Archivo del sitio

Ofrecen detalles del grupo que intento asesinar a Nicolás Maduro

Las prácticas para llevar a cabo el magnicidio en contra del presidente, Nicolás Maduro se llevaron a cabo el mes de julio en Chinácota, Colombia.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol ofreció una rueda este jueves para dar nuevos detalles del intento de  magnicidio perpetrado el pasado sábado 4 de agosto en contra del presidente venezolano Nicolás Maduro.

El ministro mostró videos de cómo se planificó este intento de asesinar al jefe de Estado y destacó la cantidad de acusados y detenidos por participar en este caso.

Lee el resto de esta entrada

Guerra mediática contra Venezuela, pero no contra Miami.

Por Arthur González.

Desde hace años, especialistas en guerra psicológica de la CIA diseñaron campañas propagandísticas para desacreditar al gobierno chavista en Venezuela, acusándolo de cuantos delitos se les ocurren y distorsionar la realidad, lo que le permite a Estados Unidos imponerle sanciones para ahogarlos económicamente.

La misma táctica es empleada contra la Revolución cubana, a pesar de que en 60 años no han tenido resultados. Lee el resto de esta entrada

Partidos políticos de izquierdas en el mundo condenan intento de magnicidio contra Maduro

Foto: Embajada de Venezuela en el Perú / Archivo

Partidos políticos de izquierda y diversas organizaciones continúan expresando su repudio ante el intento de magnicidio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, hecho ocurrido el pasado sábado 4 de agosto.  Lee el resto de esta entrada

Es hora de aprovechar el fracaso del “Bahía de Cochinos” venezolano

Si uno o varios drones cargados con el potente explosivo C4 sobrevuelan el palco donde estaba el presidente Nicolás Maduro y el alto mando militar bolivariano, y además dos de esos aparatejos al ser desviados de su objetivo principal (asesinar al Presidente y a muchas más personas) se estrellan o explotan en el aire e hieren a siete concurrentes a la ceremonia, ¿alguien que esté en sus cabales puede creer que se trata de una farsa o un autoatentado? Lee el resto de esta entrada

De sanciones a elecciones: ¿Por qué EE.UU. no quiere que haya presidenciales en Venezuela?

De sanciones a elecciones: ¿Por qué EE.UU. no quiere que  haya presidenciales en Venezuela?

Washington ha sido directo. No reconocerá las elecciones presidenciales en Venezuela, a pesar de que cuatro candidatos se disputen la primera magistratura.

La historia reciente de rechazos, por parte del Gobierno estadounidense, no es un tema novedoso. El adjetivo de «falsos», para referirse a los procesos electorales, ha acompañado buena parte de las declaraciones de funcionarios estadounidenses desde 2017.

Maduro posee un margen amplio, por encima de 50% en las encuestas, con relación a los competidores más cercanos. Su eventual triunfo no sería una sorpresa. Sin embargo, existen tres opciones más representadas por opositores a su Gobierno, que plantean dolarizar la economía, solicitar créditos al Fondo Monetario Internacional (FMI) o acabar con el control de cambio. Pero ¿por qué EE.UU. no quiere que haya presidenciales?

Lee el resto de esta entrada

Decreto | Ratificado Nicolás Maduro como presidente para blindar transformación integral del país

 

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ratificó este jueves a Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República, con el fin de garantizar la prosecución del proceso de transformación integral que se desarrolla en el país.

Maduro “como convocante a la activación del Poder Constituyente Originario, constituye un soporte fundamental para la implementación de las medidas que adopte la Asamblea Nacional Constituyente”, indicó la instancia en decreto constituyente emitido este jueves.

Lee el resto de esta entrada

Declaración del Minrex: “El pueblo venezolano ha demostrado al mundo que es dueño de sus derechos”

Este domingo 30 de julio de 2017, durante las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente en la República Bolivariana de Venezuela, el pueblo venezolano ha demostrado al mundo que es dueño pleno de sus derechos soberanos y que milita decisivamente del lado de la paz, en defensa de la seguridad ciudadana, de la independencia y la libre determinación de su Patria, como lo han hecho a lo largo de toda la historia de América Latina y el Caribe, desde Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

Trump en Venezuela: dichos y hechos.

trump.gif

Silvina M. Romano y Aníbal García/Investigadores CELAG

El 17 de julio, la Casa Blanca declaró “que los EEUU están preparados para implementar fuertes sanciones económicas a Venezuela en caso de que el gobierno no decline en la convocatoria a la Asamblea Constituyente”.1 Valen algunas consideraciones sobre estas sanciones, teniendo en cuenta la trayectoria del gobierno de Trump en Venezuela –que continúa con el intervencionismo propiciado por la administración Obama y que se ajustan a los pasos establecidos en Operation Freedom II -.2

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: