Archivo del sitio

Cuba firmó cuatro memorandos de entendimiento con Google

 

 

Días previos a la visita a Naciones Unidas Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de Cuba, dijo se firmaron cuatro memorandos de entendimiento para aprovechar la plataforma de Google con contenido cubano.

Lo informó el mandatario durante la clausura de la primera Conferencia Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC)*.  

Las entidades de la Isla que los suscribieron son: Universidad de las Ciencias Informáticas, Infomed, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. “Por ello, la importancia de la UIC para promover la gestión de contenidos en plataformas digitales, afirmó.

Lee el resto de esta entrada

Una semana con el Rey desnudo #EEUU #Cuba

Por Radio Reloj

Sin dudas que el rechazo al bloqueo y la voluntad de normalizar las relaciones con Estados Unidos ha sido el centro de la intensa visita a Nueva York del presidente Miguel Díaz-Canel.

Políticos, religiosos, empresarios, científicos y hasta artistas norteamericanos se expresaron de una u otra forma contra ese obstáculo que impide una relación civilizada entre dos países muy cercanos geográfica e históricamente.

Lee el resto de esta entrada

Cuatro falacias del discurso de Mike Pence ante la OEA sobre Venezuela

Por Misión Verdad

Con bombos y platillos fue anunciada la llegada del vicepresidente estadounidense Mike Pence a la convocada reunión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la intención de apoyar la agenda intervencionista contra Cuba y Venezuela, las dos «dictaduras» que hay en el continente según Luis Almagro, y contra el gobierno sandinista de Nicaragua.

Se suponía una sesión más amenazante con respecto a las sanciones que Pence supuestamente proclamaría como nuevo estadio en las agresiones sobre Venezuela. Sin embargo, fue más un saludo a la bandera que una verdadera movida de ajedrez para poner en jaque al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

Filmará Hollywood accionar terrorista de la mafia anticubana en Miami

 

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

La verdad siempre se abre camino, aunque demore, y ahora Hollywood aceptó llevar a la gran pantalla la historia de una parte de las acciones terroristas ejecutadas por la mafia terrorista anticubana de Miami, que tanto el pueblo cubano ha denunciado.

La totalidad de las denuncias de esas acciones terroristas contra Cuba, tendrán que esperar para que Hollywood se decida a contarlas, pues muchos de sus ejecutores aún viven plácidamente en Estados Unidos, apoyados por Congresistas renombrados como Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Bob Menéndez, Marco Rubio, Ted Cruz y otros más.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, la obsesión eterna

 

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Desde antes del triunfo de la Revolución cubana, ya los políticos de Estados Unidos estaban preocupados ante la inminente caída de la dictadura de Fulgencio Batista, apoyada y sostenida con financiamiento, inversiones, entrega de armamentos, asesoramiento en el combate contra el comunismo y enseñanza de métodos de tortura, más el entrenamiento militar a su ejército en las principales academias yanquis.

Al asumir el poder Fidel Castro, Estados Unidos entró en pánico, porque nacía un estado que se declaraba independiente, a solo 90 millas de sus costas, algo insólito para quienes siempre habían campeado a su gusto en Cuba y en toda América Latina.

Lee el resto de esta entrada

La Habana en ‘weekend’ de guerra cultural

 

Por Jorge Ángel Hernández

Hay dos patrones constantes de la guerra cultural que en Cuba se convierten casi en requisito: disfrazar el sectarismo ideológico de fondo con lugares comunes de pluralidad democrática y convertirse en pólipos de contaminación y saqueo del trabajo institucional y la obra de artistas de reconocimiento curricular, casi siempre en función de alimentar el mercado, disminuyendo de paso los costos de producción correspondientes. Estas premisas han sido un punto de partida esencial para el proyecto Havana Art Weekend, clara operación de marketing liderada por la joven curadora cubana Direlia Lazo, discípula de Tania Bruguera y residente hace varios años entre Barcelona y Miami.

Anunciado como un “programa de cuatro días que incluye inauguraciones de exposiciones, performances, proyectos site-specific, intervenciones en estudios de artistas y otros espacios de la ciudad durante el fin de semana del 30 de Nov al 3 de Dic, 2017”, no tuvo escrúpulos en el uso de la apropiación; no la apropiación que la posmodernidad ha puesto en paralaje en las artes, sino la apropiación que usurpa y roba esfuerzo ajeno, talento de artista e, incluso, trabajo institucional con recursos financieros incluidos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba la Isla herida

 

 

Por Arthur González

Rabia e impotencia se unen al dolor por las más recientes víctimas del terrorismo en Barcelona, España, porque los que se esconden detrás de un supuesto móvil político son vulgares asesinos, para los que la vida de un ser humano no cuenta.

No les importa que las bombas, las balas y otras formas empleadas para matar, carezcan de nombres para truncar vidas inocentes.

Lee el resto de esta entrada

El misterio de las Torres Gemelas

Por Arthur González/Heraldo Cubano

El mundo sufrió un violento cambio después de los sucesos de las Torres Gemelas de New York el fatídico 11-S, cuando los ciudadanos de los Estados Unidos observaron asombrados y despavoridos, como las dos moles de hormigón armado se venían abajo en solo minutos.

El supuesto motivo de la caída de dichas torres fue la embestida que le hicieron al edificio dos aviones comerciales, dirigido por varios ciudadanos de origen árabe residentes en el territorio estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: