Archivo del sitio

La hipocresía yanqui

Por Arthur González.

Estados Unidos tira piedras a los demás, cuando tiene su tejado de cristal, situación que se observa principalmente en el tema de los manipulados derechos humanos, cuando son el país que más los viola diariamente.

La discriminación de negros y latinos, las diferencias sociales, ausencia de un sistema de salud para todos, la muerte de jóvenes negros a manos de policías blancos sin que reciban castigo por esos hechos, diferencia salarial entre hombres y mujeres, sistema jurídico donde los culpables no son sancionados como merecen si lo asumen ante el juez, maltrato en las cárceles, invasiones injustificadas a países para robarle sus recursos y muchas acciones más. Lee el resto de esta entrada

Trump pretende apagarle la cocina a los cubanos

Por Orlando Oramas Leon

El 2020 recién inicia y los cubanos ya padecen la saña con la que el gobierno de Estados Unidos se empeña en hacerles difícil la vida mediante el bloqueo económico, financiero y comercial, persistente por casi 60 años.

Ahora la nueva mala es que se avecina un período de escasez de gas doméstico, el que más utilizan las familias cubanas para cocinar, en un efecto directo de la hostilidad del gobierno de Donald Trump contra los ciudadanos de la isla.

En noviembre se conoció del castigo aplicado por Washington contra la empresa Corporación Panamericana S.A, creada en la década de los 90, y con la encomienda de realizar las compras de combustible para el país caribeño. Lee el resto de esta entrada

Mike Pompeo asegura que asesinato de Soleimani fue una advertencia a Rusia y China

Este lunes, Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU aseguró en conferencia de prensa: “El presidente [de EE.UU., Donald] Trump y los que formamos parte de su equipo de seguridad nacional estamos restableciendo los elementos disuasivos (disuasivos reales) contra la República Islámica”. Lee el resto de esta entrada

Pompeo: obsesión Cuba

¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo…” 
(Mateo 7:1-5)

Norelys Morales Aguilera.Obsesión proviene del término latín obsessĭo que significa asedio (Sic.), lo cual se ajusta perfectamente al comportamiento de Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, entre otros, en relación con Cuba.

Lo último que lo evidencia son sus tuits de este 12 de diciembre, donde Pompeo pidió a los países que participan en los programas médicos extranjeros de Cuba, que rompan acuerdos con la Isla, debido a presuntas violaciones en las condiciones de trabajo de los médicos cubanos. Lee el resto de esta entrada

“Mike” Pompeo y el arte de la supervivencia

El pasado 30 de diciembre el flamante Secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael “Mike” Pompeo, cumplió 56 años de edad sin ninguna herida de combate en su cuerpo a pesar de su relevante papel como Director de la CIA y luego como Secretario de Estado en los planes del presidente Trump para mantenerse en su cargo abusando de su poder y obstruyendo la labor del Congreso.

Es de imaginarse que tal y como hiciera cuando decidió emprender su carrera en los negocios, no haya faltado a esa cita de cumpleaños, sus amigos de la Academia Militar, West Point, especialmente Brian Bulatao, quien en agradeciendo a su persona como Director de la CIA, siempre lo apoyo en las operaciones más oscuras de la agencia y para quien hoy día Pompeo reserva un importante cargo…

Lee el resto de esta entrada

¿Derechos humanos o humanos sin derechos?

Los falsos demócratas que dicen defender los derechos humanos al servicio de Estados Unidos, se desenmascaran ante el mundo cuando no permiten la libertad de pensamiento, expresión, ni de prensa, de aquellos que reclaman una vida mejor para sus pueblos.

En estos días se comprobaron las salvajes y despiadadas represiones que llevaron a cabo los gobiernos “democráticos” de Ecuador y Chile, quienes integran el llamado Grupo de Lima que solo condena a Venezuela por no rendirse ante la guerra económica, comercial y financiera que le hacen los yanquis. Lee el resto de esta entrada

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error.
 

Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad.
Lee el resto de esta entrada

La prepotencia imperial de los yanquis

Por Arthur Gonzalez

Estados Unidos hace y deshace sin frenos ante los ojos de la comunidad internacional. Pisotea la carta de las Naciones Unidas, viola los derechos humanos, discrimina por nacionalidad, sexo y raza, pero nadie propone sancionarlos y menos aun presentar el caso ante la Corte Internacional para que sean juzgadas sus constantes y crecientes violaciones de las leyes.

¿Acaso invadir un estado soberano basado en la mentira y sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, no es una violación absoluta del derecho internacional?

¿Amenazar con atacar a otro país sin una declaración de guerra, no es otro delito que no se le permite a ningún estado?

¿Aplicar una guerra económica, comercial y financiera a todo un pueblo, con el propósito declarado de matarlo por hambre y enfermedades, no es un crimen de lesa humanidad?

Lee el resto de esta entrada

Gobierno español contrario a reforzamiento de bloqueo contra #Cuba

Por Prensa Latina

El Gobierno de España reiteró ayer su oposición al reforzamiento de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, al considerarlas contrarias al derecho internacional.

Esa postura del ejecutivo socialdemócrata de Pedro Sánchez fue transmitida este miércoles en Madrid al Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, durante un encuentro en el que también se abordó la situación en el país sudamericano.

Según una nota de prensa, la administración de Sánchez aprovechó esa reunión con el emisario del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, para trasladar ‘su preocupación ante una posible activación total del Título III de la Ley Helms-Burton’.

Lee el resto de esta entrada

USA: La “lluvia” de renuncias que sufre Trump

Cerca de un tercio de los funcionarios de la Casa Blanca dejaron su cargo durante el primer año de presidencia de Donald Trump, según un estudio del Instituto Brookings.

¿Cómo sintetizar la crisis generalizada que afecta a los Estados Unidos?

Baste un ejemplo, el maratón de dimisiones que acribilla a relevantes funcionarios de su Gobierno.

La más cercana, Kirstjen Nielsen, Secretaria de Seguridad Nacional, a quien Univisión caracterizó como el brazo ejecutor de la política migratoria de Trump.

Ryan Zinke, Secretario del Interior, “tras encarar múltiples investigaciones por conflictos de intereses”.

James Matts, Secretario de Defensa.

John F. Kelly, jefe de Gabinete.

Jeff Sessions, Fiscal General.

Lee el resto de esta entrada

España rechaza las medidas de EE.UU. que endurecen el bloqueo contra #Cuba

Tras su encuentro de este lunes en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, manifestó su rechazo a la activación del título 3 de la ley Helms-Burton que pretende aplicar el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, informan medios locales.

«Hemos hablado de cuestiones importantes, hemos conversado sobre la posibilidad de que se aplicara el artículo 3 de la ley Burton a Cuba y ya sabe EE.UU. que en eso, estaríamos radicalmente en desacuerdo, los europeos y España en particular», señaló el ministro.

Lee el resto de esta entrada

EEUU publica un informe de derechos humanos, ¡tomen sus recaudos!

 

Por María Luisa Ramos Urzagaste

«Al emitir el informe, desplegamos la verdad, la verdad sobre los abusos que ocurren en todo el mundo, como una de las armas más poderosas en el arsenal diplomático de Estados Unidos», dijo con todo desparpajo el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo.

Desde 1977 Estados Unidos publica su informe de derechos humanos. Al presentarlo, el secretario de Estado sentenció: «Les hemos dicho a aquellos que deshonran el concepto de dignidad humana que pagarán un precio, que sus abusos se documentarán meticulosamente y luego se darán a conocer».

Sería iluso pensar que estos informes son un mero trámite burocrático. No por nada Washington hace su propia lista de supuestos infractores a los derechos humanos en el mundo. El objetivo principal es servir de base para futuras acciones de parte del Gobierno norteamericano, tales como el castigar con severas sanciones, que por cierto son unilaterales e ilegales, ejercer chantaje, presión, justificar intervenciones y promover golpes de Estado, entre otros actos.

Lee el resto de esta entrada

Finalmente, los yanquis se dieron cuenta de que perdían dinero

Por Arthur González

Los yanquis han tardado casi medio siglo para darse cuenta que anualmente perdían millones de dólares, en alimentar a una contrarrevolución dentro de Cuba que nadie apoya, ni respalda.

De eso acaba de enterarse el presidente Donald Trump, quien de política no sabe nada, pero contar dinero sí.

Por tal motivo, le ha dado un recorte profundo a los 20 millones que todos los años aprueba la Casa Blanca, para acciones de subversión en Cuba bajo el edulcorado título de: “promover la democracia y los derechos humanos en Cuba”.

Lee el resto de esta entrada

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos permite demandas contra ciertas compañías cubanas bajo el Título III de la Helms-Burton

Por Sergio Alejandro Gómez

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, suspendió por otros 30 días la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, pero abrió por primera vez desde 1996 la posibilidad de que se establezcan demandas contra determinadas empresas cubanas bajo este acápite.

La suspensión es necesaria “por el interés nacional de los Estados Unidos”, señala un comunicado del Departamento de Estado.

Sin embargo, establece una excepción.

A partir del 19 de marzo la suspensión de la posibilidad de entablar demandas legales no se aplicará en el caso de las “entidades y subentidades” incluidas en la lista unilateral del Departamento de Estado de empresas que supuestamente están vinculadas a la defensa y el sector de la seguridad nacional.

Lee el resto de esta entrada

El origen (narco) de Marco Rubio: breve expediente

Marco Rubio fue a Cúcuta para hacer de la «ayuda humanitaria» un show político

Por Misión Verdad

Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de «An American Son», publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.

En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.

Lee el resto de esta entrada

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué mantiene al chavismo de pie?

 

Por Misión verdad

Las amenazas abiertas de una intervención militar contra Venezuela y el nombramiento de un «gobierno paralelo» implican la continuación del Decreto Obama y de los golpes de Estado (fallidos) de 2014 y 2017, apalancados bajo el método de «revolución de colores» o «golpe suave». Una premisa que es clave en tanto sirve para dibujarnos un mapa de antecedentes, pero también importante para comprender que fue Barack Obama, con todo su carisma, Nobel de la Paz y márketing como héroe de las minorías, quien hizo los primeros centros al área a Mike Pompeo y John Bolton.

Cada página de los famosos manuales de Gene Sharp ha tenido su aplicación en las calles del país, lo que ha obligado al chavismo a madurar intelectualmente y a mejorar su sistema inmunológico contra operaciones psicológicas, estrategias de apropiación de símbolos y otros recursos que persiguen su vaciamiento. Una vez más, no fueron la escuela de cuadros o la academia las instituciones que produjeron ese salto político. Fueron la calle y la experiencia: las mismas donde chocamos con Chávez, sin saberlo, antes del histórico 4 de febrero de 1992.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela : Líderes opositores se pelean alrededor de la olla que pretenden montarle al gobierno

La oposición tiene montado el fogón para su jugada de desconocer al reelecto presidente Nicolás Maduro. Pero algunos síntomas parecen indicar que los grupos que integran la antirrevolución, están peleándose alrededor de la olla por discrepancias acerca de la receta que debería ponerse en práctica, y podrían terminar quemándose en sus propias brasas o cocinándose en sus propios caldos.

En la primera semana del año, se ejecutaron varios movimientos previos a la acción principal prevista para el 10, día de la toma de posesión de Maduro para su segundo mandato. Por un lado, hubo intensos movimientos del frente internacional del antichavismo. La gira del secretario de Estado, Mike Pompeo, y la declaración del Grupo de Lima marcaron la pauta. En el plano interno, se produjo la designación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional y las primeras declaraciones acerca de la actitud que asumirán ante la juramentación.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela reclama a EEUU cese de intromisiones en asuntos internos

 

Por Mi Cuba por siempre

Venezuela continúa  su reclamo al Gobierno de Estados Unidos para que cesen sus intromisiones en los asuntos internos del país, reconoció el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores William Castillo.Luego de los señalamientos emitidos por el Departamento de Estado de Washington sobre la decisión soberana de la nación suramericana en aguas jurisdiccionales, el funcionario criticó las constantes acciones injerencistas del Gobierno norteño en la política nacional.

‘EE.UU. debe cesar en su ilegal e insolente intervención en los asuntos de Venezuela y ocuparse de sus problemas’, escribió el diplomático en la red la red social Twitter.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: