Archivo del sitio

El vínculo de Cuba con sus nacionales en el exterior es un proceso permanente, pese a la hostilidad del Gobierno de EE.UU.

«El fortalecimiento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior es un proceso continuo, irreversible y permanente», publicó recientemente en su cuenta en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

La celebración en La Habana de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, del 8 al 10 de abril, resulta otra expresión de la voluntad inequívoca del Gobierno cubano de continuar profundizando las relaciones con sus nacionales en el exterior, un importante pilar en la defensa de la Patria, nuestra cultura, historia y valores. Este encuentro reunirá a cubanos que respetan, aman a su país, lo defienden libre e independiente, y se oponen activamente al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

Minrex: 60 años de relaciones internacionales basadas en el ejercicio de la soberanía de Cuba

Del Editorial Granma

«El Ministerio de Relaciones Exteriores abrió los brazos a los nuevos diplomáticos del pueblo que orgullosamente representaban. Se ha hablado muchas veces de que esta institución no la fundaron diplomáticos de carrera, sino diplomáticos a la carrera, pero aquellos hombres y mujeres, muy jóvenes la mayoría, tenían el mejor de los diplomas: el de revolucionarios, patriotas, martianos y fidelistas».

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en #Cuba?

Autor:  

«La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Ningún país soberano que se respete permitiría la aplicación extraterritorial de una ley de los Estados Unidos o de otro país en su territorio. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton».

Así afirmaba recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y vale reiterarlo por si todavía quedaran dudas sobre la nulidad de esa Ley, de ese engendro jurídico de asfixia económica que se ha hecho «famoso» por su carácter extraterritorial, por su irrespeto al Derecho Internacional.

La Ley Helms-Burton es, en primera instancia, un ultraje a la soberanía. La intención de compensar a posibles reclamantes de propiedades norteamericanas nacionalizadas en Cuba con el triunfo de la Revolución, apenas rebasa la categoría de pretexto, aunque sea probablemente el argumento que mayor revuelo ha causado. Quizá porque su amenaza implica «daños a terceros». Pero los pretextos casi nunca pasan de eso, más allá de intimidar a los intimidables y de sembrar incertidumbres. Lee el resto de esta entrada

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. Rechaza Cancillería cubana irrespetuosa intromisión del Departamento de Estado

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba rechaza enérgicamente la irrespetuosa declaración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, adjudicada el Secretario de Estado Michael Pompeo, en la cual se pretende cuestionar el referéndum constitucional libre y soberanamente celebrado por los cubanos el pasado 24 de febrero.

El texto de la declaración es expresión del ideario imperialista profundamente enraizado en la política exterior del actual gobierno de los Estados Unidos. Es también reflejo de la pretensión ya anunciada de imponer nuevamente en el hemisferio occidental la Doctrina Monroe, acompañada ahora por la intolerancia macartista.

El pueblo cubano habló alto y claro el 24 de febrero, con contundente elocuencia. Apostó libremente en las urnas por la construcción del socialismo y lo hizo acudiendo masivamente a expresar su voluntad, a pesar de la perniciosa campaña del gobierno de los Estados Unidos dirigida a influir en el voto. Hace mucho que los cubanos cortamos cualquier pretensión estadounidense de regir los destinos de nuestro país.

El Departamento de Estado debe cesar la práctica de inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados e interferir en los procesos electorales o de votación de otras naciones. Se trata de una manía contraria al Derecho Internacional, con la que el gobierno de los Estados Unidos desafía las normas que rigen las relaciones entre Estados soberanos.

La Habana, 26 de febrero de 2019

(Publicado en CubaMinrex)

Condena #Cuba declaraciones racistas de Donald Trump sobre Haití y El Salvador

Cubadebate

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, condena enérgicamente las declaraciones racistas, denigrantes y groseras del Presidente de los Estados Unidos de América, sobre Haití, El Salvador, estados africanos y de otros continentes, en el transcurso de una negociación sobre el programa migratorio conocido como DACA, que tuvo lugar en la Casa Blanca, en el día de ayer.

Estas declaraciones llenas de odio y de desprecio, producen indignación en el pueblo cubano, orgulloso del aporte que a lo largo de su historia han hecho nacionales y sus descendientes de diversas latitudes, particularmente africanos y haitianos, desde el momento mismo que se forjó nuestra nacionalidad.

Cuba se suma al fuerte rechazo que dichas declaraciones han concitado en todo el mundo, especialmente en los países del Sur.

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más sentida solidaridad con todos los países ofendidos. La Habana, 12 de enero de 2018 Año 60 de la Revolución.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Año 60 de la Revolución

Cuba: Instan a presidente Trump a escuchar reclamos contra el bloqueo

Representantes de la sociedad civil cubana instaron hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que escuche el reclamo mayoritario de la comunidad internacional de apoyo al levantamiento del bloqueo impuesto a la isla.

Asimismo, le pidieron seguir con el proceso de normalización de relaciones bilaterales iniciado en 2015 con la administración de Barack Obama (2009-2017).

En la declaración emitida como resultado del XIV Foro de organizaciones de la sociedad civil cubana contra el bloqueo, subrayaron que esa política vigente desde 1962 limita el desarrollo del país.

Lee el resto de esta entrada

Defiende Cuba reforma integral de la ONU

Diputados debaten durante la Segunda Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea NacionalPor Jorge L. Rodríguez González

Cuba defiende una verdadera reforma integral de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que pasa ineludiblemente por la del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno al intervenir ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Al hacer un recorrido histórico de la ONU desde su origen en 1945 hasta la actualidad, Moreno señaló que el Consejo de Seguridad no responde a la actual membresía de la ONU, donde están representados 193 Estados, y que la existencia de miembros permanentes con derecho al veto violan el principio de igualdad soberana de los Estados, lo que contradice el espíritu de la Carta de Naciones Unidas. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: