Archivo del sitio

Pasajera del MS Braemar: «Gracias a Cuba por habernos abierto el corazón»

De pronto todos los que conozco en Facebook comenzaron a etiquetar un nombre en inglés. Si los buenos sentimientos tuvieran la capacidad de viralizarse con la rapidez con que lo logra todo lo morboso en Internet, de seguro ese nombre habría estremecido los algoritmos de Facebook.

Anthea Guthrie, una pasajera de 68 años de edad, había sido identificada en las redes como una de las pasajeras del crucero británico MS Braemar, en cual viaja un pequeño número de personas afectadas por el nuevo coronavirus (SARS CoV 2/Covid-19) y que lleva varios días en alta mar, sin conseguir permiso de atraque en ninguno de los puertos a los cuales ha solicitado ayuda humanitaria.

Lee el resto de esta entrada

Un sistema de salud pública integrado e informatizado (primera parte)

El objetivo del programa de informatización del sector de la salud pública cubano está dirigido a incrementar la calidad y la optimización de los servicios a la población.

En el camino de la informatización de la sociedad cubana, la integración de procesos es fundamental para alcanzar el éxito que se espera.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), específicamente la Dirección de Informática, como rectora del proceso de informatización de este organismo, trabaja en varios proyectos priorizados relacionados con la historia clínica digital del paciente la telemedicina y la vigilancia en salud. Lee el resto de esta entrada

Nuevos hechos demuestran que la colaboración médica cubana es referencia para el mundo

Tomado de Granma

El reconocimiento a Cuba de la Sociedad de Cirugía de Etiopía, con el otorgamiento de su premio anual, y el del Gobierno de la República de la Unión de Myanmar, por la calidad del sistema de salud, se unen a otros que avalan el prestigio de los cooperantes cubanos.

La Sociedad de Cirugía de Etiopía, en su 24 Asamblea Anual, en Addis Abeba, concedió a Cuba el premio del año, por su contribución al desarrollo del servicio de cirugía y el entrenamiento a profesionales de la salud de esa nación africana, según reportó la embajada cubana en ese país.

En una emotiva ceremonia el presidente de la Sociedad, doctor Dereje Gulilat, se refirió a la inmensa contribución de la colaboración médica cubana en todo el mundo, que no solo ha llevado asistencia a personas en numerosos ­lugares del planeta, sino que ha proporcionado becas gratuitas a los estudiantes de varios países, entre ellos Etiopía. Lee el resto de esta entrada

Salud Pública Cubana: Garantía de felicidad y bienestar

Por Alina M. Lotti

Aunque no es un indicador numérico, la expresión de esta niña manifiesta un estado de dicha, solo posible de alcanzar con un servicio de salud que responde a las necesidades del pueblo.

En este 2018, los indicadores de salud y de cobertura a la población fueron superiores al año precedente.

Según el ministro de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal Miranda, al culminar el año hay un balance positivo en el cumplimiento de los objetivos, pero “también tenemos muchísimas insatisfacciones, cuando no siempre se logra en las instituciones que los servicios se correspondan con los recursos que se han estado invirtiendo”.

Lee el resto de esta entrada

Los irresistibles decibeles de un inexistente «ataque sónico»

iN9GvQ_26-10-2017_00.10.26.000000

Por Juana Carrasco

Lo que están publicando, lo mediático, está lleno de falsedades e ignorancia desde el punto de vista de la Física. Así de categórico es el Doctor en Ciencias Físicas Daniel Stolik Novygrod, profesor titular de la Universidad de La Habana, en su análisis de una situación en la que poco más de una veintena de diplomáticos estadounidenses y familiares adscritos a la Embajada de Washington en Cuba, supuestamente padecieron o padecen malestares y síntomas médicos provocados por lo que han dado en llamar «ataques sónicos».

El Doctor en Ciencias Físicas Carlos Barceló Pérez, profesor titular del Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, apunta: «En la prensa extranjera no se ha descrito el fenómeno físico sónico» y estima el experto que «sería necesario un intercambio de información para conocer el origen, si es que eso existiera, aunque categóricamente, es imposible».

 

Lee el resto de esta entrada

Cuba iniciará ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

La Habana, 8 mar (ACN) Un ensayo clínico con el  Heberferon se iniciará este año en Cuba a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el experto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que desarrolló el producto.

 El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello precisó a la Agencia Cubana de Noticias que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Lee el resto de esta entrada

Ensamblan en Cuba modernas bicicletas eléctricas

f0080143Tomado de Granma

SANTA CLARA.—Desde hace varios días ya ruedan por las calles cubanas las primeras 100 bicicletas eléctricas LT 1060 de 60 voltios con motor trifásico de 1 000 watts, las que están siendo ensambladas en la Empresa Industrial Ángel Villarreal Bravo, de esta ciudad.

Se trata de un equipo de mucha mayor potencia que los ciclos eléctricos producidos por esa fábrica con anterioridad, capaz de alcanzar una velocidad de hasta 50 km/h; la cual posee un mando a distancia para activar la alarma, además de pantalla digital y freno de pastilla, entre otras prestaciones, según la explicación brindada por Elier Pérez Pérez, director adjunto de la referida fábrica.

Lee el resto de esta entrada

Cuba tiene 50.000 cooperantes médicos por todo el mundo

Por Onaisys Fonticoba

Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas. ¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar?

Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:

Lee el resto de esta entrada

Cuba entre los 10 países con más baja mortalidad infantil

Por Iris de Armas Padrino

La Habana, 18 dic (AIN) Cuando sólo restan 13 días para concluir el año, Cuba mantiene una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia, lo que la ubica entre los 10 primeros países del mundo con mejores indicadores.

El doctor Reynol García Moreira, vicetitular de Asistencia Médica en funciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunció hoy, en esta capital, que Cuba se sitúa en el primer lugar en América, incluido EE.UU. y Canadá, pese a las limitaciones causadas por el bloqueo de Washington hace más de medio siglo, que ha ocasionado pérdidas millonarias. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: