Archivo del sitio

Mike Pence anuncia que EE.UU. prepara “nuevas acciones” contra #Cuba por su “influencia maligna” en #Venezuela (+tweet)

En franca injerencia en los asuntos internos de Venezuela, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró este miércoles en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que seguirán adoptando sanciones contra ese país.

Hemos implementado fuertes medidas y sanciones contra Venezuela y todavía podemos ser mucho más severos, amenazó, e insistió en el tema de entregar una supuesta ayuda humanitaria, que ya fue rechazada por la ONU y la Cruz Roja Internacional por considerarla politizada.

Pence no solo lanzó amenazas contra el Gobierno legítimo de Caracas, sino también contra naciones como China, Rusia, Cuba e Irán y se refirió a que continuarán aplicando sanciones a los barcos que transporten crudo venezolano a la isla caribeña.

Lee el resto de esta entrada

El origen (narco) de Marco Rubio: breve expediente

Marco Rubio fue a Cúcuta para hacer de la «ayuda humanitaria» un show político

Por Misión Verdad

Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de «An American Son», publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.

En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.

Lee el resto de esta entrada

Más vuelos militares estadounidenses cerca de Venezuela

Por Ana Teresa Badía Valdés

Las Fuerzas Armadas estadounidense han realizado durante los últimos días un mayor número de vuelos de reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela, según dos funcionarios de la defensa de Estados Unidos.

Según la cadena CNN, los funcionarios no dijeron qué tipo de avión militar estadounidense se está utilizando, pero la Marina y la Fuerza Aérea mantienen varios aviones grandes de ala fija capaces de interceptar las comunicaciones y monitorear el estado del armamento del adversario. Los funcionarios señalaron que el esfuerzo se limita a lo que la aeronave pueda reunir permaneciendo en el espacio aéreo internacional.

Lee el resto de esta entrada

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

La creación de Juan Guaidó: cómo los laboratorios de cambio de régimen estadounidenses crearon al líder del golpe de estado en Venezuela

Por Max Blumental y Dan Cohen

Antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses atrás, este hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato según la Constitución venezolana.

Pero después de una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se proclamó a sí mismo como presidente de Venezuela. Ungido como el líder de su país por Washington, un político previamente desconocido fue trasladado al escenario internacional como el líder seleccionado por Estados Unidos para la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Estados Unidos es la principal amenaza para que América Latina y el Caribe sea una zona de paz?

Por

Más de 76 bases militares en América Latina, el respaldo a golpes militares y judiciales contra presidentes,  el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro, las sanciones y bloqueos económicos, el empleo de organizaciones como la desprestigiada OEA contra gobiernos progresistas y la aplicación de métodos subversivos cimentados sobre el consumo cultural a través de medios masivos como internet y el apoyo a figuras ultraconservadoras de la derecha en su ascenso a altos puestos políticos, son algunas de las estrategias y acciones aplicadas por Estados Unidos en Sudamérica y el Caribe en su afán por revertir de manera total las victorias alcanzadas por los gobiernos progresistas de las últimas décadas.

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) proclamó la región en enero del 2014 como Zona de Paz, pero las diferentes administraciones estadounidenses parecieran empeñadas en desmontar ese consenso, en especial, durante este año.

Lee el resto de esta entrada

Pence: otra gira monroísta

Por Angel Guerra Cabrera/La pupila insomne

La tercera gira latinoamericana de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, está dirigida principalmente a acabar con el gobierno constitucional de Venezuela. No es ningún secreto. Los voceros oficiales estadounidenses han reiterado que uno de los propósitos del periplo es fortalecer el aislamiento de Caracas y ya sabemos cómo traducirlo.  Por cierto, el presidente, Nicolás Maduro ha sido electo por un por ciento superior de votos que la mayoría de los mandatarios del Grupo de Lima, deleznable coalición imperialista antivenezolana.  Otro objetivo del viaje es el intento de apaciguar los ánimos en la región ante la cruel separación de los niños migrantes de sus padres, y, en general, la política de tolerancia cero, repudiada internacionalmente. Lo que explica su reunión con los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, países más afectados por la medida.

Lee el resto de esta entrada

Nueva gira conspirativa de EEUU contra Nuestra América

Por Patricio Montesinos

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aterrizó este martes en Brasil, primera escala de su tercera gira conspirativa contra Nuestra América, que además incluirá Ecuador  y Guatemala, y  que tiene el clarísimo propósito de restaurar el dominio de Washington  en la región que siempre ha considerado su patio trasero.

El recorrido de Pence ocurre tras ponerse en vigor por el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, la denominada política de “tolerancia cero”, que separa a los hijos de los migrantes latinoamericanos en territorio norteamericano, y los confina en centros de hacinamiento y hasta enjaulados.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela reivindica su retiro de la OEA ante pretensión de liquidar el bolivarianismo

Tomado de Cubainformación

Ante las maniobras promovidas desde el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el fin de acabar con los ideales bolivarianos y revolucionarios promovidos por la Revolución Bolivariana y afianzados en el continente, Venezuela reivindicó su postura de retirarse de este organismo, acción que se concretará en 2019, enfatizó este miércoles el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela: las elecciones, otro teatro de guerra

 

Venezuela: las elecciones, otro teatro de guerra

Por Ángel Guerra/ Telesur

«No habrá una verdadera elección en Venezuela el 20 de mayo y el mundo lo sabe. Será una elección falsa», afirmó en la moribunda OEA el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. ¿Qué autoridad moral tiene para enjuiciar las elecciones en Venezuela? Un gobierno que reivindica la Doctrina Monroe, bajo cuyo manto se erigieron sangrientas dictaduras en América Latina y el Caribe, cuyo accionar socava diariamente a los líderes verdaderamente democráticos e impulsa los de derecha, frutos del lavado mediático de cerebros, cuando no del fraude electoral o el golpe de Estado. A propósito, Washington creó el fatídico grupo de Lima al darse cuenta que no podía reunir una mayoría contra la Venezuela bolivariana en el organismo interamericano.

Lee el resto de esta entrada

Mike Pence y el nuevo embajador ante la OEA no defraudan a los «ultras» contra Cuba, Venezuela y Nicaragua

 

Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía

Entre los ultraconservadores que se llaman cubanoamericanos, solo por su ascendencia, pero siendo norteamericanos por nacimiento y por responder al sistema político de la nación norteamericana, la ideología más reaccionaria encuentra una fuente inagotable de personeros, dado que el enclave de la Florida ha hecho de la política agresiva contra Cuba, un «deporte» constitucional, nacido de la hostilidad y frustración de los remanentes de la dictadura de Fulgencio Batista, que prohijó fortunas robadas al erario público de Cuba, mediante la CIA y otros.

Donald Trump ha explotado esa veta y de la cloaca miamense sacó al nuevo embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo. Nacido en Long Island, pero criado en Miami, Trujillo apoyó a Trump durante la campaña electoral de 2016 y asistió a la toma de posesión del mandatario. También fue parte de la delegación estadounidense en la reciente Cumbre de las Américas en Lima, donde tuvo palabras agresivas para Cuba, y ha estado trabajando en la OEA desde las últimas semanas.

Lee el resto de esta entrada

Washington contra Venezuela: A 16 años de un fracaso

Por Luis Beaton/ Razones de Cuba

Estados Unidos insiste en su política injerencista en Venezuela cuando hoy se cumplen 16 años del golpe de Estado organizado desde Washington contra el gobierno constitucional del presidente Hugo Chávez.

Coincidentemente, en estos días comenzará en Lima, Perú, los días 13 y 14 de abril, la VIII Cumbre de las Américas, en la que por suerte, según informes, no estará el presidente Donald Trump.

Una declaración de la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Hucakabee Sanders, así lo confirmó, y dijo que tampoco viajará a Bogotá, Colombia, ambos escenarios preparados de antemano para una posible agresión contra Venezuela, según denuncias. Sin embargo, a Lima viajará el vicepresidente, Mike Pence, quien ya estuvo por la región en una rápida visita en agosto de 2017 que también incluyó estadías en Colombia, Chile, Argentina y Panamá, y el tema Venezuela siempre estuvo en su boca.

Lee el resto de esta entrada

El desesperado plan de Marco Rubio en la Cumbre de las Américas

 

Por Luis Alberto Rodríguez

El presidente Donald Trump anunció que no asistirá a la VIII Cumbre de las Américas de Perú porque atenderá la respuesta de Estados Unidos sobre Siria y otros asuntos globales. Así, se perdió la que sería primera oportunidad de observar al magnate en medio de presidentes de Latinoamérica que le han hecho franca oposición. Será para la próxima o para la ninguna, me parece.

Entonces la pregunta ronda: ¿quién irá en representación de Estados Unidos? El secretario de Estado, Mike Pompeo, ya dijo que él no y estamos en espera de lo que diga el vicepresidente Mike Pence.

Lee el resto de esta entrada

Trump no puede con #Venezuela ni con la Cumbre de los Pueblos (+ imágenes)

Por Carlos Aznárez/ Resumen Latinoamericano

Con talleres, debates intensos y reflexiones para el tiempo difícil que se vive en el continente, comenzó el martes la cumbre de los Pueblos en Lima.  Como todo acontecimiento de izquierda que se precie, la juventud de muchos y muchas se entremezcló con la presencia de veteranos en estas lides del anttiimperialismo y el anticapitalismo. Nadie vino al Perú a contar batallitas del pasado sino a intentar discutir cómo se construye un futuro diferente a este mundo que plantean intermitentemente desde Washington.


Lee el resto de esta entrada

Lord save my children!

Por Michael L. Winston

El senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, ha animado directa y públicamente a los militares venezolanos a una sublevación.

El pasado 28 de febrero volvió a hacerlo en un artículo de opinión que publicó en El Nuevo Herald. “Los militares venezolanos, con el apoyo popular, pueden poner fin a esta dictadura y restaurar la libertad, la dignidad y el derecho del pueblo a gobernarse. Si deciden hacerlo, creo que disfrutarán de un enorme apoyo de Estados Unidos y otros países libres”, escribió Rubio.

Estas manifestaciones de Rubio ocurren en medio de un escenario de crisis en la Unión Americana, el férreo apoyo de la extrema derecha estadounidense a la compra y uso de armas de fuego y el autorizo de profesores a portarlas para controlar una posible sublevación estudiantil. Sinceramente, la ley más permisiva dentro de América permite que cualquier joven en edad estudiantil se convierta en un estudiante agresivo llegando incluso a ser catalogado como asesino en serie.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué hay detrás de la ayuda humanitaria de Estados Unidos?

Estados Unidos ha usado la figura de la ayuda humanitaria para impulsar la presencia militar en América Latina y el mundo.

La reciente visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence por Argentina, Colombia, Chile y Panamá ha levantado voces de protestas en la región latinoamericana.

En rueda de prensa conjunta con el presidente argentino Mauricio Macri, el pasado martes, el funcionario estadounidense declaró que «al incrementar la presión diplomática y económica sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro, no sólo en el continente sino en todo el mundo, vamos a lograr por medios pacíficos que regrese la democracia».

Lee el resto de esta entrada

Esperan a Mike Pence en Panamá con protestas

Mientras autoridades del Gobierno y el Canal de Panamá preparan hoy un caluroso recibimiento al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, organizaciones sociales convocaron una protesta popular para repudiar al visitante y su misión contra Venezuela.

Una de esas manifestaciones será en el monumento que recuerda a los mártires del 9 de enero, cuando estudiantes panameños intentaron izar la bandera de su país en territorio ocupado por Estados Unidos en la entonces llamada Zona del Canal.

Lee el resto de esta entrada

Mike Pence busca «aislar a Venezuela» con gira por América Latina

Como representante del Gobierno del presidente Donald Trump, Mike Pence inició esta semana su gira por América Latina, con la intención de formar alianzas para «aislar a Venezuela».El vicepresidente estadounidense Mike Pence cerrará este viernes su gira por varios países de América Latina, en la que recorrió las naciones de Colombia, Argentina, Chile y cerrará este  jueves en Panamá.

En la gira del vicepresidente estadounidense, que inició este domingo en Colombia y concluirá el próximo viernes en Panamá, Pence sostuvo que una de las prioridades era «aunar esfuerzos» para conseguir lo que calificó como «restauración de la democracia en Venezuela», lo que implicaría la salida del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, electo democráticamente por el pueblo venezolano en las elecciones presidenciales de 2013.

Lee el resto de esta entrada

Santos pide a EE.UU. mantener «presión» contra Venezuela pero dice que la posiblidad de intervención militar en ese país no debe ser contemplada

Tomado de Telesur TV
«Nosotros respaldamos las medidas que ha tomado el gobierno norteamericano y respaldaremos medidas adicionales», indicó el mandatario colombiano.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este domingo a Estados Unidos mantener la «presión» contra Venezuela.

“La presión sobre el ‘régimen’ venezolano debe mantenerse y acrecentarse”, expresó el mandatario en una declaración televisada junto con el vicepresidente de EE.UU. Mike Pence.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: