sociedad de Cirugía de Etiopía, con el otorgamiento de su premio anual, y el del Gobierno de la República de la Unión de Myanmar, por la calidad del sistema de salud, se unen a otros que avalan el prestigio de los cooperantes cubanos.

La Sociedad de Cirugía de Etiopía, en su 24 Asamblea Anual, en Addis Abeba, concedió a Cuba el premio del año, por su contribución al desarrollo del servicio de cirugía y el entrenamiento a profesionales de la salud de esa nación africana, según reportó la embajada cubana en ese país.

En una emotiva ceremonia el presidente de la Sociedad, doctor Dereje Gulilat, se refirió a la inmensa contribución de la colaboración médica cubana en todo el mundo, que no solo ha llevado asistencia a personas en numerosos ­lugares del planeta, sino que ha proporcionado becas gratuitas a los estudiantes de varios países, entre ellos Etiopía. Lee el resto de esta entrada

Ni esclavos ni explotados, los médicos cubanos conocen su misión

Por Dunia Torres González

En la actualidad, la diana de Estados Unidos se concentra en América Latina, y en particular Venezuela y Cuba. Los dardos vienen de todas partes y atacan una de las áreas más sensibles, la medicina cubana. Titulares como: En medio del caos, Cuba no tiene plan de evacuar a sus médicos de Venezuela; “Prefiero la Cuba del Periodo Especial”: médicos cubanos en Venezuela denuncian penurias, inseguridad; o  Más médicos cubanos a Venezuela: de esclavos modernos a “rompehuelgas” intentan denigrar la labor de los profesionales de la Isla, que cumplen misiones en las regiones más diversas del mundo.

Aunque algunos detractores del Gobierno cubano aseguran que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos constituye una mera justificación de Cuba a los problemas internos, las cifras hablan por sí solas y su incidencia en la economía del país es una realidad: a 933  678 millones de dólares asciende la afectación en casi 60 años, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, y a precios corrientes, ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 499 millones 800 mil dólares, según un informe elaborado por el ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

Un vecino viene a su casa, siembra la discordia y luego difunde el rumor de la existencia de conflictos entre los miembros de su familia,  similar ocurre con la injerencia de otros países en asuntos internos de las naciones. Y en estos afanes existe un fuerte aliado: la prensa sensacionalista.

Lee el resto de esta entrada

Nueve cosas que se deben saber sobre los “refugiados” cubanos en América Central.

Por Marc Vandepitte/ Investig’Action

En los últimos días 8.000 cubanos se han quedado bloqueados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Estos cubanos tratan de entrar en Estados Unidos a través de ambos países. Son el juguete de una política cínica, incluso criminal. Es lo que nos desvela Marc Vandepitte.

*1. Que los más pobres emigren a las zonas más ricas es lo más normal del mundo. En Puerto Rico, muy cerca de Cuba, más del 40 % de la población total se ha ido y se ha ido a Estados Unidos. Cada año un cuarto de millón de centroamericanos atraviesan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Después de la crisis financiera de 2008 abandonaron su país dieciséis veces más irlandeses que cubanos. Cuba, el país que ha conocido el bloqueo más largo de la historia mundial, no es una excepción a este respecto. Lee el resto de esta entrada

Los servicios de salud a nuestro pueblo se garantizan y mantienen su desarrollo.

Salud Cuba

Editorial del Diario Granma

Hace tan solo unos meses, la labor desplegada por la Brigada Médica Cubana en la lucha contra el ébola llamó la atención de la comunidad internacional y ocupó algunos de los principales titulares de los grandes medios de prensa. El humanismo y la consagración de nuestros profesionales saltaron a la palestra pública como un ejemplo de las sólidas bases en las que se fundamenta el Sistema Nacional de Salud Pública..

Lee el resto de esta entrada

Las deserciones dentro de la guerra anticubana.

médicos cubanos

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Mientras Diario de Cuba anuncia la deserción de dos nuevos médicos cubanos pertenecientes al programa “Más Médicos” que se desarrolla en Brasil, quienes laboraban en los barrios Jardim Olímpico y Novo Delfino de la ciudad de Montes Claros, en el estado de Minas Gerais, otros medios cubren las deserciones de algunos atletas presentes en los Juegos Centroamericanos en Veracruz. No hace mucho, otra profesional de la salud, quien laboraba en el municipio de Catutí, en Monte Claros, Brasil, abandonó su misión y marchó hacia EE UU.

Todos los desertores han anunciado su intención de marchar, o ya han llegado, a la ciudad de Miami, en La Florida. Lee el resto de esta entrada

The New York Times: Bofetada a Ileana

ébola
Observadores catalogan su sexto editorial desde el 12 de octubre  sobre Cuba, como un bofetón a la legisladora Ileana Ros-Lehtinen.

Publicado este lunes 17 de noviembre, le reprocha a Washington sus maquinaciones  contra la asistencia médica cubana en el exterior.

Dice, John Kerry, secretario de Estado, y Samantra Power, su embajadora en la ONU, elogiaron el papel de Cuba en la lucha contra el ébola en Africa occidental. También adujo que recientemente Estados Unidos envió un funcionario a una reunión convocada por La Habana para coordinar la lucha contra ese mal.

Lee el resto de esta entrada

Los médicos cubanos…

Cuba ebola

Tomado Revista Buzos

Frente a la terrible amenaza del ébola, en el mundo surgieron de inmediato dos posiciones diametralmente opuestas, de un lado la decisión de combatir la epidemia hasta vencerla, salvando a la población amenazada en los países africanos y evitando la propagación del virus a otros continentes; ésta fue la actitud de miles de médicos cubanos que respondiendo al llamado de su Gobierno se alistaron voluntariamente, dispuestos a enfrentar la enfermedad en el occidente africano arrostrando el peligro mortal que el contagio representa. En el extremo opuesto están los países que, dejándose llevar por el miedo y la desinformación, se han limitado a tomar medidas para que el mal no llegue a su territorio, aislando a la población de los países afectados y cerrando sus fronteras para evitar el acceso de todo sospechoso de portar el virus, creyendo garantizar así el “estado de bienestar” de la población norteamericana a la que se ha encargado de alarmar a través de las campañas mediáticas que la han llevado al borde de la histeria. Lee el resto de esta entrada

Lo que las encuestas no dicen…

Más médicos Brasil

Argyle/Cuba Online

Recientemente el diario digital Martínoticias, con base en Miami, ha difundido noticias sobre las inconformidades de grupos brasileños con la presencia de médicos cubanos en el gigante sudamericano.

Para ello, el “periodista” Enrique Aguado, autor del artículo, se apoya en cierta encuesta publicada por el Consejo Regional de Medicina en Sao Paulo. Según la pesquisa no se está cumpliendo los protocolos fijados para el Programa “Más Médicos”. A partir de esto, reporta protestas e inconformidades de la comunidad médica brasileña.

En primer lugar, la atención médica que prestan los galenos cubanos está dirigida a las zonas más necesitadas precisamente por ser regiones humildes y de difícil acceso. Según datos oficiales del Consejo Federal de Medicina en un estudio realizado en 2011, Brasil cuenta con 1,9 médicos por cada mil habitantes, en Cuba esta cifra es de 6,4 por cada 1000. Lee el resto de esta entrada

Médicos cubanos en centro USAID ¿Por qué el escándalo?

Cuba ébola

Percy Alvarado/Descubriendo Verdades

Diario de Cuba publicó una nota relacionada con la presencia de médicos y personal de apoyo cubano, apoyándose en información del portal CubaSí, para cumplir sus funciones de enfrentamiento al ébola, en un “centro de tratamiento levantado en Monrovia con colaboración de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).”

Según se detalla, el centro está ubicado en Congo Town, en Monrovia, y fue inaugurado el pasado viernes por la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf. Es uno de los centros de mayor capacidad y puede atender entre dos y tres centenares de pacientes.

La nota de Diario de Cuba no escatima la oportunidad para dejar entrever la manipulación mediática de este hecho. Por un lado, cuestiona cómo el reporte de CubaSí no menciona el permanente cuestionamiento de nuestras autoridades a la labor desestabilizadora de la USAID contra Cuba y, por el otro, magnifica el hecho de que en su entrada aparezcan las siglas de esta agencia, contrastando con la presencia de personal de la salud cubano.

Lee el resto de esta entrada

Médicos cubanos contra el ébola: héroes y no mártires

Cuba tiene 50.000 cooperantes médicos por todo el mundo

Por Onaisys Fonticoba

Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas. ¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar?

Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:

Lee el resto de esta entrada

Más profesionales

Por: Dilma Rousseff

Con mucha dedicación y atención humanizada, los profesionales del programa ‪”Más Médicos”‬ han mejorado la asistencia a la población brasileña.

Es con ese compromiso que la cubana Angela Zunila llegó a Brasil para actuar en el municipio de Canarana, en Bahia.

“Para todos los médicos cubanos, lo que vemos primeramente es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar la salud”, contó a G1 (periódico de la corporación Globo en Bahía). Lee el resto de esta entrada

Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados

Por  Nicanor León Cotayo

El Nuevo Herald comentó este lunes la tragedia de  profesionales cubanos que desertaron de la Misión Barrio Adentro, en Venezuela, a quienes ahora no acepta el gobierno de Estados Unidos.

Una parte de ellos son médicos, residen ilegalmente en suelo venezolano, sin poder trabajar o viajar y bajo esas circunstancias sujetos a ser detectados por autoridades locales.
Lee el resto de esta entrada

Médicos de Cuba salvan a más de 286 mil guatemaltecos

Más de 286 mil guatemaltecos fueron salvados por médicos de Cuba hasta octubre último, desde que comenzaron en 1998 a colaborar en el sector de salud de este país centroamericano, según datos oficiales.

Acorde con estadísticas de la Brigada Médica cubana en Guatemala, en ese mismo lapso los galenos de la isla caribeña atendieron a 35 millones 431 mil 805 pacientes.

Durante los últimos tres lustros, los nacionales intervenidos quirúrgicamente suman 273 mil 606 por cirugía general, ginecología y obstetricia, y ortopedia, acorde con las cifras. Lee el resto de esta entrada

Médicos de Cuba salvan a más de 286 mil guatemaltecos

Más de 286 mil guatemaltecos fueron salvados por médicos de Cuba hasta octubre último, desde que comenzaron en 1998 a colaborar en el sector de salud de este país centroamericano, según datos oficiales.

Acorde con estadísticas de la Brigada Médica cubana en Guatemala, en ese mismo lapso los galenos de la isla caribeña atendieron a 35 millones 431 mil 805 pacientes.

Durante los últimos tres lustros, los nacionales intervenidos quirúrgicamente suman 273 mil 606 por cirugía general, ginecología y obstetricia, y ortopedia, acorde con las cifras. Lee el resto de esta entrada

No es maniqueísmo, es verdad, sólo hay dos bandos: acerca de un trabajo de Cubainformación sobre médicos de #Cuba en #Brasil

Por: Andrés Marí

Resulta triste, terrible, pero es verdad, sólo hay dos bandos en las concepciones sobre la existencia y la evolución de la Humanidad: los que están en el lado de la solidaridad, la cooperación, el amor, los sueños, el mejoramiento humano y los que están en el lado de la competencia, el egoísmo, el odio o la indiferencia, el pragmatismo más pedestre, la “natural” desaparición de la especie humana.

En reciente artículo de José Manzaneda, en la web Cubainformación, podemos leer: “El pasado 26 de mayo, el diario de Miami “El Nuevo Herald” anunciaba que el Gobierno de Brasil había desistido de su idea de contratar médicos procedentes de Cuba (1). Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: