Archivo del sitio

Diario norteamericano The New York Times le dice a Donald Trump que saque las manos de Venezuela

 

Por María Carla González/ La Santa Mambisa

Con el titular, “Presidente Trump no interfiera en Venezuela”, el Comité editorial del diario estadounidense The New York Times, hace un llamado al Mandatario estadounidense, para que no siga conspirando, ni participe en un golpe de Estado contra el Presidente Nicolás Maduro, y rechaza  la opción militar contra Venezuela.

En este sentido, el influyente diario revela tres reuniones secretas sostenidas por diplomáticos estadounidenses con militares venezolanos, supuestamente interesados en derrocar a Maduro. Denuncia que “las reuniones con los conspiradores venezolanos empieza a parecer una colaboración”, pues según TNYT estos militares tendrían razones para pensar que los diplomáticos estadounidenses estaban interesados en ayudarlos, debido a que el pasado año “el presidente Trump declaró que Estados Unidos tenía una opción militar para Venezuela”.

Lee el resto de esta entrada

Siete noticias para comenzar la semana

                El incidente se ha saldado sin víctimas mortales y todos los pasajeros fueron evacuados.

Cubahora

El papa Francisco inicia hoy un periplo de una semana por Chile y Perú; la canciller alemana, Angela Merkel, considera hacer equipo junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Foro Económico Mundial en Davos la próxima semana, para liderar un épico enfrentamiento contra el presidente estadounidense, Donald Trump; el ejército sirio encontró piezas arqueológicas de gran valor cultural que datan del siglo V en el período bizantino en operaciones de desminado en el este de la central provincia de Hama; Cubahora les propone un resumen de estas y otras noticias a seguir durante la semana:

Lee el resto de esta entrada

El nuevo algoritmo de Google limita el acceso a sitios web de izquierdas y progresistas

Por Andre Damon y Niles Niemuth 

En los tres meses desde que Google, el monopolio de Internet, anunciara planes para impedir que los usuarios accedieran a “noticias falsas”, ha caído significativamente el posicionamiento global de tráfico de un amplio abanico de organizaciones izquierdistas, progresistas, contrarias a la guerra y de los derechos democráticos.

El 25 de abril de 2017, Google anunció que había implementado cambios en su servicio de búsqueda para dificultar que los usuarios accedieran a lo que llamó información “de baja calidad” tales como “teorías de la conspiración” y “noticias falsas”.

Lee el resto de esta entrada

Trump: Manotazo de ahogado en el Caribe

                            La aburrida soledad de Donald Trump en la Casa Blanca

 Por Atilio Borón/Cubadebate

A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEOs de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían cobrar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo.  El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Lee el resto de esta entrada

¿De dónde serán Ted Cruz y Marco Rubio? Porque de Cuba, no son.

Marco Rubio

Edmundo García/ La Tarde Se Mueve

Me veo precisado a recomendar y resumir brevemente artículos de Jason Horowitz aparecidos en The New York Times, porque la prensa en español de Estados Unidos les ha estado pasando por alto, evitándolos. En especial la desnortada prensa que se hace en el sur de la Florida, donde esta información sería muy útil para entender algunos problemas y orientar a los lectores, sin manipularlos. 

Horowitz ha cubierto con gran acierto las campañas electorales que están desarrollando los candidatos Republicanos a la presidencia de Estados Unidos que son de origen cubanoamericano; me refiero a Ted Cruz, Senador por Texas, y Marco Rubio, Senador por la Florida. El periodista ha indagado sobre todo en la forma en que estos dos personajes tratan de sacar provecho político al origen cubano de sus familias, reinterpretando y a veces mintiendo sobre la historia verdadera.  Lee el resto de esta entrada

Libertad de prensa inoportuna.

libertad de prensa

Artículo de Fidel: Lo que no podrá olvidarse nunca

Ayer, domingo 12 de octubre, por la mañana, la edición dominical en Internet del The New York Times —órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país—, publicó un artículo que tituló “Tiempo de Acabar el Embargo a Cuba”; con opiniones de lo que a su juicio, debe seguir el país.

Hay momentos en que tales artículos son suscritos por algún prestigioso periodista, como alguien a quien tuve el privilegio de conocer personalmente en los primeros días de nuestra lucha en la Sierra Maestra con los restos de una fuerza que había sido casi totalmente eliminada por la aviación y el ejército de Batista. Éramos entonces bastante inexpertos; ni siquiera concebíamos que dar esa impresión de fortaleza a la prensa constituía algo que pudiera merecer una crítica. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: