Archivo del sitio
#Cuba y el regreso migratorio
Por Salim Lamrani/Mi Cuba por Siempre
Conocida como tierra de emigración, Cuba experimenta desde hace varios años un fenómeno nuevo: el regreso migratorio.
Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Estados Unidos ha hecho de la problemática migratoria un instrumento de desestabilización de la isla, en nombre de la guerra llevada contra el primer país socialista del continente americano. Así, en los primeros días que siguieron la victoria de Fidel Castro, Washington abrió sus puertas a los partidarios de la dictadura de Fulgencio Batista y a la oligarquía del antiguo régimen. De 1960 a 1969, más de 200.000 cubanos se marcharon a Estados Unidos. A guisa de comparación, el total de la década precedente, de 1950 a 1959, era de 73.000 salidas hacia Estados Unidos.[1]
EL nuevo Peter Pan Centroamericano.
Por Daniel Montenegro*
Un tema serio y que debería ser preocupante, para la sociedad “consciente” estadounidense, es la profunda crisis migratoria que están enfrentando, en la cual los protagonistas son niños provenientes de países centroamericanos, que persiguiendo el “sueño americano” – yo lo llamaría “pesadilla americana”- cruzan la frontera, solos y sin un futuro cierto.
Esta triste situación recuerda la “Operación Peter Pan” una monstruosa maquinación de la CIA contra Cuba en los inicios de la Revolución, que igualmente a través de mentiras forzaba a los padres a mandar a sus hijos solos a Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada
Estados Unidos y Cuba van por migración segura y legal
Estados Unidos y Cuba acordaron promover una migración “segura, legal y ordenada”, al término de una reunión de funcionarios de ambos países celebrada en La Habana, informó el Departamento de Estado.
Bajo los convenios bilaterales que datan de 1994 y 1995, “ambos gobiernos prometen promover una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki. Lee el resto de esta entrada