Archivo del sitio
Un asteroide del tamaño de tres campos de fútbol se aproximará este jueves a la Tierra
Tomada de RT
El asteroide conocido con el nombre 2008 KV2, de un tamaño tres veces mayor que un campo de fútbol, se aproximará a la Tierra este jueves, informa el portal Live Science.
Según estimaciones de la NASA, el diámetro del objeto espacial es de entre 150 y 330 metros, y su paso no debe preocupar, ya que pasará a una distancia de 6,7 millones de kilómetros de nuestro planeta a una velocidad de 11,37 kilómetros por segundo. Para hacernos una idea, la Luna se encuentra a unos 384.400 kilómetros de nosotros.
Desde su descubrimiento en 2008, científicos calcularon las aproximaciones del asteroide a la Tierra y establecieron que se acerca con bastante frecuencia. Según la NASA, un fenómeno similar volverá a ocurrir en 2021, dos veces en 2022, en 2023, varias veces en 2026, etc.
Un asteroide ‘potencialmente peligroso’ se acerca a la Tierra
El asteroide AJ129 2002, que pasará cerca del nuestro planeta el próximo 4 de febrero a una velocidad de 107.826 km/h, ha sido clasificado por la Unión Astronómica Internacional como “potencialmente peligroso”.
El asteroide mide aproximadamente 1,1 kilómetros, lo que le hace más grande que el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubái, que tiene 800 metros de altura.
Según cálculos de la NASA, el asteroide debería pasar a una distancia de 4,2 millones de kilómetros de la Tierra, lo que se entiende como una distancia bastante cercana en la escala espacial.
Con ello, se definen como “peligrosos” los asteroides que se encuentran en un radio menor de 7,4 millones kilómetros de nuestro planeta.
Consecuencias severas en caso de impacto
Los científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (EE.UU.) advierten que si el asteroide impacta contra la Tierra, las consecuencias tendrían un carácter “global muy severo” y durarían varios años. Nuestro planeta se convertiría en un lugar mucho más oscuro, frío y seco.
En el “peor de los casos”, el hollín permanecerá en la atmósfera durante unos 10 años, mientras que el polvo tardaría seis años en asentarse. Las temperaturas promedio en todo el mundo bajarían hasta los 8°C.
No obstante, la NASA no estima que este asteroide colisione con la Tierra.
Serena Auñón-Chancellor: la primera mujer de origen cubano que viajará al espacio
Serena Auñón-Chancellor junto a sus compañeros
Por RT
Jorge Auñón llegó a Estados Unidos en 1960, se convirtió en ingeniero y transmitió esa pasión a sus cuatro hijas, de las cuales al menos dos siguieron sus pasos.
En junio de este año, Serena Auñón-Chancellor formará parte de la expedición 56/57 que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI). Esto sucederá unos meses antes de lo previsto y debido a que la NASA reemplazará a la astronauta Jeanette Epps, quien se hubiera convertido en la primera mujer afroamericana en realizar una misión a largo plazo en la plataforma orbital.
NASA considera isla del pacífico clave para encontrar vida en Marte
Tomado de Radio Habana Cuba
La isla más joven de la Tierra, situada en el océano Pacífico, podría ayudar a que los científicos encuentren señales de vida en Marte, afirmó hoy la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La isla de Hunga Tonga Hunga Ha’apai surgió a unos 65 kilómetros al noroeste de la capital de Tonga, Nukualofa, entre diciembre de 2014 y enero de 2015 por la erupción de un volcán, precisó la agencia espacial norteamericana.
Para el científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales, Jim Garvin, la isla ofrece una oportunidad muy poco frecuente para estudiar los ciclos de la vida en un espacio recién creado.
A su criterio, el ambiente de Marte es similar al de una isla volcánica recién emergida del océano.
Garvin estimó que un seguimiento de cómo la vida va surgiendo en esta isla podría ayudar a los científicos a identificar lugares donde buscar evidencia de vida en el planeta rojo.
Un asteroide descubierto el 24 de septiembre pasa entre la Tierra y la Luna
Un asteroide del tamaño de un autobús pasó relativamente cerca de la Tierra el lunes el 2 de octubre. Así lo ha informado el Centro de Estudios de Objetos Cercanos de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés), con sede en el Laboratorio de Propulsión a Reacción, cerca de Los Ángeles (EE.UU.).
El cuerpo rocoso, denominado 2017 SX17, tiene un diámetro de entre 6,3 y 14 metros y llegó a situarse a una distancia de la Tierra de 87.000 de kilómetros. El asteroide pasó entre nuestro planeta y la Luna, cuya órbita se encuentra a 384.000 kilómetros de la Tierra, publica el portal de CNEOS.
Eclipse del 21 de agosto será visible parcialmente en #Cuba
El eclipse solar del próximo 21 de agosto, que hoy causa grandes expectativas en Norteamérica, será visible parcialmente en Cuba, aseguró una publicación de la Academia de Ciencias de la isla en su página web.
Marte se alinea hoy con la Tierra y lucirá gigante en el cielo
La noche del 8 de abril la Tierra, Marte y el Sol se alinearán en una línea casi recta, lo que permitirá observar el planeta, que se verá grande y brillante, durante toda la noche.
Debido a este fenómeno de alineación u oposición, veremos como Marte ‘se opone’ al Sol en el cielo de la Tierra, que está ahora entre estos dos astros. Marte aparecerá al este alrededor del atardecer, alcanzará su punto más alto cerca de medianoche y se pondrá al oeste a la hora del amanecer, describe en su comunicado la NASA. Lee el resto de esta entrada
El informe de la discordia
Por
Amigos y enemigos, extranjeros o norteamericanos, ciudadanos comunes o líderes políticos, todos son posibles blancos del espionaje de Estados Unidos.
El expresidente de ese país, James Carter, aseguró en una entrevista que las agencias de inteligencia lo están espiando a él. Tanto es así, que se abstiene de usar correo electrónico.
“Creo que si envío un correo electrónico será objeto de seguimiento”, dijo. “Cuando quiero comunicarme con un líder extranjero en privado, escribo una carta, la pongo en la oficina de correos y la envío”. Lee el resto de esta entrada
Hallan el primer planeta del tamaño de la Tierra que se encuentra en zona habitable
Un científico de la NASA ha encontrado el primer exoplaneta que tiene un tamaño similar al de la Tierra y se encuentra en una zona habitable de una de las estrellas de nuestra galaxia.
Todo sobre este tema
Este nuevo planeta Ricitos de Oro -término coloquial para los exoplanetas hipotéticos análogos de la Tierra- se encuentra en un sistema de, al menos, 6 planetas alrededor de una estrella enana roja y tiene casi el mismo radio que la Tierra. Se encuentra en la zona de habitabilidad, es decir, a una distancia ni demasiado cercana ni demasiado lejana de su estrella y la temperatura de su superficie puede ser adecuada para tener agua líquida, necesaria para la vida.
Lluvia de meteoros iluminará el cielo este 3 de enero

Una lluvia de meteoros que se activa en los primeros días del año, denominada las cuadrántidas, llegarán a su máximo esplendor este 3 de enero e iluminará el cielo como si de fuegos artificiales enviados del cosmos se tratara. Lee el resto de esta entrada