Archivo del sitio

Fidel y Mandela, hermanos de lucha

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tomado de Guerrillero

La amistad entre Nelson Mandela y Fidel Castro, extendida a los pueblos cubano y sudafricano, es la expresión de una comunión de ideales, lazos culturales y desafíos comunes.

Esa relación entre ambos líderes comenzó mucho antes de que se conocieran personalmente. El ataque al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, por la Generación del Centenario, y los sucesos que le precedieron, inspiraron al luchador sudafricano y sus seguidores acrecentando su fe en el triunfo.

Lee el resto de esta entrada

“Actos más que palabras; cooperación, no intervención”, pide Díaz-Canel en Cumbre de Paz (+ Video)

 

“Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela”, así inició el Presidente cubano inició su primera intervención en una reunión de alto nivel en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación”, dijo en Nueva York.

Lee el resto de esta entrada

El hermano Obama.

Fidel Castro. Foto: Roberto Chile

Fidel Castro Ruz

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados. Lee el resto de esta entrada

Fidel

Por José Alberto Zayas Pérez, colaborador cubano en Namibia

La hermosa capital de Namibia, la ciudad de Windhoek, es un conglomerado urbano de sólo 250 000 habitantes, en un país de poco mas de 2 millones y medio de habitantes.

Se observa un dinámico ritmo constructivo en las los nuevos espacios urbanos. Muchas zonas de las ciudad presentan numerosos solares yermos en espera ser edificados, en un desarrollo extensivo, caracterizado por edificaciones de una sola planta, en su zona residencial y algunas edificaciones en alturas, en su centro de servicio, que todos identificamos por su nombre en Inglés y simplemente nos referimos al “Town”, cuando deseamos señalar un punto notable de la ciudad. Lee el resto de esta entrada

Latinoamérica: Política de piscópatas

Por Alberto Buitre.
“Mandela fue un matón. Leopoldo López un demócrata”…
Esto dijo en Twitter un señor de nombre Jaime Restrepo, colombiano, que según leo, es secuaz del ex presidente Álvaro Uribe Velez.
Entre otras cosas, está acusado de vínculos con el paramilitarismo, y es abogado defensor de la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), María del Pilar Hurtado, a quien la Corte Suprema colombiana ordenó capturar por espionaje y corrupción. Lee el resto de esta entrada

Fundación Mandela rememora la amistad del líder sudafricano con Fidel

La Fundación Mandela estrenó hoy en Sudáfrica un documental que recuerda la fuerte relación de amistad que existió entre Nelson Mandela y el líder cubano Fidel Castro, película dirigida por la estadounidense Estela Bravo.

“Cuando Nelson Mandela vino a Cuba eran tiempos difíciles, había que ser muy valiente para hacerlo”, dijo Bravo durante un debate posterior a la proyección, en el que rememoró la visita que hizo el expresidente sudafricano en 1991.

“Fidel dijo entonces que Mandela era el hombre más importante de nuestra era”, agregó Bravo, flanqueada por el embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de Cossío. Lee el resto de esta entrada

El porqué del maltrato EEUU a los Cinco

Fidel-MandelaCARTA AL PRESIDENTE OBAMA

 5 de Febrero, 2014

 Señor presidente,

No le hablaré de los errores jurídicos del juicio contra los Cinco Cubanos. Estos errores son muy conocidos y otros han escrito sobre ellos. Los Cinco fueron condenados por un tribunal de opereta a largas penas a causa de los crímenes de Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada

Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?

Por  Fidel Castro

Quizás el imperio creyó que nuestro pueblo no haría honor a su palabra cuando, en días inciertos del pasado siglo, afirmamos que si incluso la URSS desaparecía Cuba seguiría luchando.

La Segunda Guerra Mundial estalló cuando, el 1ro de septiembre de 1939, el nazi-fascismo invadió Polonia y cayó como un rayo sobre el pueblo heroico de la URSS, que aportó 27 millones de vidas para preservar a la humanidad de aquella brutal matanza que puso fin a la vida de más de 50 millones de personas. Lee el resto de esta entrada

Cuba, los niños y los Derechos Humanos

Derechosdecuba1

Arthur González

Cuba cumple con la Declaración de los Derechos Humanos y es consecuente con los objetivos y postulados básicos que en ella se plantean. Desde los primeros años de la Revolución se erradicó el analfabetismo. Hoy la tasa de alfabetización es del 100 % de los jóvenes de 15 a 24 años y el 99,8 % de los adultos. Además se garantiza la salud, educación, alimentación y bienestar para llevar la vida digna que merece cada ser humano que existe sobre la tierra. Lee el resto de esta entrada

¿Y dónde están la tolerancia y la paz de Obama?

Por Gustavo de la Torre Morales

Barack Obama fue el primero de los varios mandatarios de diferentes países que tomaron la palabra en el servicio religioso oficial en memoria del fallecido exmandatario, Nelson Mandela.

En su paso a la tribuna, el presidente norteamericano pasó saludando a todos los representantes que estaban en su camino al podio, incluyendo a Raúl Castro, presidente de Cuba, quien era el primero en la hilera de camino.

Lee el resto de esta entrada

Cinismo occidental: convertir al revolucionario Mandela en un icono de Walt Disney

Basado en un texto de Atilio A. Borón

Los grandes medios y los poderosos del mundo pretenden robar el símbolo político de Nelson Mandela, presentándolo como apóstol de un “pacifismo” inofensivo y vacío, como una especie de Madre Teresa de Sudáfrica.

Quieren hacernos olvidar que, en 1960, el Congreso Nacional Africano y Nelson Mandela, su líder, adoptaron la vía armada y el sabotaje como método principal de lucha. Lee el resto de esta entrada

¿Hipocresía o complejo de culpa? ¿Mercenarios cubanos pagados por EEUU hablando de Mandela?

Por Mercedes López-Lanuza Barthelemy

«Cuba es un país pequeño desde el punto de vista de población y tamaño; pero tiene un gran impacto en los acontecimientos mundiales similar a las grandes potencias, y Cuba ha demostrado que no importa el tamaño, sino su política y el calibre de sus lideres y eso es importante. Nos hemos beneficiado mucho con las enseñanzas de la Revolución cubana, y con lo que Cuba esta haciendo en África».  Nelson Mandela (1918-2013)

Un hombre grande ha partido, ese líder inmenso no se ha ido, el inconmensurable legado que ha dejado a la humanidad es el resultado de un aprendizaje pertinente y constante en el desarrollo de su vida por la lucha de su pueblo, que se extendió por todo el hemisferio terrestre.  Lee el resto de esta entrada

Semestre en el mar: reencuentro con Cuba

Los estudiantes y profesores del programa Semestre en el mar, auspiciado por la Universidad de Virginia, Estados Unidos, recibieron una cálida bienvenida en la Universidad de La Habana (UH), por parte de las autoridades de ese alto centro docente y de los alumnos.

En sus palabras durante el acta de recepción en la Colina universitaria, el decano ejecutivo del programa, Nicholas Iammarino, resaltó que era muy grato celebrar el aniversario 50 de Semestre en el mar con el retorno a La Habana, tras nueve años de ausencia. Subrayó también que, como afirmó el recientemente fallecido líder sudafricano Nelson Mandela, la educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo. Lee el resto de esta entrada

10 frases de Nelson Mandela

Se trata de una de las figuras más importantes en la lucha por la igualdad racial. Nelson Mandela, nacido el 18 de julio en Sudáfrica, ha recibido más de 250 premios a todos los niveles entre los que destaca el Premio Nobel de la Paz de 1993. Recogemos algunas de sus frases más significativas en sus ya más de 94 años de vida.

«Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí». Lee el resto de esta entrada

Mandela y la caverna de Miami

Nelson Mandela, photo Jill Furmanovsky

Por Lázaro Fariñas

Los que viven en las cavernas se acostumbran a ver en la obscuridad. La misma calaña que secuestró al niño Elián González en Miami en el año 2000, diez años antes participó en otra enorme infamia de trascendencia internacional.

El 24 de junio de 1990 llegó al aeropuerto de esta ciudad Nelson Mandela. Venía invitado por organizaciones locales que querían rendirle un homenaje personal por su constante batallar por la libertad y la justicia en su país. Hacía apenas cuatro meses que había sido liberado después de haberse pasado 27 años preso en las cárceles del gobierno racista y segregacionista de Sudáfrica, su país natal. Los trogloditas de la ultraderecha cubano americana de Miami se volvieron a hundir en el fango Lee el resto de esta entrada

Palabras de Raúl en Johannesburgo: “Rendimos emocionado tributo al hermano Nelson Mandela”

“Hermano pueblo de Sudáfrica, rendimos emocionado tributo al hermano Nelson Mandela que se le reconoce como símbolo de la lucha revolucionaría de la libertad y la justicia, la reconciliación y la paz”, dijo el presidente cubano Raúl Castro al hacer uso de la palabra en el funeral del líder sudafricano.

Raúl intervino en su turno tras el presidente indio. El presidente cubano fue presentado por el orador como “el representante de una Isla pequeña que nos liberó a todos”.

Las primeras palabras del mandatario fueron: Lee el resto de esta entrada

Preside Raúl Castro delegación cubana a funerales de Nelson Mandela

El presidente cubano, Raúl Castro, asistirá a los funerales de Nelson Mandela en Sudáfrica, que se efectuarán el próximo martes en la ciudad de Johannesburgo.

El mandatario acudirá con una delegación de alto nivel en la que figuran el canciller Bruno Rodríguez y el embajador de Cuba en esa nación del cono sur africano, Carlos Fernández de Cossío.

A los funerales oficiales del líder sudafricano acudirán 59 jefes de Estado o de Gobierno, informó hoy el Minjisterio de Relaciones Exteriores sudafricano. Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Nelson Mandela

Por  Salim Lamrani

El héroe de la lucha contra el apartheid marcó para siempre la historia de África. En el crepúsculo de su existencia, Nelson Mandela es venerado por todos. No obstante las grandes potencias occidentales se opusieron hasta el último instante a su combate por la emancipación humana y apoyaron al régimen racista de Pretoria. Lee el resto de esta entrada

Nelson Mandela, mucho más que un político

Muere Nelson Rolihlahla Mandela, más que un político, más que un líder de una nación, más que un pensador. Se ha ido un símbolo de voluntad y sabiduría, una figura legendaria que representaba la lucha por la libertad de todos los oprimidos.

Venerado en su país, tanto por negros como por blancos, fue apodado Tata (papá) y Madiba (nombre del clan de Mandela en lengua xhosa), pero la fama de Mandela  e extendió tanto que el mundo celebró el Día Internacional de Mandela, instaurado por la ONU en 2009.
Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: