Archivo del sitio

Hace 12 años Chávez se convirtió en el presidente más votado de la historia de #Venezuela

Por Resumen Latinoamericano

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó aquel  03 de diciembre de 2006 cuando el entonces jefe de Estado, Hugo Chávez  fue reelecto como mandatario nacional con una victoria histórica del 63%, lo que lo convirtió en el dignatario más votado de la historia democrática de Venezuela.

A través de su cuenta en la red social Twitter, @Venezuela, compartió el siguiente mensaje:

Lee el resto de esta entrada

¿Qué significa para América Latina y el Caribe la (s)elección de Iván Duque en Colombia?

 

 Duque será un presidente débil en manos de la oligarquía y las fuerzas partidocráticas a su servicio, lo que producirá una acentuación del neoliberalismo.

Por Javier Tolcachier/ Telesur  

La (s)elección de Duque por quienes lo respaldan, augura la permanencia de efectivos militares estadounidenses y el uso de bases colombianas por parte de EEUU.

La perspectiva histórica

Hace exactamente cien años asumió la presidencia de Colombia Marco Fidel Suarez, quien acuñó el lineamiento de política exterior llamado Respice Polum (“miremos al polo” o “hacia el Norte”) o Doctrina Suárez. Desde entonces, y con pocas interrupciones como la del general nacionalista Gustavo Rojas Pinilla (1953-57) y de manera menos estridente, en el período de Ernesto Samper (94-98), Colombia ha actuado subordinada a los intereses expansionistas de los EEUU limitando la soberanía de sus relaciones internacionales.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo Plan Cóndor en América Latina: Variantes de golpes suaves y coincidencias de la derecha

Por Pedro Rioseco/ Prensa Latina Bolivia

Los últimos años en América Latina han estado marcados por una ofensiva neoliberal contra los gobiernos progresistas que movilizaron a los pueblos de la región en busca de la integración, la justicia social y reducción de la pobreza.

Frente a esta ola de cambios en favor de las grandes mayorías se produjeron varios tipos de ‘golpes suaves’ liderados por las derechas nacionales en ejecución de un esquema trazado hace años por los estrategas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Washington.

Lee el resto de esta entrada

Inicia cumbre de los no alineados en Venezuela

Stella Calloni/La Jornada

Durante la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados que se realizará en la Isla de Margarita en Venezuela (Noal), entre el 13 y el 18 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro recibirá la presidencia protémpore de esa organización, en el marco de una verdadera ofensiva contrainsurgente de Estados Unidos contra ese país.

La asistencia de 120 miembros del Noal en esta circunstancia significa un respaldo evidente a un país cuyo gobierno resiste junto al pueblo una Guerra de Baja Intensidad (GBI) de características no convencionales, cuyo accionar contrainsurgente permanece activo desde el frustrado golpe de Estado de abril del año 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez Frías.

Lee el resto de esta entrada

América Latina, prohibido olvidar

Por: Juan Carlos Díaz Osorio

En Internet, donde las informaciones se superponen unas a otras en fracciones de segundos debido al poder de la inmediatez, hace 72 horas que un suceso no deja de ser titular: los resultados del balotaje en Argentina. Con la elección del presidente Mauricio Macri, pareciera que se ha puesto en jaque al peronismo y con ello a la izquierda latinoamericana.

“Tiempo al tiempo” dicen los que peinan canas. Imagino que así mismo hayan pensado los oligarcas de Clarín, cuando 12 años atrás vieron a un Néstor Kirchner convirtiendo al segundo pulmón de América Latina (Brasil el primero, obviamente) en un país más equitativo e integrado dentro de la región.

Desde el domingo el panorama es otro. Por estrecho margen, pero diferencia al fin: regresa la derecha a la Casa Rosada tras vencer al Frente Para la Victoria (FPV). Como ha planteado el reconocido politólogo Atilio Borón “se abren las puertas al neoliberalismo salvaje”. Lee el resto de esta entrada

Argentina bajo ataque.

CFK

Angel Guerra Cabrera/La Jornada

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner(CFK), en un acto de justicia y valentía, disolvió la Secretaría de Inteligencia después de someterla a una inicial depuración. A la vez, envió un proyecto de ley al Congreso para sustituirla por una agencia federal subordinada al Ejecutivo. No obstante, sus jefes principales deberán ser ratificados por el Legislativo y dar cuentas a este de su gestión. Entre los cambios a un modo de operación que viene de las dictaduras militares, la función de ordenar las escuchas telefónicas pasa a la fiscalía. Lee el resto de esta entrada

`Mi amigo Hugo´, por Oliver Stone (documental completo)

teleSUR.

El documental «Mi amigo Hugo, producción de teleSUR y dirigido por el cineasta estadounidense, Oliver Stone, se estrenó este miércoles como parte de los actos para honrar el líder bolivariano, Hugo Chavez, a un año de su partida física.

Con una transmisión simultánea en más de 13 países como Cuba, Bolivia, Haití y Turquía, la pieza cinematrográfica mostró la vida del líder bolivariano en base a testimonios y a los comentarios del comandante que dirigió la rebelión Cívico-Militar de 1992. Lee el resto de esta entrada

CELAC rechaza bloqueo de EEUU contra Cuba

Las representaciones de Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Paraguay también expresaron la necesidad de un cambio de agenda para concretar una integración regional que permita alcanzar el desarrollo de los pueblos de América Latina y el Caribe. Por su parte, el jefe de Estado paraguayo, Horacio Cartes, dijo «debemos enfocarnos en la integración, porque siempre deberemos ofrecer un balance final de cara al futuro sobre qué hicimos y qué no hicimos por los pueblos que representamos». Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: