Archivo del sitio
Estados Unidos, el Golpe Suave y Latinoamérica: Venezuela (Parte II)
Por William Sotolongo García/ Razones de Cuba
En el trabajo anterior quedaron referenciados y sintetizados los orígenes del llamado golpe suave, así como los ejes generales de cómo se ha aplicado en la realidad nicaragüense. En este texto, el acercamiento será a Venezuela y a la situación que vivió hace algún tiempo, pues aunque quedó electo legítimamente Nicolás Maduro como presidente, la derecha y los aliados externos no cesan sus intenciones de lograr la desestabilización económica, política y social de la hermana nación.
En el período de septiembre de 2013 abril de 2014, Venezuela fue caldo de cultivo para la implementación del golpe suave, en el cual el enemigo logró llegar a concretar las tres primeras etapas y casi a culminar la cuarta.
Venezuela. Balance de la coyuntura electoral a días de las presidenciales
Tomado de Resumen Latinoamericano
Hay varios factores a considerar de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo domingo 20 de mayo, la vigésimotercera (23) desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia. Los siguientes factores caracterizan la próximo justa por la silla de Miraflores, unos habituales en contiendas electorales y otros que no, para este tipo de mediciones.
Estas elecciones dominan el escenario político y sintetizan un punto de inflexión en Venezuela en este último año. A expensas de la escalada violenta y desestabilización protagonizadas por la oposición que vivió el país en 2017, y luego con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a finales de julio pasado, las mediciones electorales han llegado a un cénit de relevancia por la pugna entre la consolidación de la gobernanza y la institucionalidad y el imperio del caos.
Venezuela: las elecciones, otro teatro de guerra
Por Ángel Guerra/ Telesur
«No habrá una verdadera elección en Venezuela el 20 de mayo y el mundo lo sabe. Será una elección falsa», afirmó en la moribunda OEA el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. ¿Qué autoridad moral tiene para enjuiciar las elecciones en Venezuela? Un gobierno que reivindica la Doctrina Monroe, bajo cuyo manto se erigieron sangrientas dictaduras en América Latina y el Caribe, cuyo accionar socava diariamente a los líderes verdaderamente democráticos e impulsa los de derecha, frutos del lavado mediático de cerebros, cuando no del fraude electoral o el golpe de Estado. A propósito, Washington creó el fatídico grupo de Lima al darse cuenta que no podía reunir una mayoría contra la Venezuela bolivariana en el organismo interamericano.
¿Qué dicen los candidatos venezolanos del sistema electoral?
Mientras que sectores de la derecha que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieron no participar, rechazando los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo entre el Gobierno y la oposición en República Dominicana, otros partidos apuestan al voto y la participación democrática como mecanismo para disputar la presidencia del país.
¡MANDÓ LEJOS A LA MUD! Óscar Pérez en CNN afirma que quiere ser presidente y que tiene un “proyecto de país” (+VIDEO +RISAS)
Lechuguinos
El terrorista Venezolano Oscar Pérez reapareció para conceder una entrevista exclusiva al palangrista de CNN, Fernando del Rincón dejando ver sus nuevas aspiraciones
El prófugo de la justicia venezolana y peligroso terrorista Óscar Pérez dijo en entrevista a CNN que tiene aspiraciones presidenciales y que tiene un proyecto de país. A la derecha se les fue de las manos este loco de carretera y ahora les ronca en la cueva y también aspira a la silla de Miraflores. Que pensarán los altos dirigentes de la MUD que fueron los que contrataron a este terrorista y que ya no pueden controlar.
CNN colgó en su página web un fragmento de 54 segundos de la entrevista en la que Pérez asegura que los que dicen ser de la resistencia opositora “son más palabras que hechos” refiriendose a los dirigentes de la MUD. ¿Será que él si cree contar con lo necesario para dirigir?
Recordemos que Pérez desde la clandestinidad, lidera un movimiento terrorista que hace llamados continuos a la desobediencia civil y militar, junto al cual se atribuye algunas acciones catalogadas en cualquier país del mundo como terroristas como el asalto a instalaciones militares y robo de armamento.
Pese a lo mencionado anteriormente y a que el ex inspector de la policía científica es un prófugo de la justicia venezolana con orden de aprensión por cometer actos terroristas y antipatriotas como el robó un helicóptero y ataque a varias sedes de instituciones públicas, CNN le da cobertura máxima en una entrevista en la que pudiese o no realizar nuevo llamado a la violencia, poniendo en riesgo la paz de los venezolanos.
La transitividad y la traición a la patria
Por Luis Miguel Rosales
En escritos anteriores me he referido a la transitividad que en ecuaciones matemáticas establece que si A=B y B=C, entonces, por carácter transitivo A=C. Aplicando esa ecuación se puede establecer la ubicación real de algunos personajes que pretenden erigirse en salvadores de pueblos.
Así tenemos que en Venezuela la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a algunos cabecillas de partidos burgueses a los que hace rato se les pasó su cuarto de hora, que se mantuvieron en el poder durante años y nunca actuaron en beneficio del pueblo humilde, hasta que, como dijo Carlos Puebla en su canción, “llegó el Comandante y mandó a parar”; pues como se sabe, ese manojo de buenos-para-nada con total desparpajo recibe asesoramiento y apoyo material de parte de agencias del gobierno de los EE.UU, viajan a la capital imperial con cierta regularidad, se reúnen con los más recalcitrantes representantes políticos de la extrema derecha para planear acciones contra su propio país y se dan golpes de pecho acusando de “antidemocrático” al gobierno de Nicolás Maduro.
Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿Poco o mucho?
La oposición intentó impedir que los ciudadanos salieran a votar el pasado 30 de julio en Venezuela, pero sus violentos sabotajes fracasaron. Foto: Reuters.
Por Atilio Borón
Pocas veces se celebraron elecciones en un contexto tan signado por la violencia como las de este domingo pasado en Venezuela. Hay pocas experiencias similares en el Líbano, Siria e Iraq. Tal vez en los Balcanes durante la desintegración de la ex Yugoslavia.
Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8 millones 89 mil 320 personas es así, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes.
La Constituyente en Venezuela es una realidad irreversible
Tomado de Rebeldía centroamericana
La Convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es un acierto político del Gobierno bolivariano liderado por Nicolás Maduro Moros.
El procedimiento apegado a la Carta Magna Bolivariana como se ha razonado desde el origen de la propuesta, a todas luces confirmado por el poder rector de los procesos comiciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Investigación revela injerencia de EEUU en proyecto golpista contra Venezuela
El golpe de Estado en progreso en Venezuela fue trabajado en laboratorios de guerra de Estados Unidos por especialistas en actividades desestabilizadoras”, afirmó este lunes el periodista José Vicente Rangel.
En su artículo El blanco, los blancos, publicado en su columna en el diario Últimas Noticias, Rangel reveló que una investigación confirmó la injerencia foránea en la crisis política de la nación sudamericana, donde en cien días de protesta opositora han muerto más de 90 personas y otros miles resultaron heridos.
Cancún: la agenda está clara
Por Miguel Ángel Ferrer/Economía y política hoy
A partir del lunes 19 de junio y hasta el miércoles 21 se realiza la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano. Al mismo tiempo, y en el marco de esa Asamblea General, se reanudará la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA sobre la situación en Venezuela.
El 31 de mayo pasado se realizó la primera reunión de consulta sobre la crisis venezolana, pero los cancilleres resolvieron suspender esa instancia para consensuar un texto que reconciliara los borradores propuestos por los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) por un lado y el firmado por Canadá, EU, México, Panamá y Perú, por otro.
¿Cómo se fabrican las noticias falsas contra #Venezuela?
En entrevista para teleSUR, el profesor e investigador Matías Bosch Carcuro analiza la actual situación en Venezuela, marcada por las recientes movilizaciones de calle de la derecha, que en los últimos días ha auspiciado vandalismo y focos de violencia en diversos puntos del país.
Matías Bosch: La nueva matriz de opinión construida por los dirigentes de la MUD, apoyados por las grandes transnacionales de la comunicación, es que en Venezuela hay una “dictadura”, contando además con el aval del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien intentó establecer oficialmente que en Venezuela había un quiebre del orden constitucional. Lo primero es tomar con pinzas el concepto de dictadura. En algún momento hasta Simón Bolívar fue dictador, y no por eso alguien justificaría hoy su derrocamiento.
Venezuela: Para la Paz la MUD está MUDA
Por Ramón Pedregal Casanova/Unidad cívica por la república
Desde el 3 de Mayo el pueblo de Venezuela está llamado al diálogo sobre lo que tiene que ser Venezuela. El Gobierno Bolivariano, transcurrido el tiempo sin conseguir que la oposición se siente a dialogar sobre la base de la Constitución, ofrece al pueblo la propuesta de Paz más básica, en ella se incluiría la participación de la oposición.
Venezuela, propone el gobierno revolucionario, se debe constituir mediante la paz acordada por toda la población.
El Ejemplo de Venezuela para el mundo
Cubainformación/Mario Sanoja & Iraida Vargas
La presente ofensiva mediática, económica y política lanzada contra Venezuela indica que la derecha nacional e internacional, y particularmente la atrabiliaria burguesía comercial, están realmente preocupadas por la consolidación de los cambios sociopolíticos y culturales que ha generado y sigue generando la Revolución Bolivariana en Venezuela.
La Revolución bolivariana no está acabada.

Un grupo de opositores festejan la jornada electoral con banderas de EE.UU por las calles de Caracas este 6 de diciembre de 2015. Foto: Carlos Becerra/ Bloomberg
Rosa Mirian Elizalde/Desbloqueando Cuba
Es un delito regodearse con la desdicha ajena, particularmente si ocurre en medio de una tormenta perfecta de mentiras y sandeces sobre Venezuela que ha girado, un día tras otro, con la clara intención de engullirnos. Ignacio Ramonet lo explicaba muy bien anoche en Telesur, cuando todavía no se conocían los resultados de las elecciones legislativas, que dio la mayoría simple a la oposición. La Revolución bolivariana no está acabada, ni mucho menos, aunque desde arriba, de las transnacionales mediáticas y de las élites políticas, solo llueva fango sobre ella. Lee el resto de esta entrada
Datanálisis, la encargada de justificar el canto de fraude de la oposición el 6DIC.
Como parte de la manipulación mediática y las campañas sucias contra Venezuela, rumbo a las elecciones parlamentarias del 6DIC, se hace evidente para las encuestadoras “oficialistas” del país la posibilidad de obtener buenos dividendos, máxime cuando se conoce, como ha demostrado la Golinguer , que hay mucho dinero corriendo, entregado por las agencias subversivas estadounidenses como la USAID y la NED, para ¨dibujar¨ un escenario donde se vean como absolutas ganadoras a las fuerzas opositoras de la Mesa de Unidad (MUD). Lee el resto de esta entrada
Maduro: Es necesario buscar la paz con justicia (+Fotos)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este jueves que es necesario buscar la paz a través de la justicia, y lograr por esta vía el cese de la violencia promovida desde el pasado 12 de febrero por grupos terroristas.
“Aquí tiene que haber justicia. Hay mucho dolor. No nos pueden imponer la violencia a todos”, señaló el Mandatario desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde encabeza la primera jornada de diálogo con justicia y por la paz, en la que participan representantes del Gobierno y de la oposición venezolana.
Maduro a Capriles: “Ahí tienes tu plebiscito, Caprichito”

“Ni siquiera la guerra económica que armó la derecha pudo con la Revolución”, agregó. Lee el resto de esta entrada
Venezuela: Oposición conserva grandes municipios pero retrocede en votos
Durante la campaña, muchos analistas debatían sobre las “joyas de la corona” de las elecciones municipales y, aunque existen variadas formas de leer los resultados expresados por el ente electoral, resalta que los principales municipios quedaron en manos de la MUD, aunque el porcentaje de aceptación de la opción opositora se vio disminuido en comparación con las pasadas elecciones presidenciales. Lee el resto de esta entrada