Archivo del sitio

El voto de Maduro inició la jornada electoral de este domingo en Venezuela

Tomado de Telesur

Ya arrancó en Venezuela la jornada electoral de este domingo, en la cual más de 20 millones de ciudadanos están llamado a elegir un nuevo presidente e integrantes de los consejos legislativos regionales.

El presidente venezolano y candidato a la reelección por el Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro fue quien abrió la jornada electoral en el país.

“Es un día histórico para Venezuela”, sostuvo el presidente Maduro, al tiempo que ratificó que “tenemos que sentirnos orgullosos de la paz que hemos logrado”.

Lee el resto de esta entrada

El 85 por ciento de los venezolanos rechazan participar en protestas violentas

El 85 por ciento de los venezolanos no está dispuesto a participar en protestas violentas  en Venezuela, asegura una encuesta.

El 85 por ciento de los venezolanos no está dispuesto a participar en protestas violentas ni enfrentamientos con autoridades del orden público en Venezuela, asegura una encuesta difundida este lunes.

Asimismo, el 71 por ciento tiene la misma opinión sobre los cierres de calles, autopistas y avenidas, protesta denominada por la oposición como «trancazo».

Lee el resto de esta entrada

¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN?

Tomado de la Iguana

Este 6 de diciembre se realizaron en Venezuela las elecciones parlamentarias en las que un total de 19 millones 496 mil 296 venezolanos, eligieron a los 167 diputados y diputadas que conformarán la Asamblea Nacional (AN) durante el período 2015-2020. Para este evento comicial, fueron habilitados más de 14 mil 515 centros de votación en todo el territorio venezolano, que representa el proceso electoral número 20 en 16 años de Revolución Bolivariana. Las elecciones para este período legislativo pasarán de 165 diputados a 167. Para obtener la mayoría simple se necesitaban 84 curules, es decir, el 50%+1; mientras que para la mayoría calificada, se requerían 100.

En un segundo boletín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 107 diputados en la Asamblea Nacional (AN), incluidos los 3 candidatos indígenas. Mientras que las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico (GPP) alcanzaron 55. Continúan pendientes 2 por adjudicar.

¿Qué puede aprobar la oposición al obtener la mayoría calificada en la AN? Veamos:

Lee el resto de esta entrada

Triunfo de la contrarrevolución en Venezuela.

Yadira Escobar/Blog Personal

“Ha triunfado la constitución y la democracia” dijo el presidente Nicolás Maduro, anoche al reconocer la victoria de la derecha política. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tendrá ahora el control de la Asamblea Nacional al obtener 99 diputados, frente a 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Es difícil para la izquierda latinoamericana asimilar esta derrota política a la revolución bolivariana y al socialismo del siglo XXI. Ya hace dos semanas se sufrió un duro golpe, en las elecciones presidenciales de Argentina por la victoria de Mauricio Macri ante Daniel Scioli. Otros gobiernos de la región pudieran caer en la medida que la crisis económica sacude los cimientos de las nuevas democracias populares. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: