Archivo del sitio

Receta para polizones: Cierre consular, asfixia económica y publicidad política. (+ video) Por José Manzaneda


Dado que la acogida automática a migrantes de la Isla en EEUU fue derogada en 2017 por Barack Obama (2), el joven polizón solicitó el asilo político por posibles “torturas” en caso de deportación: “Si me regresan (sic) a mi país, allá me van a reprimir, torturar, encarcelar”, declaraba al canal Telemundo (3).

Sus súplicas a la Casa Blanca eran acompañadas de una denigrante apología de los “valores americanos”: “Les pido encarecidamente que valoren mi caso… vine aquí porque este es un país que da oportunidades a las personas que son de bien y son trabajadores, un país donde se respetan los derechos humanos”. Está claro: 19 mil migrantes que, cada mes, deporta EEUU, son chusma. Solo son personas trabajadoras “de bien” quienes están dispuestas a lamer los zapatos del Tío Sam. Lee el resto de esta entrada

American curios: El «problema»

Escrito por David Brooks/La Jornada

¿Quiénes somos los que nos vamos? ¿Quiénes somos los que llegamos? ¿Quiénes somos los que regresamos? John Berger escribió que a lo largo del último siglo hubo «más adioses» que nunca antes en la historia humana, y aunque muchos viajan por voluntad propia por trabajo, negocios, turismo, y muchísimos más porque tienen que hacerlo, huyen, son desplazados por fuerzas políticas, económicas y cada vez más, ambientales. Nos dicen migrantes, pero eso implica algo en movimiento, muchos ya llegaron a su destino hace años, décadas. Muchos ya se fueron, pero no llegan, están desaparecidos, y otros han llegado pero sólo sueñan con regresar. No pocos sienten que no son de aquí ni de allá.

Y dicen que somos «problema»

Se habla de los migrantes como algo separado de todo lo demás, como tema aparte, como si fueran un grupo, una categoría de humanos, entre muchos otros. Curiosamente, una de las críticas de opositores a la jugada del bufón peligroso de la Casa Blanca esta última semana fue que mezcló dos temas, el comercio (aranceles) y migración, y que uno, se afirmó, no debería de ser tratado junto con el otro. Pero Trump, sin saberlo, tiene razón. No son temas separados. Las políticas de libre comercio forman parte integral de la política neoliberal durante las últimas cuatro décadas (por lo menos).

Lee el resto de esta entrada

¿Qué ha cambiado Trump en materia migratoria?

 

Por Dalia González Delgado

Si un tema ha marcado la presidencia de Donald Trump ha sido la migración. La caravana de migrantes centroamericanos, la política de “tolerancia cero” que provocó que miles de niños fueran separados de sus padres en la frontera, el muro con México que fue una de las banderas de su campaña electoral, son solo algunos de los capítulos de una novela cuyo final no parece cercano.

Estados Unidos tiene una larga historia de regulaciones migratorias que podemos rastrear hasta el siglo XVIII. El Congreso desarrolla y aprueba las legislaciones que el presidente firma y convierte en ley, al tiempo que las agencias federales se ocupan de su implementación. Los retos que suponen la inmigración ilegal y el estatus de millones de indocumentados han generado en décadas más recientes debates permanentes sobre las posibles soluciones.

Lee el resto de esta entrada

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobia

Cuba respalda lucha contra racismo, discriminación y xenofobiaTomado de: Cubasí

Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuba ratificó la voluntad de respaldar la lucha internacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que continúa hoy sus sesiones.
Al intervenir ante el foro en Ginebra, la representante permanente de la nación caribeña, Anayansi Rodríguez, recordó que pese a la adopción del Programa de Acción de Durban referido al tema, todavía existen prácticas de racismo y xenofobia que afectan a las poblaciones en muchos lugares del planeta.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: