Archivo del sitio

La hipocresía yanqui

Por Arthur González.

Estados Unidos tira piedras a los demás, cuando tiene su tejado de cristal, situación que se observa principalmente en el tema de los manipulados derechos humanos, cuando son el país que más los viola diariamente.

La discriminación de negros y latinos, las diferencias sociales, ausencia de un sistema de salud para todos, la muerte de jóvenes negros a manos de policías blancos sin que reciban castigo por esos hechos, diferencia salarial entre hombres y mujeres, sistema jurídico donde los culpables no son sancionados como merecen si lo asumen ante el juez, maltrato en las cárceles, invasiones injustificadas a países para robarle sus recursos y muchas acciones más. Lee el resto de esta entrada

Cuba denuncia en ONU impacto del bloqueo sobre la salud

Al intervenir en la reunión de la Asamblea General bajo el tema «Salud Mundial y Política Exterior», la representante permanente alterna de Cuba ante Naciones Unidas, Ana Silvia Rodríguez, denunció la injuriosa campaña puesta en práctica por el Gobierno de Estados Unidos para denigrar la colaboración médica cubana. Lee el resto de esta entrada

Constata arrendador de habitaciones afectación por el bloqueo de EE.UU.

Resultado de imagen para site:www.acn.cu turistas MATANZA
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia Cuba disminuyó el alojamiento de turistas este año, con impacto en los ingresos por servicios de hospedaje, aseguró Ramón Elías Ramírez, trabajador por cuenta propia de esta ciudad. Lee el resto de esta entrada

El recurso más valioso de Cuba es su pueblo. Por Miguel Díaz-Canel

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la clausura del Encuentro antimperialista de solidaridad, por la democracia y contra el neoliberalismo, en el Palacio de Convenciones, el 3 de noviembre de 2019 (Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

(Exclamaciones de: “¡Díaz-Canel, seguro, a los yanquis dales duro!” y “¡Gracias, Cuba, garante de la paz!”)

Gracias a todos ustedes.

Creo que todos estamos de acuerdo en que no hay mejor discurso que el de los poetas (Risas), pero, bueno, tenemos que hacer las conclusiones.

Querido compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;
Compañero, hermano y Presidente Nicolás Maduro Moros, de la República Bolivariana de Venezuela;
Queridos líderes revolucionarios de África, Asia, América Latina y el Caribe;
Hermanos, amigos, compañeros:

Un especial saludo a todos los que resisten y han venido a la capital cubana, que ha sido siempre y será un punto de encuentro de quienes defienden la paz y la solidaridad entre los pueblos.

El apoyo, el entusiasmo, la solidaridad que ustedes expresan, emocionan y comprometen, y con Raúl y con Maduro a los yanquis les estamos dando duro (Aplausos).

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo: Cero divisas para Cuba, ni aunque sea de Suiza

Hay que reírse cada vez que en un escenario internacional los representantes del imperio o uno de sus asalariados de turno hablan de que no existe un bloqueo contra Cuba sino un “embargo”, que es resultado del diferendo bilateral entre nuestras naciones.

Pero, la obcecada verdad siempre deja asomar su rostro. Nuevas historias emergen a cada rato que muestran el carácter despiadado y extraterritorial de la guerra económica que el imperio despliega contra este país cada día, de cada semana, de cada mes, de cada año, en las últimas seis décadas.

Lee el resto de esta entrada

Presidenta de la Asamblea General de la ONU en La Habana: #Cuba es un aliado vital

Cuba es un aliado absolutamente vital para las Naciones Unidas, aseguró este miércoles al llegar a La Habana María Fernanda Espinosa”, presidenta de la Asamblea General de ese organismo de concertación multilateral.

“La ONU necesita de países como Cuba puesto que es uno de los grandes defensores del sistema multilateral”, agregó la diplomática, quien fue recibida en la terminal tres del aeropuerto internacional José Martí, por Anayansi Rodríguez, viceministra de Relaciones Exteriores.

Espinosa dijo sentirse muy contenta de estar en La Habana y adelantó que trae una agenda muy completa en la que constatará los avances de la isla en la igualdad de género y el acompañamiento de la ONU al gobierno cubano para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba envía hospital de campaña a Mozambique tras ciclón Idai

La cooperación cubana incluye médicos y equipos para contrarrestar los efectos en la salud pública de la peor tormenta tropical registrada en el hemisferio sur.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez, anunció este miércoles el envío de un «hospital de campaña», con el personal y los equipos completos, hacia Mozambique, como una forma de cooperación internacional cuyo propósito es contribuir a la gestión de la salud pública después del impacto del devastador ciclón Idai.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton, los sueños de la bestia

Por

Como por arte de magia se ha querido resignificar el idioma, desde el poder, así por ejemplo la intervención armada es «ayuda humanitaria» y, en el caso del engendro legal Helms-Burton, el aplastamiento de un país se coloca bajo el «inocente» nombre de Ley de Libertad y Solidaridad con Cuba. Todo un proyecto acerca de un futuro distópico, con una república aún más irreal que la surgida en 1902.

Si los patriotas debieron aprobar el apéndice de la Enmienda Platt, bajo la amenaza de que la ocupación nunca terminaría y no se daría paso a la elección presidencial y el inicio de la tan anhelada independencia; ahora con la Helms- Burton el escenario, aunque similar, busca atar a Cuba para siempre. Las sanciones económicas, las demandas judiciales arbitrarias, así como la expulsión de los cubanos de sus propiedades, no cesarían hasta tanto la Casa Blanca no considere «todo en orden».

Lee el resto de esta entrada

UNICEF confirma que #Cuba tiene cero por ciento de desnutrición Infantil

La existencia en el mundo en desarrollo de 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso, contrasta con la realidad de los infantes cubanos, reconocidos mundialmente por estar ajenos a ese mal social.

Esas preocupantes cifras aparecieron en un reciente reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo el título de Progreso para la Infancia, Un balance sobre la nutrición, divulgado en la sede de la ONU.

De acuerdo con el documento, los porcentajes de los niños con bajo peso son de 28 por ciento en África Subsahariana, 17 en Medio Oriente y África del Norte, 15 en Asia oriental y el Pacífico, y siete en Latinoamérica y el Caribe. La tabla la completan Europa Central y del Este, con el cinco por ciento, y otros países en desarrollo, con 27 por ciento.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms-Burton

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms-Burton

Tomado de Cuba Minrex

El gobierno del Presidente Donald Trump amenaza con dar un nuevo paso que reforzaría, de manera peligrosa, el bloqueo contra Cuba, violaría flagrantemente el Derecho Internacional y atacaría directamente la soberanía y los intereses de terceros países, señala una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender sólo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela evalúa agenda de cooperación con Sistema de la ONU

Por  Telesur

La agenda de cooperación entre Venezuela y el Sistema de Naciones Unidas incluye optimizar el bienestar, protección y desarrollo sostenible para la población.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo este jueves un encuentro con el coordinador residente del Sistema de Naciones UnidasPeter Grohmann, para revisar nuevos programas de cooperación multilateral.

Arreaza precisó que ambos evaluaron asuntos relacionados a programas de transformación nacional que favorezcan al pueblo venezolano, en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que encabeza Grohmann en el país.

Lee el resto de esta entrada

Se reunirá la próxima semana el Grupo de Tarea de EE.UU para la Internet en #Cuba

Por Randy Alonso Falcón

El Departamento de Estado ha anunciado una nueva reunión de su injerencista Grupo de Tarea para la Internet en Cuba, la cual tendrá lugar el próximo 6 de diciembre, a las 3:30 pm, en el Edificio Harry Truman en Washington.

En una comunicación pública del ViceSecretario Asistente del Departamento de Estado Dale B. Eppler se señala que el encuentro está en concordancia con el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional del 16 de junio de 2017 (Fortaleciendo la Política de Estados Unidos hacia Cuba), bajo el cual fue creada el Grupo de Tarea para la Internet en Cuba, cuya primera sesión de trabajo fue desarrollada el 7 de febrero de 2018.

Lee el resto de esta entrada

Reafirma #Cuba su respeto al multilateralismo y a las Naciones Unidas

Por Cubasí

Cuba realizó un llamado a la comunidad internacional para preservar y promover el multilateralismo, en especial mediante el fortalecimiento del papel central de las Naciones Unidas (ONU) y el fomento de la cooperación.

Al intervenir en el debate abierto del Consejo de Seguridad dedicado al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, Anayansi Rodriguez Camejo, Representante Permanente de Cuba ante la organización, dijo que el multilateralismo resulta imprescindible para enfrentar los retos y amenazas globales.

Lee el resto de esta entrada

Daniel Ortega rechaza intervencionismo de EE.UU. y la UE

El presidente de Nicaragua rechazó las actitudes intervencionistas de los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea contra los países de América Latina.
En el marco del acto de conmemoración del 42 aniversario del fallecimiento del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Carlos Fonseca, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega denunció las medidas intervencionistas de Estados Unidos (EE.UU.) con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Asignan delegados a nombre de toda nuestra América para intervenir nuestros países, y se sienten con el derecho de venir agrupados como fuerzas intervencionistas», aseguró el mandatario nicaraguense.

Lee el resto de esta entrada

#ALBA-TCP:»otro mundo es posible sobre la base de la unión, confianza y respeto»

Los participantes de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP, concluyeron el encuentro con la lectura de la declaratoria leída por David Choquehuanca, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, en la que reiteran el compromiso de la alianza en la búsqueda de destino propio, independiente y soberano hacia los 15 años de su fundación.

Dijo que reafirman la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad de la región a través de la concertación política, la integración, así como la defensa de la soberanía de libre determinación sobre las bases de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz aprobada en la Cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

Lee el resto de esta entrada

¿Bailando en casa del trompo?

¿Bailando en casa del trompo?
No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
  • Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
  • Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.

Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora

Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.

De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).

Lee el resto de esta entrada

El bloqueo de EEUU contra #Cuba viola el derecho a la vida

Por Misleydis González Ávila/ Periódico 26  

El Sistema de Salud en Cuba es un paradigma para el mundo, fruto del esfuerzo de una Revolución que prioriza el derecho a la vida. Y cada logro en este campo alcanza una mayor repercusión, porque toca sortear los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, que frena la adquisición de medicamentos, equipos y suministros médicos necesarios para el ejercicio de este sector.

Según consta en el informe anual sobre las afectaciones de esta política, nuestro Gobierno obtiene los insumos en mercados alejados, y en muchas ocasiones con el uso de intermediarios y a precios elevados. Más allá de esas implicaciones económicas existe otra de incalculable valor, y es el dolor de pacientes y familiares que no disponen del fármaco más eficaz para aliviar o curar la enfermedad e incluso, salvar la existencia.

Lee el resto de esta entrada

Diez claves de la maniobra de EE.UU. contra #Cuba en la ONU (+ Video)

 

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles en conferencia de prensa una nueva maniobra estadounidense contra Cuba, relacionada con la próxima votación en la Asamblea General de la resolución de condena contra el bloqueo.

Diez claves de la posición cubana

1. La misión permanente de los Estados Unidos en las Naciones Unidas circula un documento con ocho enmiendas (ver texto íntegro al final) a la resolución de condena del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

Alas por la Vida saluda el Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama

Por Radio Ciudad Habana

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres a nivel mundial y constituye un grave problema de salud global por su morbilidad y mortalidad con aproximadamente 1,5 millones de casos nuevos cada año.

El Doctor Alexis Cantero Ronquillo, Presidente de la Sección de Cirugía de la Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía y Director Proyecto Alas por la Vida, explicó que la prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones científicas observan el 19 de octubre como Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

Lee el resto de esta entrada

Nikki Haley ¿renuncia o despido? ¿miedo o precaución?

 

 

Por Ricardo Estevez (Colaborador de Miradas Encontradas)

La renuncia de Nikki Haley ante Naciones Unidas ha tenido un alto impacto a nivel internacional. Para muchos ha sido una gran sorpresa, pues Haley fue una cómplice leal a su presidente Donald Trump como su representante permanente ante la ONU, desde donde mantuvo un discurso agresivo contra Cuba, Venezuela, Irán y Rusia.

La dimisión de Haley hizo recordar las novelas de misterio en las cuales a punta de pistola el asesino obliga a la víctima a escribir la carta de despedida para que la policía no sospeche de un posible asesinato, pero en este caso no funcionó.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: