Archivo del sitio
La cúrcuma mejora la memoria y el estado de ánimo
La curcumina es el compuesto activo que se encuentra en plantas como la cúrcuma, y cada vez más estudios señalan el potencial terapéutico del compuesto para diversas afecciones, que van desde el cáncer hasta la diabetes. Ahora, una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha concluido que el consumo diario de cierta forma de curcumina mejora la memoria y el estado de ánimo en personas con pérdida de memoria leve relacionada con la edad.
La investigación, publicada en la revista American Journal of Geriatric Psychiatry, examinó los efectos de un suplemento de curcumina de fácil absorción, en el rendimiento de la memoria en personas sin demencia, así como el impacto potencial de la curcumina en las placas microscópicas y los nudos en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer.
Día Mundial del Alzheimer: síntomas, hábitos para evitar esta enfermedad
Por Colectivo Miradas Encontradas
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Los enfermos de Alzheimer van perdiendo poco su identidad y la realidad que les rodea, hasta olvidar completamente quiénes son, a sus amigos y familiares. Las neuronas responsables de la memoria dejan de funcionar. Como resultado que la persona enferma tiene olvidos, se desorienta, deja de comunicarse y necesita ayuda para realizar sus actividades diarias.
El sueño y la memoria
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
El vocablo sueño viene del latín somnus, somnoliento; designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo o tener sueño.
Los niños pequeños deben dormir a intervalos varias veces en el día, pero en el adulto el sueño nocturno de unas ocho horas, se fragmenta en cuatro o cinco etapas de unos 90 a 120 minutos cada una. La necesidad de sueño en ellos puede oscilar entre 5 y 9 horas diarias.
¿Conoce el horario ideal para las actividades diarias?

Forza Supplements, una compañía británica de alimentación saludable y bienestar, ha llevado a cabo un estudio con el fin de determinar cuál es el momento óptimo para llevar a cabo las actividades diarias: desde las horas para comer y trabajar, hasta el mejor momento para realizar ejercicios físicos o consumir alcohol.
Cómo sacarse un peso de encima
Tomado de Página 12
Los seres humanos poseen múltiples memorias, definidas como la capacidad que desarrolla el cerebro de codificar, guardar y expresar experiencias. Son tan centrales como naturalizadas, ya que participan de los acontecimientos más cotidianos y triviales –como recordar dónde están las llaves del auto– así como pueden ser empleadas para prevenir riesgos mortales –por ejemplo, recordar la anestesia que debe suministrarse ante una intervención quirúrgica–. De hecho, una vez que la información se almacena en el sistema nervioso ayuda a los individuos a mejorar sus comportamientos, desenvolverse de una manera lógica y a construir su identidad.
El marañón, la fruta para tener buena memoria
Tomado de Cubahora
El marañón, Anacardium occidentale, es también conocido por los nombres de anacardo, caguil o merey. Es originario del nordeste de Brasil y del sur de Venezuela. Mantiene el apodo de “la fruta de la memoria”, porque entre todos sus beneficios está el ayudar a las funciones del cerebro.
Entrenar la memoria de trabajo es bueno para los niños (#Cuba #Sudáfrica #Mexico #Colombia)
¿Cómo hacer que a los «peques» les vaya mejor en la escuela? Un estudio publicado a primeros de 2013 en la revista Computers in Human Behavior indica que entrenar la memoria de trabajo en los niños puede serles de gran ayuda.
La memoria de trabajo es una capacidad cognitiva que nos permite mantener y manipular la información en la mente a pesar de distracciones o interferencias, mientras la utilizamos para realizar una actividad. Lee el resto de esta entrada