Archivo del sitio

#PuentesDeAmor Denuncian ataque fascista a la caravana contra el bloqueo en Miami

Según dijo a Prensa Latina, un pequeño grupo de fanáticos que solo quiere sangre y odio para el pueblo cubano y no desean el acercamiento entre Washington y La Habana, ‘agredieron a nuestros hermanos a la salida de la caravana’.

Estos fascistas amenazaron de muerte y atacaron a uno de los participantes en la iniciativa solidaria, expresó en un video.

Lee el resto de esta entrada

Miami: Muletas ideológicas

https://drawception.com/

Salvador Capote. El bastón o muleta ideológica de los pillos y de los tontos, cuando no pueden o no quieren entender circunstancias históricas o políticas, es la teoría conspirativa. Por eso provocó tanto revuelo en la derecha de Miami el reconocimiento de algunos logros de la Revolución Cubana por el favorito a la candidatura presidencial demócrata Bernie Sanders. Para ciertos medios de esta ciudad la explicación es obvia, Bernie Sanders es comunista y pretende introducir el comunismo en Estados Unidos para destruir esta gran nación, como lo son igualmente Barak Obama, Hilary Clinton, el Papa Francisco, el presidente Nicolás Maduro, el cardenal estadounidense Timothy Dolan (por su reciente visita a Cuba), los Pastores por la Paz (por sus caravanas de solidaridad para romper el bloqueo) y, por supuesto, Max Lesnick, Director de Radio Miami,  Yadira Escobar, joven candidata al Congreso de Estados Unidos, todos los afiliados al partido Demócrata, todos los que manifiestan ideas liberales, todos los que viajan a Cuba y, en fin, todo aquel que en pensamiento, palabra u obra se aparte una fracción de milímetro del catecismo reaccionario de los que aún pretenden mantener su hegemonía política y económica en esta ciudad. Lee el resto de esta entrada

Para leer a Facundo Correcto. Por Javier Gómez Sánchez

¨Ya estamos lejos de la anécdota Disney. Estamos en el campo en que la inteligencia de la derecha chilena y la histeria de las agencias norteamericanas ubicaron este libro: en el de la política¨

Héctor Schmucler

Prólogo a ¨Para leer al Pato Donald¨

He disfrutado siempre reírme de los funcionarios. Criticar a la dirigencia siempre ha sido para mí un divertimento, al punto de que varios directivos disfrutarían que engrosara la estadística de fulminados por un rayo. Lo que más he disfrutado escribir son los dos cuentos de sátira política El nacimiento de un tecnócrata y Un ilusionista en el Palacio de las Convenciones, aparecidos en un blog hace tiempo y que jamás han visto el papel, y probablemente nunca lo verán. En Cuba no se pueden considerar inéditos, sino oficialmente impublicables. Durante años la burocracia y la tecnocracia han sido mis blancos predilectos. Como profesional del arte soy instintivamente tan opuesto a la censura, como al mismo tiempo rechazo la manipulación de ese sentimiento. Lee el resto de esta entrada

Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo

Por Arthur González

Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.

Ante las derrotas continuadas en su intento de derrocar a la Revolución cubana y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el recurso más empleado por los yanquis son las medidas de guerra económica y financiera, con el viejo sueño de que el pueblo se canse de las penurias, añeja táctica diseñada por la CIA en 1962 contra Cuba, en su archiconocido Plan Mangosta, el cual expone textualmente:

La operación está dirigida a provocar una rebelión del pueblo cubano. Esta sublevación derrocará al régimen comunista e instaurará un nuevo gobierno con el cual Estados Unidos pueda vivir en paz. La sublevación necesita un movimiento de acción política fuertemente motivado y arraigado en Cuba, capaz de generar la rebelión, de dirigirla hacia el objetivo perseguido y de aprovecharse de su momento clímax. La acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, las operaciones psicológicas acrecentarán el resentimiento de la población contra el régimen, y las de tipo militar darán al movimiento popular un arma de acción para el sabotaje y la resistencia armada en apoyo a los objetivos políticos”.

Lee el resto de esta entrada

Los pervertidos bufones de la Casa Blanca

Por Miguel Angel García Alzugaray 

Desde que Donald Trump llegó al poder, la actual administración estadounidense se parece cada vez más a uno de esos circos baratos en los que su principal atracción es su colección de horrorosos engendros humanos. Sin embargo, en lo que respecta a la Casa Blanca hay que reconocer que su tropa de “perversos bufones” se está, como se dice, “robando el show” en los últimos tiempos.

Entre los “clowns” de mala calidad que luchan por dejar el peor recuerdo de su desafortunado paso por la historia figura por supuesto el mandatario yanqui , cuyas excentricidades y desviaciones psiquiátricas le hacen acreedor del primer lugar entre los mismos. No obstante, Mike Pence, John Bolton, Mike Pompeo y Marco Rubio no se quedan atrás en ser los hazmerreír del universo.

Cierto es que muchas de sus atroces monerías, más que alegres carcajadas producen lágrimas de dolor a los que las sufren, como son hoy los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, por no mencionar a negros, mujeres e inmigrantes hispanos discriminados brutalmente en su propio país, los infelices niños latinoamericanos separados de sus padres para ser encerrados como animales en campos de concentración o las innumerables víctimas de las guerras e intervenciones militares que propician en todo el mundo.

Lee el resto de esta entrada

Los yanquis inventan noticias falsas para desviar la atención.

                                               Mauricio Claver-Clarone, Marco Rubio y Mario Díaz-Balart

Por Arthur González

Creyéndose que en este mundo todos son analfabetos e ignorantes, el asesor principal de Donald Trump para América Latina y encargado en el Consejo Nacional de Seguridad del Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, nacido en Florida de ascendencia cubana, mintió una vez más al asegurar en conferencia de prensa el 28 de febrero 2019: “la presencia militar que mantiene el Gobierno cubano en Venezuela no tiene otro nombre que apoyo al terrorismo”.

Con el propósito de crear una matriz negativa contra Cuba en Estados Unidos, afirmó: “los cubanos están invirtiendo capital humano, cometiendo crímenes y creando sistemas de inteligencia en Venezuela que permitan a Nicolás Maduro torturar con sus grupos de colectivos y de asesinar”.

¿Tendrá Mauricio Claver su memoria perdida, o pensará que se puede engañar fácilmente a millones de personas respetables?

Lee el resto de esta entrada

El origen (narco) de Marco Rubio: breve expediente

Marco Rubio fue a Cúcuta para hacer de la «ayuda humanitaria» un show político

Por Misión Verdad

Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de «An American Son», publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.

En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.

Lee el resto de esta entrada

El verdadero “perfomance” de Tania Bruguera

Por Ramón Pedregal

Si las mentiras de fortuna, Licas, / te desnudas, veráste reducido / a sola tu verdad, que, en alto olvido, / ni sigues, ni conoces, ni platicas./ Esas larvas espléndidas y ricas / que abultan tus gusanos con vestido / en el veneno tirio recocido, / presto vendrán a tu soberbia chicas. / ¿Qué tienes, si te tienen tus cuidados? / ¿Qué puedes, si no puedes conocerte / ¿Qué mandas, si obedeces tus pecados? / Furias del oro habrán de poseerte; / padecerás tesoros mal juntados; / desmentirá tu presunción la muerte.”Soneto del gran poeta Francisco de Quevedo.

A la artista plástica cubana Tania Bruguera le gusta atraer la atención de los medios de prensa que habitualmente sirven de sostén mediático a la política subversiva de la administración norteamericana contra el gobierno cubano, empeñada en promover un cambio en el sistema político de la isla.

Sus conocidos “perfomances” y su comportamiento provocativo están dirigidos a forzar a las autoridades a que adopten acciones legales contra ella. Su objetivo es que esos medios la presenten como una víctima del régimen para alimentar la permanente campaña anticubana y de paso, por qué no, su superlativo ego.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y EE.UU., del intento de acercamiento a un escenario adverso

La decisión del Gobierno estadounidense de agregar 26 nombres a la lista de entidades cubanas que continúan restringidas hoy para los ciudadanos de este país dio un nuevo golpe en noviembre a las relaciones bilaterales.

Tal paso fue otra muestra del rumbo adverso en el que se encuentran los nexos bajo la administración de Donald Trump al compararlos con el camino que se abrió el 17 de diciembre de 2014, cuando los gobiernos de ambos países anunciaron la decisión de iniciar un proceso de normalización de relaciones.

El entonces presidente cubano, Raúl Castro, resaltó la disposición de sostener con la parte norteamericana ‘un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo’.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Nueva arremetida de la derecha internacional para enero de 2019

 

Ya están en curso nuevas acciones de arremetida contra la asunción del nuevo mandato del legítimo Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En las últimas semanas distintos presidentes de la derecha regional y personalidades de la derecha venezolana se han pronunciado al respecto, convocando a nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela, que hace ya hace años sufre la intromisión de los EE.UU. en sus asuntos internos y al permanente acoso de sus cómplices internacionales, con la OEA y Almagro a la cabeza.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que su país cortará los lazos diplomáticos con Venezuela a partir de enero de 2019.

“En enero, cuando entre el nuevo periodo del dictador con esa apariencia de formalidad, no vamos a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas”, comentó Duque en una entrevista publicada el sábado en el diario colombiano El Tiempo.

Lee el resto de esta entrada

Hijo de Jair Bolsonaro arremete contra #Cuba

 

                                                     Eduardo Nantes Bolsonaro junto al terrorista Orlando Gutiérrez Boronat

 

Por Mi Cuba por siempre

Eduardo Nantes Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, luce sonriente en una foto junto al terrorista Orlando Gutiérrez Boronat, quien aboga por la llamada “desobediencia civil” en Cuba y ha estado relacionado en acciones directas contra la Isla.

En su cuenta de la red social Twitter, Nantes Bolsonaro, diputado federal por el Estado de Sao Paulo, publicó la mencionada imagen, acompañada del texto: “La izquierda se unió y generó una dictadura sanguinaria en Cuba. Llegó la hora de unirnos para deshacer la bestia que ellos hicieron”.

Lee el resto de esta entrada

#CubaVsBloqueo: ¿Qué notas tomó Estados Unidos? (+Memes)

Si alguien de la Casa Blanca tuvo la peregrina idea de que este jueves los titulares de la prensa cambiarían con relación al rechazo de la inmensa mayoría de los países del planeta frente el cerco económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, sin dudas, la frustración, la ira y el enojo resultaron sus únicos “logros”.

Y es que la verdadera comunidad internacional (y no el selecto grupo de privilegiados globales que se autootorga esa definición porque sí) refrendó, por veintisiete años consecutivos, que no concede una pizca de avenencia con una práctica genocida que por seis décadas ha pretendido rendir a la nación cubana mediante el hambre, las enfermedades y las carencias de toda suerte.

Lee el resto de esta entrada

Acciones terroristas o pretextos yanquis

 

 

Por  Arthur González/ Heraldo Cubano

Con toda la maquinaria propagandística como soporte, el Buró Federal de Investigación, FBI, informó oficialmente la detección de varios envíos postales, entre ellos tres dirigidos a las residencias de los ex presidentes Barack Obama y Bill Clinton, y también a la del multimillonario George Soros, los cuales contenían cargas explosivas.

Todos iban con el mismo formato, sobres amarillos impresos y los explosivos también eran similares, lo que presupone un mismo autor, algo significativo en un país preñado de hechos provocados para justificar determinadas acciones en beneficio del Gobierno yanqui.

Lee el resto de esta entrada

Diez claves de la maniobra de EE.UU. contra #Cuba en la ONU (+ Video)

 

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles en conferencia de prensa una nueva maniobra estadounidense contra Cuba, relacionada con la próxima votación en la Asamblea General de la resolución de condena contra el bloqueo.

Diez claves de la posición cubana

1. La misión permanente de los Estados Unidos en las Naciones Unidas circula un documento con ocho enmiendas (ver texto íntegro al final) a la resolución de condena del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

American Airlines y Havanatur pactan nuevo acuerdo comercial

Tomado de Cubasí.cu

Un reporte de Radio Habana Cuba agrega este martes que dicho trato comenzó esta semana, arreglo en el que el turoperador cubano comienza a vender boletos de esa aerolínea a través de sus 80 oficinas ubicadas en esta isla.

Tal acuerdo, replicado por varios medios de prensa especializados en viajes, resultó de un convenio suscritos este lunes en la Mansión Xanadú del balneario cubano de Varadero, distante unos 140 kilómetros hacia el este de La Habana, la capital insular.

Lee el resto de esta entrada

Trump juega con los derechos para atacar a #Cuba

Por Juana Carrasco Martín

Apenas a unos días de que la Asamblea General de la ONU conozca, debata y vote por 27ma. vez consecutiva la Resolución que condena el largo y brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, una «casualidad» intenta obstaculizarla y desacreditar a la Isla.

Vaya coincidencia, acaban de darle asilo político a uno que se presentó como periodista independiente perseguido, y al que —por cierto—, tuvieron durante seis meses detenido en una de sus prisiones del ICE, esas creadas para los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera sur, y que inhumanamente han servido para separar a miles de familias latinas, especialmente a los menores de sus padres.

Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución (anti)cubana en México

Por Ángel Guerra/ Telesur

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba ha ocasionado hasta este año daños superiores a 134 499 millones de dólares a precios corrientes. Si se considera la depreciación del dólar frente al oro, la cifra asciende a casi un millón de millones de dólares; para ser exacto, 933 mil 399 millones. Lo expresa el informe de La Habana a la ONU cuando se aproxima la votación sobre la medida de fuerza, condenada en los últimos años solo con el voto en contra de Estados Unidos e Israel. Al ver estas cifras, me pregunto si podrán, fríamente, ayudar al lector a hacerse una idea real de las graves carencias que el castigo inflige al pueblo cubano hace más de cinco décadas.

Esta reflexión inicial da una medida del gran interés estratégico de Estados Unidos por destruir a la Revolución Cubana. No obstante, habría que añadir los sistemáticos y multimillonarios planes de Washington para estimular el cambio de régimen en Cuba. Entre ellos, los que lleva a cabo con apoyo de organizaciones de países,  y fuerzas aliadas. Es el caso de la persistente actividad anticubana en México de la Fundación Konrad Adenauer(KAS por sus siglas en alemán), en colaboración con la Organización Demócrata Cristiana de América Latina(ODCA), el Partido Acción Nacional(PAN), que ha ocupado varias veces la presidencia de la ODCA, y el Consejo Mexicano de Asuntos Exteriores(Comexi), dirigido por el ultraneoliberal Luis Rubio, miembro nada menos que de la Comisión Trilateral, uno de cuyos integrantes más prominentes es el criminal de guerra Henry Kissinger. La KAS, la ODCA y COMEXI mantienen estrechos vínculos con la National Endowment for Democray(NED por sus siglas en inglés), organización fachada de la USAID y la CIA de la que COMEXI recibe financiamiento.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Miami?

Por Misión Verdad

Allí donde, hoy, millones de turistas cruzan las calles de Disney World y muchos otros se bañan en las playas pudientes de la orilla atlántica, Ponce de León fundó una colonia española en el siglo XV que luego pasaría a formar parte de la Unión norteamericana en el XIX. Por ello la profusión de colonos «latinos», sobre todo en las ciudades más costeras como Miami o Tampa, y del español como lengua cuasi autóctona.

Florida es un estado que actualmente se debate entre dos culturas políticas. Una, la parte norte, que forma parte del Sur Profundo; la otra responde a las expectativas globalizadoras, y por ello no sorprende que, al revisar el desarrollo de Miami como ciudad cosmopolita, encontramos que mucho dinero del narcotráfico fue lavado en las extensivas construcciones y negocios especulativos que hicieron de ella un lugar atractivo para los inversionistas de la vida legal e ilegal.

El documental de Billy Corben, Los cowboys de la cocaína, muestra bien esta relación de la droga con la transformación de Miami en aquella poblada por personajes como Tony Montana en Caracortada o en algunas películas de Martin Scorsese. Ese mundillo de mafiosos cocainómanos, que deambulan entre banqueros, negocios de bienes raíces y cubanos transplantados a suelo gringo con el fin de conspirar contra la vida de Fidel Castro y la Cuba asediada.

Lee el resto de esta entrada

El magnicidio y el Golpe Maestro

Por Angel Guerra/ Cubadebate

El intento frustrado de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y el alto mando político–militar chavista forma parte de la flexibilidad de la guerra no convencional, híbrida o de cuarta generación. Es aplicado por Estados Unidos para lograr el “cambio de régimen” y el llamado golpe suave contra los gobiernos incómodos, como en Georgia, Ucrania, Brasil, Argentina y ahora Nicaragua, cada uno con sus características particulares. Parte de una concepción estratégica y táctica que se adapta rápidamente, sin complicaciones burocráticas y a bajo costo, a las cambiantes condiciones del teatro de operaciones.

La movilización de masas chavistas y la firmeza de su dirección política frente a las guarimbas de 2014 y 2017 derrotaron al “golpismo desde abajo”. Lo derrotaron fulminantemente en 2017 con la convocatoria y concurrida elección de la Asamblea Constituyente. Seguida de la victoria de las fuerzas revolucionarias en las elecciones regionales y en mayo de este año con la relección de Maduro. Posteriormente, una oposición desmoralizada y profundamente dividida no ha podido, ni parece ser capaz, de recomponerse políticamente del batacazo sufrido. El resultado es que Maduro, con el apoyo electoral, no solo del chavismo, sino de sectores no militantes pero hartos de la violencia y el desasosiego ocasionados por los golpistas, trasformó la insurrección contrarrevolucionaria en un país en paz. Recuérdese los chavistas y no chavistas, sobre todo negros y pobres, linchados y hasta prendidos como antorchas a plena luz del día. El más emblemático tal vez, el caso del joven Orlando Figuera, cosido a puñaladas y quemada su piel en 53 por ciento.

Lee el resto de esta entrada

Nueva Constitución cubana: Por una sociedad sin perdedores

Por Iroel Sánchez/La pupila insomne

Cuba amplía derechos, transforma la estructura de su Estado en función de atender mejor a los reclamos ciudadanos y adapta su legislación a los cambios que en la última década han tenido lugar en la economía del país para adaptarla al difícil escenario internacional en que debe desempeñarse. El 13 de agosto homenajeará a Fidel iniciando un debate popular en el que todo el pueblo será constituyente, a partir de un proyecto que ya tuvo en su Asamblea Nacional un suistancioso debate. 

El análisis que la Asamblea Nacional del Poder Popular realizó del anteproyecto de Constitución que próximamente se someterá al criterio de la ciudadanía tuvo uno de sus momentos más intensos alrededor de si se debe o no explicitar en la Carta Magna la responsabilidad del Estado, que se define como socialista y tendrá como martiana “Ley primera de nuestra república” “el culto de los cubanos a la dignidad plena de hombre”, en limitar la concentración de la riqueza.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: