Archivo del sitio

WannaCry ¡Quiero llorar!

Por Santiago Garcia Gago/Isla Mía
Un par de enseñanzas que nos deja el ataque masivo del ransomware WannaCry. El pasado viernes 12 de mayo (2017) asistimos a una especie de catástrofe digital. Los expertos en seguridad y medios de comunicación lo calificaron como un “ciberataque de escala mundial y dimensión nunca antes vista” y daban cuenta sobre cómo miles de computadoras por todo el mundo habían sido infectadas con un ransomware.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno USA recomienda no usar Internet Explorer

Por Alex Serna

Ayer les informamos acerca de una falla que afecta a las versiones de la 6 a la 11 de Internet Explorer. Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomendó no usar el navegador.

La falla de día cero, que atañe a todas las versiones existentes del browser, pero que recibe la mayoría de los ataques en las ediciones 9, 10 y 11, permite que un hacker ejecute código después de que el usuario cierra Internet Explorer, al usar sitios diseñados en específico para aprovecharse de la falla. Lee el resto de esta entrada

Tres consecuencias para Internet de las revelaciones de Edward Snowden

Por Cony Sturm.
El año 2013 fue de mucho impacto para Internet. Las revelaciones de Edward Snowden no sólo implicaron un shock político, sino también trajeron consecuencias para la manera en que usamos la  tecnología. ¿Podemos vivir siendo vigilados, por la posibilidad de que algún día nos convirtamos en terroristas?

Para algunos la respuesta fue simplemente no, y decidieron alejarse de Internet. Otros han indicado que este tipo de vigilancia va contra los derechos humanos – al estar conscientes de que nuestras comunicaciones están siendo vigiladas, nuestro comportamiento cambia. «Sin el derecho a la privacidad, realmente no hay libertad de expresión o libertad de opinión», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante la ONU. Si nuestra opinión es considerada «incorrecta» por el gobierno, y sabemos que podría estarnos vigilando, ¿nos atreveríamos a opinar? Lee el resto de esta entrada

Google, Facebook, Microsoft y Apple se alían contra el espionaje de EE.UU.

Google, Facebook, Twitter, AOL, Microsoft, LinkedIn, Apple y Yahoo han firmado una petición para exigir «cambios a gran escala» en las prácticas de vigilancia del Gobierno de EE.UU.

En una carta conjunta dirigida al presidente de EE.UU., Barack Obama, y al Congreso de ese país, el grupo de empresas de tecnología afirma que la práctica de vigilancia actual «mina la libertad» de las personas. Lee el resto de esta entrada

¿Cuánto valen sus datos personales en Internet? (#Cuba #EEUU #España #Alemania)

El mercado de datos personales que se venden y se compran por las grandes compañías ya se valora en unos 100.000 millones dólares, pero aún está en una primera fase de su desarrollo, según un reciente estudio de marketing.

La revelación del programa PRISM, que permite a EE.UU. espiar a los usuarios de Internet, provocó un gran escándalo mundial, pero en realidad los datos personales compartidos en la Red global ya se convirtieron hace años en una «mercancía», según informa el suplemento económico del periódico francés ‘Le Figaro’, que analiza la ‘lista de precios’ de esta información.

Gigantes informáticos como Facebook, Google, Amazon, Apple y Microsoft, entre otros, disponen de enormes bases de datos sobre los usuarios y las venden a las compañías para una colocación más acertada de anuncios publicitarios de sus productos o servicios. Lee el resto de esta entrada

Piden a presidente de #EEUU. más transparencia de la #NSA (#Cuba #Brasil #Bolivia)

Al menos 63 empresas de tecnología, inversores y grupos comerciales, solicitarán hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una mayor libertad para informar periódicamente sobre el número de peticiones que reciben del gobierno en sus programas de vigilancia. Muchas de las compañías más importantes de la rama tecnológica se unieron a grupos defensores de las libertades civiles para exigir en una carta a Obama y a líderes del Congreso transparencia en relación con estas actividades de espionaje realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Apple, Google, Facebook y Microsoft son parte de los firmantes de la misiva que se publica este jueves, en la cual se insta a que las empresas de Internet y de telecomunicaciones puedan ofrecer más detalles sobre las solicitudes de la Casa Blanca, según el sitio digital AllThingsD, dedicado a análisis y temas de tecnología. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: