Archivo del sitio
La matriz energética y el desarrollo sostenible en América Latina

En agosto de 2019 la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó que los países latinoamericanos deben preocuparse por el medio ambiente, además del crecimiento económico, el combate a la desigualdad y el aumento en la productividad. La propuesta de un modelo de crecimiento ecológico debe tener en cuenta la estructura del sector energético de los países latinoamericanos. El sector energético es de suma importancia para el crecimiento económico por ser una de las fuentes motrices de la actividad económica. De este modo, cuando se habla de “crecimiento sostenible”, como lo llama CEPAL, se debe tomar en cuenta que la energía utilizada para la actividad económica sea de origen ecológico.
Foro de Sao Paulo: unidad, consenso e integración
El XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), cuyos participantes comienzan a llegar hoy a El Salvador contará entre sus eventos con el primer Diálogo Internacional sobre medioambiente. Este espacio tiene como objetivo socializar y analizar conjuntamente la situación crítica que viven los países latinoamericanos en relación con el medioambiente.
Entre otros temas a tratar estarán el papel de las mujeres de izquierda, progresistas y la integración regional como reto para unir las fuerzas de América Latina y el Caribe.
Proyecto marino en Cuba ha descubierto más de 40 especies
Unas 26 expediciones y más de 40 especies descubiertas es el saldo del proyecto Archipiéagos del Sur, que pesquisa las zonas marinas de Cuba de alta significación.
El proyecto, según explicó a Prensa Latina la experta Maritza García, es respaldado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) y cuenta con un financiamiento de unos cinco millones de dólares para un quinquenio.
Las indagaciones incluyen estudios sobre el estado de salud de los corales, los fondos y pastos marinos, así como de los manglares, suerte de barreras protectoras, agregó la especialista. Lee el resto de esta entrada
Unasur deja atrás a la Escuela de las Américas de EEUU
EL TELEGRAFO
En el marco de la primera reunión de la Escuela Suramericana de Defensa (Esude), los delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Ecuador buscan desarrollar una visión compartida de la defensa regional, como un proceso de institucionalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Carlos Larrea, ministro de Defensa subrogante de Ecuador, dijo que con la creación de la Esude se formará y capacitará a civiles y militares en materia de defensa y seguridad regional, “contribuyendo a la construcción de una visión compartida en materia de defensa a nivel regional, para que así Suramérica sea una región de paz”. Lee el resto de esta entrada
Impresionantes imágenes de nuestra naturaleza (#Cuba #Naturaleza #Mexico)
Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer.
Opera primera central de energía solar fotovoltaica de #Cuba (#Chile #Venezuela #Argentina #Honduras)
Por: Julio Martínez Molina
El parque solar fotovoltaico de Cantarrana se convirtió en la primera central de las de su tipo en Cuba en superar la fase de puesta en marcha y entrar en pleno funcionamiento, con una potencia instalada final de generación de 2, 6 megaWatts a partir de sus 14 mil 100 paneles instalados.
Según explicó a Granma Silvio Yoel León Águila, ingeniero eléctrico al frente por parte de Hidroenergía —empresa inversionista perteneciente a la Unión Nacional Eléctrica—, constituye el de mayor envergadura entre los de su tipo ya erigidos en Cuba. Lee el resto de esta entrada
Día Mundial del Medio Ambiente, mucho por hacer
Hugo Betancourt Mayoral
El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas, inicia sus sesiones aquel memorable día, que es conocido como la Conferencia de Estocolmo, en Suecia, y cuyo tema central fue el Ambiente, donde estableció, en su Resolución 27, celebrar cada 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, y desde el año siguiente, es decir, desde Lee el resto de esta entrada